SANTIAGO CUNEO:- “Las puertas están abiertas hasta el último minuto”.

Por Gabriel Russo –
Así lo afirmó el periodista, también candidato a presidente de la nación, Santiago Cúneo al dialogar con Comunas sobre la performance del Partido laborista por el cual se presentará como candidato, polémico por cierto, y que justificó en su argumentación. Cúneo también afirmó que mantiene las puertas abiertas hasta el último minuto para una posible alianza con el peronismo que encarna (Moreno), y ponderó de otra parte, el modelo de gobierno que ha implementado Najib Bukele en El Salvador.
“La polémica es una definición que tiene que ver con una mirada desde el lugar donde no quiero estar”- comenzó explicando el periodista-. “Soy polémico para aquellos que aceptan que esta realidad tiene algún viso de seriedad o sustento, por lo cual soy disruptivo de esa realidad, la mía es otra, miro la Argentina desde otro lugar, con lo cual, no soy polémico. Tengo otra realidad para ofrecerles a los argentinos que no es polémica, es otra.
¿Cuál es tu realidad?
La Confederación Argentina, salir de la República, terminar con este orden de corrupción y asociación ilícita republicana y volver a los orígenes de la Patria que están volcados incluso en esta horrible Constitución liberal que tenemos, cuando en el preámbulo hace referencia al orden pre existente y los pactos preexistentes que son ni más ni menos que las provincias argentinas, por lo cual lo que nosotros proponemos no es polémico. Es terminar con la República.
El tema es cómo haces para terminar con la República, si los otros candidatos están de acuerdo?
Ganando elecciones. El ejemplo más concreto es el caso hoy de El Salvador, con Bukele y claramente ha logrado romper la trampa del planteo que vos me hacés, cómo se puede hacer si todos son cómplices y parte del mismo proyecto. Bueno, se puede, Bukele logró mayoría parlamentaria diciéndole a El Salvador que dentro del esquema de corrupción republicana no había destino, y los logró convencer, la población le dio la mayoría y hoy existe el ‘estado de excepción’ en El Salvador, que puso orden, encarceló a las maras, le devolvió la alegría y la felicidad al pueblo de El Salvador y hoy con las mismas dificultades tal vez en materia económica viven en paz, han recuperado la soberanía y el orden social y a partir de ahí se inicia un nuevo camino para El Salvador. Hay que aprender y copiar lo bueno de esa experiencia, de la Ley de excepción salvadoreña y traerla a la Argentina.
¿Vos estuviste en El Salvador?
Sí, claro, es la única manera que uno puede aprender.
¿Cuál es la anécdota que te llevas como recuerdo al margen de la presidencia de Bukele?
El escenario, para que vos tengas presente cuál es la foto económica de El Salvador, es como una ‘Salada’ gigantesca, es un lugar donde se ve en la calle una actividad informal comercial que es lo que los mantiene vivos y ante esta que es muy difícil de corregir y están intentando hacerlo poco a poco en el proceso que están llevando adelante para reconstruir El Salvador. La impresión que te da es que cada salvadoreño ha puesto un kiosco en la puerta de su casa para sobrevivir porque no podían salir de sus casas, eran rehenes en sus propios domicilios, así que en vez de salir a trabajar, simplemente se ponían un kioskito en la puerta y eso es lo que se ve.
Gane quien gane la presidencia en Argentina ¿vos crees que el 11 de diciembre hay un modelo cualquiera que sea con un choque económico?
Primero soy el único candidato a presidente que puede revertir el proceso de fracaso económico en la Argentina porque lo que tiene, en caso de equivocarse al votar, es la ratificación del rumbo de transferencia de la renta de expoliación y obviamente rendición de Argentina a las condiciones de la mayor pobreza indigna que se puedan imaginar. El presidente que gane si es republicano, primero va a durar lo mismo que Doman en Independiente, y segundo va a haber una crisis social en Argentina que la vamos a pagar muy cara en todos los órdenes.
¿Qué quiere decir eso?
En el orden económico, político, social, religioso, filosófico y con violencia. No creo que sea difícil que el pueblo argentino salga a la calle porque va a ser el único lugar donde va a poder salir a buscar algo para comer. El proceso económico republicano está agotado y lo que viene es miseria, pobreza, indigencia. O salen a la calle, o se mueren en la cama. Van a tener que elegir.
Vos sos candidato por el Partido Laborista. ¿Qué pasos va a seguir este partido?
Vamos a hacer un Frente con el MIT de Raúl Castell, vamos a las PASO con él, ya está definido y obviamente dentro de ese espacio nos hemos puesto de acuerdo en diez puntos centrales que son los que nos unen, y el resto son las diferencias y por eso vamos a unas PASO.
¿También ibas a hablar con Moreno? ¿En qué quedaron?
Guillermo es mi amigo, un peronista, un compañero y las puertas para el diálogo con los compañeros del peronismo, las tengo abiertas hasta el último minuto, pero no llegó y lo que está definido por ahora es eso. Ojalá se encuentre un camino para un diálogo y ampliación de la oferta electoral con compañeros que vengan del peronismo y nos encontremos a la vuelta, siempre mejor unidos que separados. Acá hay que superar también montón de cosas que tienen que ver no, con discusiones ideológicas o posiciones doctrinarias, sino con los egos de algunos que, del fracaso quieren construir un cartel francés.
Espero que Guillermo, antes de que lleguemos al final, podamos tomarnos un café, un mate, una cerveza y buscarle una solución. Cerradas las puertas no están, porque no se han cerrado las listas.
La elección hay que ganarla para que no venza Milei. La sociedad no puede plantear un proceso golpista porque perdimos. Para mí cualquier candidato republicano dura lo mismo que Doman en Independiente, incluso al personaje siniestro, descerebrado y siquiátrico. Cualquiera de ellos dura seis meses, dijo Cúneo aludiendo a Milei.
Sabemos que enfrentamos una dura elección donde ya somos protagonistas en el debate porque somos los que planteamos realmente una salida de esta crisis hacia los días más felices que deben ser confederados, pero también sabemos que es muy probable que el voto consagre nuevamente al empoderamiento de estos delincuentes republicanos y que dentro de muy poco en el 2024, cuando estén a la vista los resultados de este nuevo error electoral que se pueda producir, la gente habrá escuchado que había una solución que se llama Confederación, y a este candidato y nos vamos a reencontrar con la gente en el 2024 para sacar a la Argentina adelante. –resumió Cúneo.