Municipios
Rumbo al Pre Cosquín: La Matanza ya cuenta con los talentos que la representarán en el festival

Tras tres jornadas de intensa competencia, la Sede matancera ha seleccionado a la delegación de artistas que representará al distrito en el prestigioso Certamen Nacional del Pre Cosquín 2026. El numeroso grupo de músicos y bailarines viajará a la provincia de Córdoba en busca de un lugar en el Festival Nacional de Folklore, sobre el emblemático escenario Atahualpa Yupanqui.
El Gobierno local, con la coordinación de su secretaría de Cultura y Educación, a cargo de Silvia Francese, organizó la etapa local de clasifi cación de donde surgió un gran grupo de artistas, entre músicos y bailarines, que viajará a la ciudad de Cosquín, en la provincia de Córdoba y competirá, primero en la Etapa Clasifi catoria: los días 15 y 16 de enero de 2026, y luego en la Etapa Final que tendrá lugar los días 17 y 18 de enero.
Como novedad, y después de muchos años, en esta edición fi nal del prestigioso certamen de música y danza aquellos artistas que resulten ganadores participarán en la Noche de Ganadores que tendrá lugar el 19 de enero de 2026; además de ser parte también en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2026. Cabe recordar que, en la edición 2025, la Sede La Matanza hizo historia siendo la pionera en obtener el primer premio en el Rubro Solista de Malambo Femenino.
Los artistas que conforman la delegación Pre-Cosquín 2026 son: Fernanda Mores y Mariana Huizenga, solista vocal; Tierra Emergente, dúo vocal; Esbrújulas, conjunto vocal; Ariel Romano, solista instrumental; “Charanguito del Camino” de Germán Faviere, canción inédita; Nicolás Robles, solista de Malambo Masculino; Lucía Rodríguez, solista de Malambo Femenina; Maquinista Savio, conjunto de Malambo; Natalia Lüscher y Mariano Ibargüengoitia, pareja de Baile Tradicional; Martina Guerreiro y Carlos Candia, pareja de Baile Estilizada; Sumampa, conjunto de baile folklórico.
Festival Pre-Cosquín Dirigido a jóvenes y personas adultas amantes de la música y la danza, este certamen es el más importante de Latinoamérica en su género y tiene como objetivo promover y reconocer el talento de los artistas de todo el país que presenten propuestas de raíz folklórica en sus diversas expresiones, dándoles la posibilidad de llegar a presentarse en el célebre Festival Nacional de Folklore de Cosquín como coronación de su paso por las diferentes instancias.
Por 26° año consecutivo, La Matanza es sede de este emblemático certamen, seleccionando a miles de artistas que representaron al distrito, apoyados por el Gobierno local en cada etapa de la competición, logrando que la Sede La Matanza se convierta en una de las delegaciones más prestigiosas del certamen a lo largo de su historia, de la que han surgido incluso numerosos Premios Revelación, que marcaron un hito en la carrera de miles de artistas locales.
—
—




