Sociedad

SADAIC demandó a Manuel Adorni por «calumnias y difamación»

Carta documento

En conferencia de prensa, Adorni aseguró que SADAIC «cobraba derechos de autor de forma abusiva». Según la entidad, los dichos del vocero presidencial son una «calumnia grave, falsa e infundada. El funcionario tendrá cinco días para retractarse.

La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), la organización que representa a autores y compositores en todo el país, inició una demanda judicial por calumnias y difamación contra el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo que la entidad «cobraba derechos de autor de forma abusiva».

A través de una carta documento, el directorio de SADAIC intimó a Adorni a retractarse públicamente de sus dichos en un plazo de cinco días. «Es una calumnia grave, falsa e infundada, que afecta el honor y la trayectoria de los directivos de SADAIC», señalaron.

La presentación hace alusión a las declaraciones del portavoz el pasado viernes 18 de julio durante la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Según SADAID, Adorni afirmó que «la entidad cobraba derechos de autor de forma abusiva y que los fondos quedaban en manos de quienes controlaban la entidad».

El Gobierno cerró su primer acuerdo electoral de unidad con un gobernador
Listas nacionales El Gobierno cerró su primer acuerdo electoral de unidad con un gobernador
FMI: el staff acordó la primera revisión del programa con Argentina
¿Cómo sigue? FMI: el staff acordó la primera revisión del programa con Argentina

Además, fuentes consultadas por la organización afirmaron que los dichos de Adorni «afectan también la transparencia institucional de la organización».

«La carta documento enviada al vocero presidencial exige la retractación pública en un plazo de cinco días hábiles, bajo apercibimiento de iniciar acciones penales y civiles por los delitos de calumnias (art. 109 CP), injurias (art. 110 CP) por la falsa imputación del delito de administración fraudulenta (art. 173 inc. 7 CP)», remarcaron.

«Como sociedad responsable de la gestión colectiva de los derechos de autor en la música, tanto nacional como internacional, afirma su gestión conforme a lo dispuesto por la Ley 17.648, y opera bajo estrictos mecanismos de transparencia y control», completó el texto difundido.
FUENTE. EL CRONISTA

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba