Comunas AM

SEBASTIÁN IANANTUONY –  “Kicillof siempre muy ecuánime,  ha estado presente cuando pedimos el acompañamiento de la provincia”.

Por Gabriel  Russo   –

Así lo reconoció en  charla de Comunas  Sebastián Ianantuony,   Intendente de General Alvarado , quien incursionó en temas de  gestión municipal. Al respecto el Jefe comunal  resaltó  el esfuerzo por terminar obras inconclusas que demandaban los vecinos, y  las de  importancia turística para el Distrito, donde remarcó que el gobernador Axel Kicillof, sin hacer diferencias de  pertenencia política de los intendentes, y el Ministro Katopodis- ,  han respondido para terminar  las obras prioritarias. “Miramar es el mejor lugar del país para producir uno de los mejores Kiwis del mundo.-expresó con orgullo el intendente de Alvarado.

¿Cómo anda General Alvarado?

En la lucha,  como imagino la mayoría de los municipios,  entre, tener los recursos para dar las respuestas que nos piden los  vecinos, y   seguir dando las gestiones para las obras que quedaron inconclusas por parte de nación,  y  bueno atendiendo a esto que,  lejos de la mirada del anarco capitalismo,  lejos de que se empodere lo privado,  al contrario se ha logrado la estatización digo, cada vez más personas recurren a los servicios públicos de salud de todo tipo , y obviamente con cada vez menos recursos para dar respuesta. Así que  estamos en un momento muy complejo desde la administración pública.

Nosotros somos un  Distrito que tiene como actividades económicas al campo,  y también al turismo, y en esta segunda parte hemos tenido unas vacaciones de invierno bastante magras que no han conformado a los prestadores turísticos,  y teníamos alguna esperanza de que tuviéramos alguna contemplación por parte de quienes toman decisiones respecto al turismo de tener fines de semana largo,  y bueno, ahora  aparentemente vamos a tener que esperar hasta el 12 de octubre,  con lo cual se vuelve todavía más complicado porque a  la cuestión de lo público se le suma la baja actividad de lo económico en lo privado.

Es un Distrito raro porque yo  a Alvarado no todo lo conozco,  pero Miramar sí es la ciudad principal de Alvarado   ¡Quién no  la conoce, la antiguamente era la ciudad de los niños!- No sé ahora sí lo sigue siendo.

Seguimos conservando esa cuestión de orden familiar,  más que nada de un turismo familiar que nos sigue eligiendo,  que muchos lo recuerdan en su propia infancia y después vienen con su familia.  Es un Distrito chico,  muy tranquilo y eso es lo que buscan las familias básicamente, de alejarse un poco de  la locura que se vive todos los días,  porque bueno nosotros cerquita tenemos Mar del Plata que es uno de los principales receptores turísticos de la provincia.

Pero bueno la gente entiende que entra en el caos de una  gran ciudad, sin embargo quienes nos eligen tienen otro comportamiento,  otra conducta, buscan un lugar más tranquilo más en contacto con la naturaleza que tiene la posibilidad de disfrutar y después también la cuestión de precio.  Si algo que tenemos en claro con el sector turístico tiene que ver justamente con seguir posicionándonos en un lugar,  donde ese pesito por pesito que se ahorra durante todo el año en la clase media argentina, bueno sabe que en Miramar  le puede sacar mucho más jugo,  puede tener una experiencia turística mucho  mejor que quizá en otros lados, que aspirando  a cuestiones  por ahí de marca o de posicionamiento hacen que uno pague más caro algunas cosas que las podría conseguir de manera más económica.

Así que en ese trabajo, tanto lo público como lo privado con los hoteleros,  los gastronómicos,  los balnearios,  los comercios, siempre tratamos de conservar esa esa imagen  que nos permite que seamos un turismo de tipo accesible.

Mirando un poco las noticias de tu Distrito me llamó la atención en  Miramar que hay obra pública que el gobierno nacional paralizó ¿se pudieron realizar algunas obras?

Sí,  afortunadamente tomamos la decisión,  porque había muchas obras que estaban muy cerquita de poder concretarse y era realmente una picardía que no se pudiera resolver,  por ejemplo la obra del barrio Paraná,  una obra de cloaca esperada por los vecinos hace más de 35 años;  son 200 familias que se sentían beneficiadas y  la obra estaba prácticamente al 95 %.  Obviamente no le íbamos a impedir a estos vecinos que venían pidiéndola hace tanto tiempo,  que pudieran conectarse a este servicio tan  esencial, que tiene que ver con lo sanitario por supuesto,  pero también con lo económico.

