Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Rusia imparable con vacuna y satélite exprés

Por  Margarita  Pécora   –

En la madrugada de este viernes la  agencia espacial rusa Roscosmos  lanzó el cohete Proton-M con la etapa superior Briz-M con el satélite de telecomunicaciones Express103 desde  el cosmódromo de Baikonur. Parejamente  ganó   destaque a nivel  global,  la noticia de la vacuna  para combatir el coronavirus, lograda  de forma acelerada  por el país de Vladimir  Putin. Ambos acontecimientos  son la expresión del  enorme poderío científico técnico  de  esa nación  donde el rigor  profesional, los descubrimientos y la innovación, son una constante.

Afirman fuentes del país ruso que dicha  vacuna, creada por el Instituto moscovita Gamalea se aprobará para uso público  a mediados de agosto,  y  que  los trabajadores de atención médica de primera línea  serán quienes la reciban primero, aunque  ya  ha sido  probada con efectividad en  militares rusos-.

Algunos medios describen que fue se  desarrollada  con “frenéticos esfuerzos” comparables con la carrera espacial   rusa que puso en órbita  el  nuevo satélite  esta madrugada.

Desde  otro plano, a  miles de millas de distancia en el hemisferio occidental,  un presidente argentino cierra   su comunicación  al pueblo   extendiendo la cuarentena por  la elevada cifra de vidas  que está costando la pandemia,  y afirma  una  dolorosa realidad: “ todavía no tenemos la vacuna”.

Todo ello,  a pesar de que diversos  países   emprendieron  una carrera  contra reloj  por encontrar   el bendito producto que inmunice a las personas contra el letal virus,  y donde la vacuna que anuncia Oxford parece estar entre  las más  avanzadas; pero la rusa  se le adelanta  ‘quemando etapas’.

Es en este proceso acelerado, que   entendidos y neófitos en el asunto,   desparraman toda suerte de   especulaciones, poniendo  en dudas   no solo la efectividad,  sino  insinuando también el   peligro para la vida de quienes  participen en la prueba  humana.

Frente a estas  elucubraciones , los científicos  rusos se defienden, aclarando que ‘esta vacuna es   versión de una   anterior creada  para  enfrentar a  otras  enfermedades, de modo que  no  habría que  alarmarse tanto  más aún conociendo que  Rusia venía trabajando  desde hace meses  en la creación de modernos sistemas de prueba para el diagnóstico del coronavirus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19. Además, en  el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento y, finalmente, métodos de prevención,  como  la vacuna que acaba de obtener  el  instituto moscovita.

En Rusia ya han desarrollado tres fármacos que podrían resultar eficaces para combatir el COVID-19. Por ejemplo  el del  Instituto de la Síntesis Orgánica Postovski de la Sucursal de los Urales de la ACR , elaboró hace unos años el preparado antiviral triazivirin, que hoy día ha suscitado el interés en médicos chinos desde el punto de vista de usarlo para tratar el COVID-19.Científicos rusos han desarrollado una forma especial de inhalación de este fármaco, que podría usarse para tratar concretamente la infección respiratoria.

Además, el Instituto Postovski junto con el Instituto de la Química Orgánica Zelinski de Moscú crearon una variante —bastante eficaz y compatible con los requisitos de la industria farmacéutica rusa— del preparado favipiravir, desarrollado antes en Japón para tratar las infecciones que provocan los llamados virus ARN, entre los que se cataloga el SARS-CoV-2.

Por otro lado, el Centro ruso de Epidemiología y Microbiología Gamalea y el Instituto de Química Orgánica, al tomar por base el fármaco fosprenil usado para tratar las infecciones de coronavirus en animales, desarrollaron el preparado fortopren, que ya ha pasado todas las etapas de las pruebas clínicas en humanos, se encuentra en la fase de inscripción en el registro y podría probarse en el tratamiento del COVID-19.

Estos tres preparados acapararon el interés del Ministerio de Salud Pública de Rusia y figurarán entre los estudios prioritarios de varios departamentos de la Academia de Ciencias de Rusia,

Más allá de  la vanilocuencia de quién llega primero, si Estados Unidos  o Rusia  con  soluciones  que  sorprendan al mundo, la realidad es  que  la cuenta  es regresiva para la humanidad, que  los países europeos que ya creían  haberle torcido el brazo al  coronavirus, están  experimentando  la amarga decepción de  miles de infectados y muertos ; entonces,  la disyuntiva,  es confiar en  los rusos, quienes   de ningún modo  pondrán en juego   ni el prestigio  científico, ni la historia de tantísimos  avances y descubrimientos a lo largo de  su  historia. Lo cierto es que  la humanidad  no  puede esperar más.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba