Semana de paros: Sindicalismo opositor y transporte

El Frente Sindical y las CTA convocaron al paro con movilización para el martes, mientras que el
miércoles la huelga estará a cargo de sindicatos de la CATT.
Los gremios cegetistas agrupados en el Frente Sindical, así como las CTA, realizarán este martes un paro nacional de actividades contra las políticas del Gobierno, que incluirá una marcha a Plaza de Mayo, mientras que este miércoles los gremios del transporte realizarán un cese de actividades en rechazo al Impuesto a las Ganancias.
El paro y marcha del martes, que no cuenta con la adhesión de la CGT, fue motorizado por los gremios de la
central obrera de la calle Azopardo que se apartaron de la conducción, como los Camioneros de Hugo y Pablo
Moyano, los Bancarios de Sergio Palazzo y el SMATA de Ricardo Pignanelli.
De inmediato, contó con la adhesión de las tres CTA (la de Hugo Yasky, la de Pablo Micheli y la de Ricardo Peidró) y de organizaciones sociales, sectores que confluirán a las 13:00 en una marcha a Plaza de Mayo Estos gremios desafiaron así a la CGT lanzando este paro sin la cobertura de la central obrera, cuyos dirigentes prefirieron no dinamitar todos los puentes de diálogo con la Casa Rosada.
De esta forma, este martes no funcionarán escuelas y universidades públicas y privadas, hospitales públicos, atención bancaria, recolección de basura, mientras que el transporte se verá afectado debido a que no funcionarán subtes, camiones y aviones.
Sí habrá colectivos, porque la UTA permanece en la conducción del CGT, al tiempo que es una incógnita qué pasará con los trenes porque algunos gremios del sector se plegarán y otro no.
En la jornada siguiente, el miércoles 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajador, habrá un paralización total del transporte público, ya que los sindicatos de la CATT convocaron a una huelga para protestar contra los descuentos salariales que sufren por el Impuesto a las Ganancias.
El titular de la Catt, Juan Carlos Schmid, recordó que el presidente Mauricio Macri “no cumplió con lo que anunció durante su campaña, cuando dijo que en su gestión ningún trabajador pagaría Ganancias”.
“El 1º de Mayo las tareas de los diversos modos del transporte se verán afectadas. Esta protesta se enmarca en un cuadro de generalizado malestar, en razón del aumento desbocado de la canasta alimentaria, los tarifazos denunciados en reiteradas oportunidades por nuestra Catt y el crecimiento de la pobreza”, dijo el sindicalista días atrás.
Al respecto, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que conduce el inglés Stephen Cotton, envió una nota al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en la que expresó el apoyo a la huelga de los gremios del transporte de la Catt.
En tanto, Hugo Moyano, secretario general del Sindicato de Camioneros, consideró que la medida de fuerza resulta “poco seria”, dado que ese día es feriado nacional. “No me parece serio, no trabaja nadie ese día, no entiendo qué quieren plantear”, señaló el líder camionero, y comunicó así la medida de fuerza para el día anterior.
(NA)