RODOLFO DECKER:- Perón vivo en millones de corazones
El peronismo y otras fuerzas políticas festejan el Día del Militante peronista. Comunas dialogó con el nonagenario Rodolfo Décker, un militante histórico del peronismo, ex diputado y ex presidente de la bancada de diputados peronistas en 1946, con apenas 25 años.
Por M. Benítez y M. Russo y R. Marcogliese
¿Qué ha cambiado de la militancia política desde aquel momento histórico en que recibieron su líder después de tantos años de espera?
Ese día de la militancia sigue teniendo millones en la Argentina que aún lo recuerdan con cariño y no pueden olvidar la presencia de ese líder tan extraordinario para el progreso de la República argentina, para e respeto que hizo tener en las grandes potencias del mundo, porque, pero quiso que la Argentina fuera un gran país y no se dejo avasallar por las grandes potencias.
Hizo levantar el espíritu del pueblo argentino a una situación extraordinaria. Los trabajadores vivieron el momento más brillante de su historia, Perón hizo reconocer sus dotes de trabajadores con la retribución que les correspondía. También valió que gracias a Perón se abriera muchísimas fábricas. Ese día de la militancia el pueblo peronista se volcó al aeropuerto de Ezeiza de forma multitudinaria. Fue un tormento porque también algunos enemigos quisieron hacer de la suyas pero no pudieron.
La historia es conocida por todos los que de alguna manera se interesan en ella, y el antes y después de este 17 de noviembre.
¿Sobre el vinculo a la militancia de hoy cuales son las diferencias?
Es que hay un aprovechamiento indebido del nombre de este gran organismo que creo Perón que es el partido peronista y se creen dueños. Eso pertenece al pueblo peronista a los hombres que amaron y fueron leales a Perón, siguen existiendo por millones aún en estos momentos, muchos que se quieren aprovechar, hoy piensan que pueden suceder a Perón, pero no se puede suceder, eso no se trasmite en esta forman sino sintiéndolo profundamente y actuando como tal, defendiendo a la gente trabajadora y humilde. Ese es el reconocimiento de un individuo que realmente siente el peronismo.
Por eso hago esta distinción necesaria para la vida economía política economía y real del país.
¿Cómo nota el fraccionamiento de la militancia en la actualidad?
. Hay una diferencia sideral. Pero le advierto, una gran multitud del pueblo argentino todavía sigue esa militancia profunda en sus corazones.
¿Quién cree que representa esos ideales?
Todos aquellos que sienten el profundo espíritu que inspiró Perón, en los verdaderos peronistas Es una situación espiritual de cada individuo en su corazón no se puede realizar como compra, venta o transferencia. Son millones de corazones que están con Perón. Cuando llegue el momento de votar van a hacerlo por quien corresponde.
¿Cómo fueron esos 18 años de exilio de Perón para el militante?
Volver a los recuerdos de la primera hora, por ese hombre que se había jugado por la grandeza de su país. El hecho de que Perón estuviera en el extranjero, Se le siguió con cariño y fervor como a ninguno. San Martín estuvo en el exilio pero creado por él mismo para evitar las divisiones en su país. Eso no lo minimiza, lo engrandece. Perón fue obligado a salir de su país.
El no quería tomar una tercer elección. Pero la gente insistía.
Fui presidente del bloque y entrabamos a su despacho y tratábamos los asuntos de Gobierno. Tenía conocimiento profundo de los problemas de su país y del mundo. Era un sabio en esa materia.
¿Muy joven usted?
Con 25 años fui diputado de la nación y presidente del bloque. Me pidió que organizara la personalidad jurídica del partido laborista y conseguí en menos de un mes y medio organizarla que eran 14 provincias y Capital Federal.




