Comunas AM

“Sebastián Borro fue incorruptible en lo material y político.”

Por Gabriel Russo.

“A mi padre lo quisieron sobornar con un cheque en blanco para que cediera a la privatización”. Así lo recordó por Comunas, el haedense Ricardo Borro, hijo de Sebastián Borro, obrero metalúrgico y dirigente sindical que ejerció una férrea actitud ante los amagos corporativos de privatización del Frigorífico “Lisandro La Torre” de Mataderos, rechazando un cheque en blanco y otros sobornos. Sebastián encabezó la legendaria toma del frigorífico y destacó por su postura de ferviente peronista.

Ricardo destacó que su padre comenzó en tareas metalúrgicas, y fue avanzando en la militancia, e ingresó en los años ’50 en el Frigorífico nacional “Lisandro De la Torre” en el barrio de Mataderos.

“Allí nací yo –rememora Ricardo-, y ahí continúa mi padre su trayectoria como delegado de división. Él era tornero mecánico y en el año 1956 luego de la caída del general Perón, siendo secretario adjunto de esa asociación gremial de Trabajadores del mencionado Frigorífico, relacionada con el Sindicato de la Carne pero con autonomía, se produjo un amague de privatización del frigorífico que regulaba el precio de la carne –acota-, y apenas comenzó la ‘revolución fusiladora’, él fue uno de los más destacados en enfrentar eso y cae detenido en el ‘56 y se va a Rio Gallegos 6 meses donde a su vez lo ponen a disposición del Poder ejecutivo. Era que, si un juez te sobreseía en ese momento, vos podías continuar detenido porque el P.E que era de facto así lo disponía- aclara-. Ahí es testigo presencial de la famosa fuga de Cook, Jorge Antonio, etc., cuando se van a Chile…”

“Mi padre en el ‘58 cuando hay elecciones en el Frigorífico sale secretario general y comienza siempre batallando en la resistencia con dirigentes como Andrés Framini, Pascuale, Olmos, y otros muy honestos” –resaltó Borro-.

– Al recordarle el Decreto que prohibía hablar de Perón y que utilizaron cuatro gobiernos, Borro mencionó:

“Cuando se profundizó la entrega del frigorífico nacional, que faenaba 1 millón de Kg de carne por día con regulación total del precio, a la corporación argentina productora de Carne, con toda la comisión y los trabajadores mi padre organiza la famosa huelga donde se atrincheran en el Frigorífico, más allá de reiteradas charlas con Frondizi, y tratan de defender la fuente de trabajo y el patrimonio nacional”.

“Ante el ímpetu en la defensa del patrimonio y la insobornabilidad de dirigentes y trabajadores, algo que no me lo contaron lo vi con mis diez años, las reuniones, etc., se produce la huelga, Frondizi manda los tanques, la Comisión directiva quiso sobornar y lo sacaron por la ventana. A mi padre le ofrecieron un cheque en blanco y participación en las ganancias de la privatización por parte de la Corporación Argentina de Productores”.

“Hay un par de documentales que lo registran muy bien –remarcó Ricardo-, por eso es importante destacar no solo la figura de mi padre sino de otros dirigentes, también incorruptibles en todos los aspectos”.

– Al pedirle detalles sobre la causa por las que Sebastián recorrió distintas cárceles, y los allanamientos, de que fue objeto, Ricardo aclaró:

“Todas las detenciones eran por persecución político gremial, el frigorífico todos los años el 16 de enero recuerda la gesta de los cesantes. Mi padre estuvo 4 veces con el general Perón, una de las veces 15 días todo el tiempo en Puerta de Hierro. En el ‘63 junto a otros dirigentes fueron enviados a misión especial a Cuba de confraternidad peronista” –precisa-.

– ¿Con vos que pasó?

“Fui miembro de la Juventud peronista, secretario gremial de Propaganda Médica, y estuve detenido el 1ro de mayo del ‘73, por intentar hacer un acto que estaba prohibido. Mi militancia siempre ha sido de pueblo, con vecinos, sin ostentar nunca del apellido, creando un curriculum político y gremial propio” –resumió como cierre-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba