Comunas AM

ROXANA PAULON. Fiambalá de encantos serranos y esperanzas en el litio.

Por Gabriel Russo.

El liderazgo femenino se pone de manifiesto en la activa labor de la intendenta de la localidad catamarqueña de Fiambalá, en los límites cordilleranos con Chile y a 350 kilómetros de la Capital de la provincia.  Roxana Paulón, odontóloga de profesión, ejerce su segundo mandato al frente del municipio rompiendo el ostracismo de un prolongado gobierno anterior. Con el impulso a tres ejes prioritarios como son la minería, el turismo y la producción, pone a la vista resultados, mientras amasa la esperanza en promisorios proyectos de una planta para la explotación del oro blanco como denominan al litio, que podría convertir a dicha localidad, en la “tacita de oro” de ese enclave serrano.

Al preguntarle por el número de habitantes de la Ciudad, la dirigente comenzó haciendo una reseña de lo que es Fiambalá, que significa la “Casa del Viento”.

“Estamos a 400 kilómetros de la provincia más cerca de Chile, al pie de la cordillera, es un pueblo muy lindo de 1200 habitantes. Este es mi segundo período de gobierno-detalla Roxana-, aparte tenemos 11 pueblos más a cargo. Fiambalá se caracteriza por la naturaleza tan privilegiada que tenemos, no solo en el complejo termal sino una de las dunas más altas de Sudamérica, el Paso San Francisco, etc.

¿Es Ciudad o pueblo?

Supuestamente está declara como Ciudad. Yo asumí en 2015 y siempre sentí que le faltaba para ser ciudad trabajamos un montón para eso, en las calles que antes no estaban pavimentadas y ahora sí, es muy turística y siempre sentimos que tenemos que trabajar para recibirlos.

¿Tiene una liga de futbol?

Sí, un montón de cosas mágicas, no solo nos ha privilegiado la naturaleza, muy visitado por turistas extranjeros que quieren escalar esas montañas y volcanes de Sudamérica. Es un pueblo vitivinícola con bodegas muy buenas que exportan nuestros vinos.

¿Puede ser que están llegando inversiones por el litio?

Tal cual. Tenemos tres ejes en los cuales nos hemos apoyado, quizás más en este período que en el anterior-reconoce Roxana-porque en el 2015 para mí fue un aprendizaje en lo personal. No vengo de la política y Fiambalá era un lugar gobernado por la misma persona durante 30 años desde la época del proceso, así que imagínate lo que nos ha costado, primero ganar, y luego gobernar. Cambiar para mujer ha sido arduo.  Desde entonces hemos trabajado muchísimo. De a poquito se ha ido instalando la minería. Hoy tenemos una empresa que está a punto de explotar el litio, es un proyecto a unos 300 kilómetros de Fiambalá, en plena cordillera de los Andes.

Ha habido un crecimiento increíble, siempre digo que es un antes y un después de 2015. Hemos embellecido la ciudad, pero hemos trabajado en los tres ejes fundamentales como son la minería, el turismo y la producción, los hemos desarrollado muy bien y hoy los resultados están a la vista.

Siguiendo el tema del litio. ¿De dónde va a salir el agua para purificar el mineral?

 

El salar donde se encuentra el litio está en “Tres quebradas”, un lugar inhóspito realmente. Fueron seis años de trabajo y por eso digo que fue un aprendizaje para todos en ese lugar, para el pueblo también, somos muy exigentes en cuanto a la mano de obra local, y a que se les compre a los proveedores de acá. Venimos con ese aprendizaje y el año pasado el pueblo de Fiambalá le dio la licencia social al proyecto de Tres quebradas; hoy están trabajando en un polo productivo cerca del pueblo que es lo que va a permitir su desarrollo, pero no solamente porque va a ir la Planta de Carbonato de Litio, sino también van un montón de proyectos. No solo tiene que ver con el dinero. Hoy por hoy está pidiendo un lugarcito un montón de empresas. No te olvides que estamos muy próximos al Paso San Francisco, al Pacífico y que tenemos puerto para poder exportar desde acá y es muy asequible para exportar a los países asiáticos. Hoy en ese polo productivo se están haciendo perforaciones en busca del agua, para abastecerlo -continuó explicando la dirigente municipal.

¿Puede ser que se lleguen a producir gracias al litio, 250 mil automóviles ecológicos en un año?

La exigencia nuestra es que la plana de litio se instale acá –lamentablemente no podemos hacer otra cosa más-, pero el litio creo que es algo innovador.

Es el futuro…

Exactamente, y a partir del litio podremos tener un montón de avances en nuestra sociedad, para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente, porque hay que ir por el uso de ese tipo de energía renovable.

El golpe en Bolivia se inició por el tema del litio, ya está probado, y litio tienen no solo Argentina, Brasil, Bolivia, Chile…

También estoy convencida que uno tiene que ser cuidadoso en este sentido. No por dejar que se desarrolle un proyecto, tenemos que descuidar otros, siempre digo que lo que pase en un lugarcito con la minería, depende mucho del político de turno. Por eso la exigencia que tengo, la responsabilidad social. Tenemos la experiencia de la minera “La Lumbrera” acá en Catamarca, que en épocas pasadas fue un desastre y que no tuvo futuro.  Si hoy preguntas, qué pasó o qué recursos se volcaron a la sociedad. Y ninguno, porque ni siquiera la mano de obra quedó.

Por eso yo quería hacer algo diferente y pedí proyectos productivos, que pasaran muchos intendentes, gobernadores y hasta presidentes y esos proyectos nos van a quedar. Uno es una Bodega de vinos que va a cambar la historia de la producción en Fiambalá y otro es un Frigorífico multiespecie.  Son proyectos que mueven la economía regional. Nosotros proyectamos exportar nuestro vino a Chile, son cosas que hacen la diferencia y mueven la economía regional y dan mano de obra a nuestra gente.

¿Si no es de la política, de dónde venís?

Soy odontóloga, profesional de la salud. Nunca me involucré jamás en la política, -confiesa Roxana- ni siquiera milité, pero veníamos con un gobierno de 30 años en este lugar -reiteró- soy de ese pueblo, solo salí a estudiar.  Si uno no se involucra las cosas no cambian. Con un grupo de amigas de la salud decidimos involucrarnos, y ganamos, y considero estamos haciendo un trabajo responsable por el bienestar de la gente.

Catamarca es una de las provincias más lindas, pero no hace publicidad en 25 años.

Con la ex gobernadora se hacía publicidad y creo que se lograron muchas cosas, después nos atravesó la pandemia, pero hoy por hoy hay política de estado y creo que nuestro gobernador está con todas las energías puestas en el turismo, y nosotros desde nuestro lugarcito tratamos de impulsarlo.

Tenemos que reconocer las cosas que nos faltan, es un camino de hormigas. Nosotros vamos a publicitar Fiambalá ahora en los aeropuertos. Siento que nos falta crecer como locales para recibir visitantes, siempre digo que debemos tener hoteles a la altura de la circunstancia.  En julio- informó Roxana se inaugura uno, cinco estrellas precioso, emplazado en medio de un Bodega, pero también hay que tomar conciencia que hay que cambiar puntos débiles como la gastronomía. La gente va entendiendo poco a poco. De prono cuando uno gobierna de manera diferente, también le cuesta.  Creo que cuando se siembra la asemilla de a poco va a cosechar, y el cambio de cultura va a ocurrir, frente a una cultura muy arraigada. Vivir del turismo es muy factible y es lo más lindo que nos puede pasar- consignó la dirigente-.

Y estamos cambiando las cosas. Cuando asumí en el 2015 había 700 plazas hoteleras y hoy tenemos 1 800 habilitadas y en temporada alta llega casi 2 mil. Tenemos un paisaje mágico, dunas que nada envidiar a las árabes, un complejo termal todo natural que preservamos con sus aguas de más o menos 40 grados termo mineromedicinales.  Y sí- reconoció-, falta más promoción, no es fácil, pero lo intentamos, le ponemos muchas ganas tenemos un gobierno provincial que nos acompaña muchísimo, con una mirada muy federal, y el nacional, con muchas obras acá también. Tengo plena confianza que vamos por buen camino y vamos a posicionarnos de la mejor manera.

Como complemento de su charla con Comunas, la intendenta mencionó el Club de Racing que tiene una cancha y afirmó que acompañan muchísimo el deporte. “después de la pandemia la gente a aferró a eso”, y habló del futbol femenino muy de moda, dijo que juega también y acompaña un equipo llamado Quilmes donde juega de número 9 y hace goles… “La peleamos en la cancha también, para mí es un momento de compartir. Somos muy cercanos a los vecinos- “-cerró afirmando.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba