Gremios

SECASFPI dispara: Milei «castiga a los jubilados» con el veto y beneficia al campo con baja de retenciones

El SECASFPI, con Carlos Ortega a la cabeza, repudió el veto de Milei al aumento de jubilaciones y la moratoria. Denuncian que es ‘crueldad planificada’ mientras se bajan retenciones al campo.

 

El Sindicato de los trabajadores de la Seguridad Social (SECASFPI) repudió el veto presidencial que deja sin aumento ni protección a miles de argentinos. El gremio denuncia que, lejos de buscar equilibrio fiscal, la decisión expone un modelo de «exclusión deliberada».

“Vetaron el aumento a los jubilados, la moratoria y la asistencia en discapacidad. No hay otro nombre para eso que crueldad”, afirmó el secretario General del SECASFPI,  Carlos Ortega. 

El presidente Javier Milei oficializó este lunes, a través del Decreto 534/2025, el veto total a tres leyes sancionadas por el Congreso. Las normas vetadas incluían un aumento del 7,2% en las jubilaciones con un bono de $110.000, la prórroga de la moratoria previsional por dos años y la declaración de la emergencia en discapacidad.

El Poder Ejecutivo justificó su decisión con argumentos fiscales. Sin embargo, para la entidad sindical, la medida deja a miles de argentinos «sin el acceso mínimo a derechos básicos, mientras continúa beneficiando a los grandes grupos económicos».

Ajuste a los de abajo, alivio a los de arriba

El gremio contrastó duramente el veto con los anuncios realizados por el propio presidente en la Exposición Rural. Allí, Milei prometió una reducción permanente de los derechos de exportación al campo, una medida que representa una pérdida fiscal estimada en más de 2.000 millones de dólares anuales.

“Les sacan a los de abajo para beneficiar a los de arriba. Es una transferencia de recursos salvaje del pueblo hacia los grupos económicos más concentrados”, denunció Ortega.

Desde SECASFPI advirtieron que estas decisiones no solo agravan la desigualdad, sino que «ponen en riesgo el tejido social y el sistema solidario de seguridad social».

“Esta decisión no es parte de un plan económico, es una política de castigo contra los más vulnerables”, concluyó el dirigente sindical.

FUENTE. MUNDO GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba