Rumanía ante el desafío del flujo migratorio y las medidas tardías por el Covid.
Por Gabriel Russo.

Desde Rumanía, país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro, considerado además como el que más flujo de inmigrantes genera, el colega Flavio nos pone al tanto de la situación por la que atraviesan en medio de la pandemia del Covid-19, con el agravante de la adopción tardía de las medidas de aislamiento masivo de la población. Diez recién nacidos se infectaron con el virus -según noticias de último minuto-.
“En la Unión Europea tomaron las medidas muy tarde -comenta Flavio-, más aún sabiendo la situación que atravesaba China, tenían que haber tomado medidas con antelación por parte de la UE”.
“La situación que vivimos en Rumanía como Estado de la Unión Europea (UE), es que nos vemos muy afectados por el regreso de los rumanos que se encuentran en desempleo, e igualmente de Italia, España, Alemania, Francia y Reino Unido. Hay cientos de miles de rumanos que volvieron desde que se instauró la crisis en la UE desde las zonas críticas, por lo tanto muchos estuvieron en la cuarentena institucional por dos semanas, o sea 14 días como mínimo”.
“El Estado rumano les proporciona alojamiento y comida en zonas de máxima seguridad para la población -detalla-, y de momento este país tiene casi 4 mil 500 personas infectadas, pero solo testaron a casi 45 mil personas, alrededor de 200 fallecidos, 300 en terapia, 35 mil en cuarentena institucional, y casi 100 mil en cuarentena en domicilios”.
“El número de recuperados es de 460, lo que representa un 10% de los infectados hasta la fecha. Lo más difícil aquí -precisa Flavio-, es la situación del sistema de salud pública, también repitieron los errores de Italia, y por ejemplo el hospital de Suceava estaba en cuarentena total, la mayoría del personal médico se había infectado por no tomar medidas de seguridad. Hace 3 semanas que se instauró el estado de alarma y simplemente podés salir de casa con declaración firmada para comprar alimentos y medicamentos”.
“Ayer el presidente decidió prolongar la cuarentena hasta mediados de mayo, o sea, dos meses de cuarentena total y aislamiento social” -añadió el colaborador-.
“Aquí en Rumanía están muy atentos al 19 de abril cuando celebramos las fiestas de Pascuas, según el calendario cristiano ortodoxo y tienen miedo que haya un gran movimiento de personas por el país, y sobre todo que lleguen muchos de zonas críticas como Milán o Madrid”.
“Ojalá todo se solucione lo antes posible y poder retomar nuestra vidas normales” -exclamó Flavio-.