Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Municipios

Se inauguró Plaza Ciencia 2014

El intendente Municipal Fernando Espinoza y el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao inauguraron, la tercer edición de la muestra municipal de Ciencia y Tecnología “Plaza Ciencia 2014”.

(agencia Comunas septiembre 25)

Durante el acto, el jefe Comunal expresó “la alegría por estar compartiendo otra inauguración de nuestra feria de ciencia y tecnología, la que surgió de reuniones con directores donde pensamos cómo realizarla y hoy ese sueño es realidad”.

Además destacó la colaboración del ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Lino Barañao para la concreción de la muestra y destacó que “lo que hemos logrado en estos dos años es un orgullo que me va quedar el día que termine mi mandato como intendente de La Matanza”.

“Hablar del nivel educativo de los pueblos más allá del lugar donde hayan nacido y las condiciones socioeconómicas que tengan, implica tener las mismas posibilidades. Hoy los más pobres pueden alcanzar el mismo nivel educativo que los más ricos que pagan universidades privadas, y en esta feria los chicos de nuestras ciudades lo demuestran”, expresó.

Además, se refirió al proyecto del Polo Tecnológico de La Matanza que que “implica tal solidez que necesita ser aprobado por un crédito internacional, es una mega inversión”, por lo que resaltó el trabajo de su gabinete y de Tomás Ameigeiras del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación, “para hacer realidad el polo de investigaciones científicas en el área de salud que queremos crear en La Mataza”.

Para finalizar Fernando Espinoza reconoció “estar a mitad de camino porque el anteproyecto estáprácticamente terminado” y anticipó que “voy a iniciar la construcción de ese polo que va a  ser otro de los grandes orgullos de La Matanza”.

A su turno, el ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao señaló que “hoy en día la ciencia y la tecnología son una herramienta para la política, lo que fue ratificado cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió crear el Ministerio, con un mandato expreso de lograr que la ciencia se pusiera al servicio del desarrollo económico y social”.

Además, aseguró que “La Matanza es el lugar donde se puede demostrar que es posible un modelo de país donde la ciencia y tecnología permite contribuir a la justicia social”, y añadió que “estamos aquí porque La Matanza tiene un compromiso político con la ciencia y la tecnología”.

Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas Municipal Antonio Colicigno resaltó que “esta muestra sirve para visibilizar el trabajo de las escuelas técnicas y revalorizar a los jóvenes”.

Se refirió también, a “que en La Matanza se ha crecido enormemente en cuanto a escuelas: en estos 11 años se construyeron entre jardines, primarias y secundarias 50 nuevos edificios”.

Colicigno anunció además,  que el Programa Robótica para Educar, que tiene como objetivo la formación de habilidades a través del uso de material de robótica financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, “se extenderá a todas las escuelas medias públicas del Distrito”.

La muestra

“Plaza Ciencia 2014”, que es organizada por la Secretearía de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas Municipal,  se realiza por tercer año consecutivo, del 22 al 30 de septiembre de 10 a 18 Hs., en predio del hipermercado ubicado en Brig. Juan Manuel de Rosas y Camino de Cintura de San Justo.

Los asistentes podrán conocer en cada stand, el trabajo desarrollado por entidades, organismos e instituciones, así como informarse y también participar de experiencias que los acerquen a la ciencia y la tecnología de una manera entretenida.

Algunas de las entidades participantes en esta edición son: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Fundación Sadovsky, Programa 2 MP (CONAE), Conectar Igualdad, ARSAT, Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Universidad de La Matanza (UNLaM), el Instituto Sábato, la Universidad General Sarmiento y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Como todos los años, las escuelas técnicas del municipio expondrán sus mejores proyectos, producto del trabajo efectuado por los alumnos y docentes de nuestro distrito.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba