RUPERTO GODOY:- Buitres tras el petróleo
La denuncia argentina de que varios fondos buitre son accionistas de las empresas que exploran ilegalmente en busca de petróleo y gas en el área de las islas Malvinas, violando resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, nos llevó a conocer la opinión del senador nacional del FpV por San Juan, Ruperto Godoy y titular del PARLASUR.
Por Matías Benítez.
El legislador sanjuanino afirmó que efectivamente “son fondos de inversión que en este caso están poniendo recursos para la exploración de pozos de petróleo en la zona de Malvinas.
Obviamente se los ha denunciado y es una manera de Gran Bretaña de violentar lo que en alguna medida está resuelto por Naciones Unidas, que cada país debe abstenerse de realizar acciones en una zona donde está comprometida la soberanía. Por tanto son ilegales las acciones que llevan a cabo en Malvinas y zonas adyacentes.
Ud. es titular del PARLASUR. ¿Hay apoyo internacional sobre la posición de Argentina sobre lo que sucede en Malvinas y la exploración de petróleo?
Sí, hay declaraciones que se han llevado adelante y hemos encontrado la solidaridad de todos los bloques y estamos llevando acciones en distintos países de la región para contrarrestar la prédica que de manera inteligente están llevando los parlamentarios británicos.
El día miércoles sale una delegación de la Secretaria de Malvinas, de Cancillería junto a parlamentarios. No podremos ir porque se abordara la Ley de Hidrocarburos en el Senado y en Diputados el Código Civil. Los parlamentarios británicos recorren la región buscando apoyo a su posición. La Argentina está manteniendo una acción muy activa para contrarrestar esa acción y esclarecer el tema.




