RUBEN GIOANNINI: Defensor de “la Acción de clase” a favor de los jubilados

Es el Secretario de Previsión Social de las 62 organizaciones Peronistas y un férreo defensor de la clase pasiva que significan los jubilados. Gioannini comparte micrófonos con Comunas y habla de estas realidades y de la acción de clase que tratará la Corte para hacer justicia sobre el reajuste de haberes y la movilidad jubilatoria que ha sido larga y burdamente manipulada.
Por Gabriel Russo
¿Qué estás haciendo como Secretario de previsión?
“Estamos trabajando porque la idea es tener la posibilidad de armar varias provincias a través de la Secretaría de Previsión la Confederación General de Jubilados a nivel nacional. Vengo de Catamarca. Reorganizamos a las 62 organizaciones peronistas, que estaban prácticamente muertas. Y con el compañero Valdéz y los gremios estamos en esto; por otro lado como secretario general, Valdéz me ha autorizado a través de la Secretaría de Previsión, organizar también a los jubilados para que tengan una contención y posibilidad de participar activamente en los destinos de los jubilados argentinos.
“Hace 13 años que venimos peleando por la Acción de Clase que ahora va a tratar la Corte Suprema de Justicia. Algunos que me escucharon durante mucho tiempo en esta radio recordarán que siempre planteé eso, es un fallo colectivo que permitiera que el fallo Badaro, sea extensivo a todos los jubilados que reclamaban lo mismo, que es reajuste de haberes y darle cumplimiento a la movilidad que es lo que no se vino cumpliendo durante muchos años.
“Por eso fueron postergando a los jubilados ya que la pirámide de jubilados bajó desde el momento de 1992 a 2006, a los jubilados que estaban por arriba de la mínima, les congelaron los haberes y les daban aumentos a las mínimas. Hubo un achatamiento y todos aquellos que se habían jubilado hasta con tres mínimas, hoy están en la misma. Esa es la diferencia y ese fue el reclamo al cual yo siempre les aconsejaba a los jubilados que hicieran, en función del derecho que tienen de una garantía constitucional que es el Art. 14 bis, que les permite la movilidad en los haberes jubilatorios.
En otra parte de su charla por Comunas, Gioannini se refiere a los reclamos que considera justos en los jubilados aportantes y que fue destratado al ser bajado a la calidad de pensionado. Señaló que este tema lo ha debatido por televisión con Altamira y Moreno y por sobre todo, defendió la doctrina peronista.
Compartió su opinión sobre el pago de la deuda que generó el proceso militar y que era ilegítima-señaló y que nunca se trató en el Congreso. Se refirió al fallo del Dr. Ballestero para que el congreso determine cuánto había que pagar y cuánto no. “Eso nunca se discutió en el Congreso. Se reconoció y se pagó. No se debió hacer desde lo legal. No desde lo político”- estimó Gioannini.
La deuda externa argentina hoy pasa 400 mil millones. Hoy le debemos al FMI 50 mil millones de dólares.
Este (Macri) nos endeudó en 100 mil millones de dólares que entraron por la puerta del banco y salieron por la de atrás- añadió Gioannini al comentario-
Sobre el reclamo de Felipe Solá respecto del DNU que autorizó Macri, aclaró:
“Lo que hace Macri con la reparación histórica es una nueva estafa al jubilado. Utiliza esa nueva estafa para hacer lo que se llama el blanqueo que tenía un límite, usaban la reparación histórica para poder blanquear, es decir le aseguraban a todo el mundo que se iba a blanquear para que, con lo que se obtuviera de ahí, pagarles a los jubilados y hacerles la reparación histórica.
“Una reparación mentirosa- calificó-, porque aplicaban un índice que no era el que había marcado la Corte- señaló- por otro lado si le debían 20, les pagaban $1 ó $2… y en cuota. Millones de jubilados no aceptaron eso, pero aparte de eso se escondía otra trampa que la oposición también apoyó que fue que pudieran meter la mano en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad. Primero había un límite en el blanqueo. No podían blanquear los familiares directos de funcionarios. Por un DNU Macri dio la posibilidad de que blanquearan todos los familiares, es decir todos los testaferros de ellos pudieron blanquear. Ese fue el primer beneficio para el gobierno de Macri.
“El segundo es que también mediante un DNU permitieron que con una mayoría simple se pudieran utilizar los fondos de Garantía y Sustentabilidad cuando se necesitaran las dos terceras partes. A partir de ahí empezaron a vaciar el FGS y a hacer negocios espurios como la venta de las acciones de Petrobras que está siendo investigadas. Se vendieron a $10,60 y hoy esas acciones están a $320. Esto pasó hace solo un año atrás.
“Quiere decir que las dos medidas que se tomaron en ese momento fueron para beneficiar a la mafia de corrupción que rodea a Mauricio Macri, al gobierno macrista, a todos su familiares y amigos que fueron los únicos beneficiados con la reparación histórica y significó una nueva esta bestial y feroz”- afirmó Gioannini.
Como colofón de su participación a dos voces por Comunas AM, el experto en previsión social se refirió a los antecedentes del surgimiento del 82 % móvil según lo orientado por la OIT, y consideró “Si seguimos con este criterio de empleo precario que está haciendo este gobierno, no va a haber jubilación directamente, por la competencia desleal de mano de obra que se trae de afuera a rivalizar con la argentina, la asfixia a las Pyme, a través también de tarifas exorbitantes con una economía dolarizada con salario en pesos argentinos. Ante la falta de trabajo se verán en la obligación los trabajadores de ir a ofrecerse con lo que les den. Esta es la maniobra, terminar con todos los derechos de los trabajadores- consignó-.
“La critiqué a Cristina por el tema de jubilados,- se sinceró Gioannini-, pero ni bien asumió Macri salí con los tapones de punta y dije lo que iba a pasar con las ART, con el trabajo. El ministerio de Trabajo pasó a ser Secretaria, también el de Salud. Ambos habían sido creaciones de Perón para beneficio del pueblo argentino”- recordó finalmente-.
Es criminal lo que están haciendo- contestó Gioannini ante quejas de los oyentes que el interlocutor respondió con sólidos argumentos sobre los derechos que asisten a los jubilados en el sistema previsional.