Hoy un desagote de un pozo,  está en el orden de los 40,000 pesos, obviamente según estos vecinos estaban en una zona topográficamente cerca de un cuerpo de agua,  de un Arroyo y en algunos casos las napas se le llenaban varias en un mismo mes,  entonces todo este dinero que cuesta tanto ganarlo obviamente hoy tiene un mejor destino,  se le puede ofrecer una mejor nutrición a la familia una mejor educación y también un mejor esparcimiento.

Lo mismo pasó en el barrio de La Margarita muy popular  de nuestra ciudad de Miramar, donde a punto de culminarse esa obra asumimos la responsabilidad de terminarla – ahora estamos dialogando a ver si podemos terminar el Centro de Desarrollo Infantil en el barrio de Las Flores, el más popular de Miramar, ya está a punto de habitarse. Ahí tenemos pensado condensar todas las políticas públicas vinculadas al cuidado de las primeras infancias. Tenemos los equipos, el personal, y un lugar listo para ser ocupado, ya no con las características que tenía previsto, pero se puede poner en funcionamiento.

¿Cómo te llevas con el Gobernador Kicillof? ¿Vos sos del Frente Renovador?

Muy bien, más allá de eso, de construir un vínculo de afinidad que nos hace estar en el mismo espacio y entender las dificultades que atravesamos los intendentes en su conjunto. Tengo que decirlo; Axel ha sido muy ecuánime en la distribución de los recursos, sin miramientos de espacio político, incluso con otros sectores políticos nos parece que ha tenido una distribución muy justa y eso  ha sido reconocido en la última elección.

Después uno trata de resolver las cosas con lo propio, hay cosas que uno no puede resolver como por ejemplo el Natatorio municipal que es una joya de más de 25 años  y está sometido a un trabajo constante adentro, del vapor de agua, y afuera por el  salitre del mar, porque está muy cerca de la playa y realmente tenemos que afrontar una obra en varios aspectos, que no podríamos hacer desde el Municipio  y le pedimos al Gobernador  que intervenga y al Ministro Gabriel Katopodis. Y afortunadamente hemos tenido una respuesta positiva. Eso nos va a permitir poner en funcionamiento ya de cara al año que viene esta hermosa obra  que año tras año es receptor del Encuentro provincial de natación así que queremos recuperar esa posibilidad.

Por otro lado tenemos una cancha de hockey también para culminar, y habiendo podido acordar  esa r evaporación, la vamos a poder terminar también.  Hay muchos pendientes y cosas por resolver, pero afortunadamente cuando pedimos el acompañamiento de la provincia, siempre está.

Nos enteramos que hace unos días se reunió Cristina Fernández con Sergio Massa. Uno creería que es con vistas a la elección del año que viene ¿Estás enterado de algo?

No lo sé, pero no sería una cosa muy alejada de lo común, ellos son dos grandes referentes de nuestro espacio, y obviamente toda decisión que se tome de cara a lo que viene y al ordenamiento político del espacio,  me parece que ese canal de dialogo se pueda activar.

¿Qué pasa con el kiwi  en Pinamar?

Cuando arranqué hace diez años como Secretario de Producción , vinieron  a verme productores de Kiwi de acá de Miramar , y para mí era algo absolutamente lejano porque lo asociaba a Australia y Nueva Zelanda, pero luego confirmé que este era el mejor lugar del mundo donde se da el Kiwi y empezamos a trabajar fuertemente, en principio con normas de calidad que certifican que tenemos uno de los mejores kiwis del mundo; ya casi cerca del neozelandés  y muy alejado del que habituamos a comer que es chileno o italiano que son más ácidos y duros . El Kiwi nuestro es una manteca, muy rico. También logramos con Senasa ser de los poquitos lugares del país en tener status sanitario lo cual permite exportarlo. Llegamos a la conclusión de que Miramar es el mejor lugar del país para producir uno de los mejores Kiwis del mundo.

Y para contar eso hacemos la Fiesta del Kiwi cuya tercera edición fue hace poquito, y le explicamos a los inversores cómo es la técnica y el modelo del negocio, algo que (sin secretismo) los  productores de acá quieren que se comparta,  porque necesitamos generar volúmenes exportables.  Se pudo generar una planta de empaque muy importante, una Cooperativa con productores de Miramar y Mar del Plata.

Así que para nosotros es un gran orgullo porque venimos trabajando  hace tiempo y ahora tenemos el desafío de ampliarlo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba