Septiembre en juego: Milei y Kicillof disputan el territorio más codiciado
Kicillof y Milei polarizan de cara a la elección de septiembre

Presidente y gobernador encabezaron actos de campaña y gestión en la capital bonaerense. Una mano a mano entre los modelos y toda la carne al asador en el territorio.
El mismo día que el presidente Javier Milei llegó a La Plata para inaugurar a solo siete cuadras de la Casa de Gobierno una serie de actos partidarios de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof mantuvo una agenda de gestión en la Región Capital con los intendentes de su Movimiento Derecho al Futuro. Ambos se eligieron como la contraparte de sus campañas en la jurisdicción con el padrón más abultado de la Argentina.
Milei no se metió en la campaña de ninguna provincia que haya mantenido elecciones hasta el momento, pero la Provincia de Buenos Aires no un bastión a despreciar y el mandatario pone y pondrá el cuerpo con recorridas que incluirán a Junín, San Nicolás, Lomas de Zamora y Moreno, entre otros.
“No sé con qué cara puede venir a la Provincia de Buenos Aires”, fustigó el gobernador quien le recriminó una deuda superior a 12 billones de pesos. “Lo último que hizo en la Provincia fue el papelón de La Matanza, yo fui ese día también ahí, se ve que me anda siguiendo”, ironizó el mandatario provincial. “Plata hay un montón, pero se ve que no es para lo que necesitan los jubilados, discapacitados, universitarios. Ha ido 25 veces al exterior y ni una vez a una escuela pública. Creo que tiene problemas para explicar las consecuencias de lo que pasa por la política económica”, lanzó.
Por eso, como lo hizo en cada una de las actividades que encaró en conurbano e interior, señaló que “está bien” que los vecinos “piensen que es horrible lo que hace, pero ahora que lo transforme en voto”.
“Con todo lo que insultó, tiene que pedir mucho perdón. alguien le habrá dicho que no garpa insultar, pero él sigue creyendo en el desprecio y la violencia verbal. Ahora le recomendaron no decirlo. Es un falluto, pero hay que pararlo, ir el día de la elección y ponerle un freno”, añadió.
Milei llegó a La Plata para acompañar y, fundamentalmente, presentar a los ocho candidatos que encabezan las listas seccionales, la mayoría de ellos desconocidos incluso en sus secciones electorales. El que abrió la jornada fue el presidente de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja. Las apuestas de Milei para las elecciones del 7 son Diego Valenzuela por la Primera sección, Natalia Blanco por la Segunda, Maximiliano Bondarenko por la Tercera, Gonzalo Cabezas por la Cuarta, Guillermo Montenegro por la Quinta, Oscar Liberman por la Sexta, Alejandro Speroni por la Séptima, y Francisco Adorni por la Octava.
Los candidatos hablaron un promedio de 3 minutos cada uno, en un Club Atenas colmado de personas de todas las edades y puntos de procedencia que llegaron envalentonados con la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”. A las 19.45, cuando terminaba su discurso el candidato por la Séptima, arribó al lugar el presidente junto con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina, y el vocero Manuel Adorni para cerrar el evento.
«Más allá de las preocupaciones que nos invaden como bonaerenses, estamos enfocados en la campaña para llevar las propuestas al vecino», dijo Pareja. «En la Provincia sabemos que es una batalla difícil. Venimos remando de atrás, tenemos la expectativa de que la gente entienda el valor de esta elección y pueda acompañar con el voto», sumó.
La agenda de Kicillof
En el otro lado de la pantalla del jueves, Kicillof inició la agenda junto al intendente de La Plata, Julio Alak, en el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad desde la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde, otorgó escrituras gratuitas a familias del distrito y entregó un camión y equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos.
El mediodía lo encontró con el intendente de Ensenada, Mario Secco, con quien inauguró el nuevo cuartel de Bomberos Voluntarios de Punta Lara. Allí estuvo también la vicegobernadora y candidata por la Tercera, Verónica Magario, con quien entregaron títulos de propiedad gratuitos a familias del distrito y equipamiento para escuelas del Servicios Alimentario Escolar (SAE).
El cierre fue en Berisso, donde el gobernador y el intendente Fabián Cagliardi cortaron cinta al nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos en Berisso. “El freno a la ausencia y la motosierra de Javier Milei se puede poner gobernando, marchando, pero sobre todo con una herramienta que es la más efectiva que tenemos: este 7 de septiembre la boleta de Fuerza Patria es la expresión de oposición al ajuste, pero también de defensa a lo que construimos en la Provincia”, dijo allí.
El PRO violeta, presente
Pese a que la única muestra de color amarillo eran las banderas con la imagen de un león que vendía un joven en la vereda de la avenida 13, el PRO estuvo presente en el acto y quiso hacerlo notar con un ingreso de intendentes, legisladores nacionales y provinciales en conjunto, todos detrás del presidente del partido, Cristian Ritondo y del diputado nacional Diego Santilli, que irá tercero en la lista nacional.
Tras un cierre de listas bonaerense que lo dejó con un saldo de seis lugares entrables, para la nacional los amarillos consiguieron sitio para Santilli, Alejandro Finocchiaro y María Florencia de Sensi. «Che, les dimos tres, es un montón», ironizó un armador libertario del conurbano en diálogo con este medio. «La verdad, fuimos bastante generosos, les podríamos haber dado mucho menos», completó el hombre entre risas.
“Venimos trabajando en conjunto desde el ballotage. Iniciamos un trabajo conjunto y una vez conformada la alianza creemos que va a ser muy beneficioso. Hay un modelo que ya fracasó y es positivo tener un país estable”, dijo a Buenos Aires/12 el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren. “En Pinamar lanzamos una obra muy importante para la ciudad, que es nacional. La Nación nos escuchó y estuvieron. La obra pública es muy importante, pero hay que entender que no hay que gastar más de lo que ingresa”, sumó.
El exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli, fue otro de los presentes. El día anterior, el gobernador Kicillof lo había castigado en su discurso en el marco de un acto de entrega de viviendas en esa localidad del centro bonaerense. “Que te pegue Kicillof quiere decir que uno hace las cosas bien. Nosotros tuvimos una política de vivienda, no eran prefabricadas y no de cartón. Contento de que me haya dedicado unas palabras”, dijo a Buenos Aires/12. “Esta es una elección bisagra y estamos para acompañar desde donde toque. Trabajaremos para tener las 3 bancas”, marcó el tercer candidato a senador por la Séptima.
Al ser consultado por este medio sobre la propuesta de La Libertad Avanza a los miles de bonaerenses que perdieron su trabajo en el sector privado, Santilli dijo que la intención del espacio es “poner a la Argentina en el sendero del desarrollo y repetir lo que nos llevó al 60 por ciento de pobreza no es la mejor manera de hacerlo” y aseguró: “Vamos a recuperar puestos de trabajo”.
FUENTE. PAGINA