ROCCO CARBONE: La génesis mafiosa de Cambiemos con raíces en la familia Macri

Por Gabriel Russo.
Rocco Carbone es un filósofo italiano, naturalizado argentino. Como investigador del Conicet, y docente en la Universidad de General Sarmiento nos revela desde lo académico, la génesis del actuar mafioso del gobierno de Cambiemos que condujo Mauricio Macri, y ofrece ejemplos del accionar mafioso que incluye la monstruosa deuda contraída por el ex presidente. Del mismo modo, Carbone señaló: “estamos desprotegidos porque la Argentina no posee instrumento jurídico que ayude a develar quiénes son los que operan en esa forma dual del mafioso que se mueve constantemente entre lo legal e ilegal”.
Vos decís que no hay una mafia, sino varias organizaciones mafiosas. ¿En qué se diferencian las distintas mafias?
“Lo primero que hay que decir, no todo es mafia, o sea, en la Argentina no podemos calificar de mafiosos todos los comportamientos que suscitan nuestra reprobación. El concepto de mafia -explicó-, es inservible si lo aplicamos a cada cosa que no nos gusta, y esto en la Argentina pasa bastante seguido. El problema que encuentran los estudiosos de las mafias y también los militantes que luchan en contra de esos fenómenos, es que no reconocen muchas veces que, efectivamente no todo es mafia. Acá se dice “la mafia de los tacheros” y ese es un problema cognitivo, porque no son mafiosos. Las mafias son organizaciones criminales transnacionales, globales e intercontinentales -subrayó-.
Cuando hablamos de mafia es de organizaciones criminales que existen en todo el mundo, todo los países más o menos tiene mafia, en Rusia por ejemplo, nacieron durante la época del estalinismo; en África hay mafias recientes que se ocupan de la trata de personas. Algunas mafias -continuó explicando el académico- tienen rasgos específicos. Particularmente interesantes son las mafias italianas, las que nacieron en el Sur de Italia.
¿Cuántas son?
Son cuatro las clásicas, la Cosa Nostra (Sicilia), la Camorra (Campania), la ‘Ndrangheta (Calabria) y la Sacra Corona Unita (Apulia).
Hoy en día la Ndrangheta es una mafia globalizada tiene más o menos 140 familias, de las que 120 operan en el mundo.
¿Cuál es la traducción de ‘Ndrangheta?
Viene del dialecto como se pronuncia, y de dos palabritas griegas, que quiere decir hombre y bello, y se puede traducir hoy en día como hombre poderoso, hombre bello y hombre valeroso, y si querés una palabra como sinónimo quiere decir… poder.
Las mafias son organizaciones criminales territoriales que luego se expandieron al mundo a través de las emigraciones clásicas italianas que muchas de ellas llegaron al Cono Sur y la Argentina y tienen un ojo puesto en el ámbito de la criminalidad organizada en el mundo de la ilegalidad, y otro ojo puesto en los poderes estatales, en las instituciones representativas, o sea se balancean permanentemente entre lo legal y lo ilegal.
¿Cuáles son las familias más conocidas de la ‘Ndrangheta?
Una es la familia Macri.
¿Tiene que ver Mauricio?
Hay estudiosos que dicen que hay un vínculo de parentesco entre el viejo Giorgio Macri, abuelo de Mauricio y padre de Franco, y un viejo capo ‘padrino’ calabrés que hegemonizó el crimen calabrés en 1975 que se llamaba Antonio Macri, y esos estudiosos de la UBA que sacaron un artículo publicado en una revista prestigiosa mejicana, dicen que, efectivamente, entre Giorgio y Antonio había una relación de parentesco, que eran primos hermanos.
Yo no lo pude verificar, pero me parece, si querés cuestión de tipo anecdótico, que la Alianza Cambiemos fue un gobierno que tuvo dentro de su teoría del estado, lógica mafiosa. Eso me parece lo más relevante. Ahora si Giorgo Macri ha sido pariente de Antonio Macri indudablemente es decisivo pero casi anecdótico, porque se puede venir de una familia mafiosa y se puede no ser mafioso si uno se aleja de los códigos de la familia de origen, pero lo más relevante por lo que concierne a la vida pública nacional, me parecen que son las lógicas explicitadas en el corazón del mundo cambiemos.
¿Cuáles fueron los comportamientos mafiosos del gobierno de Cambiemos?
Para reconocer un comportamiento mafioso hay que reconocer un principio lógico, que empalma lo legal con lo ilegal, o sea, cuando somos capaces de identificar entre lo legal y lo ilegal, estamos frente a un centro mafioso que lo está activando. No siempre es fácil reconocer a ese sujeto, pero se puede reconocer el principio. Resumiendo sobre este aspecto, Carbone apuntó.
“Durante el gobierno de la Alianza Cambiemos se activaron muchas lógicas de esta índole: dos ejemplos nítidos: la deuda que la Argentina tiene frente al Fondo Monetario Internacional, una deuda monstruosa de 47 mil millones de dólares, la solicitó el gobierno de la Alianza Cambiemos en 2018.
Y por qué podemos pensar ese préstamo bajo la forma de un signo mafioso, porque esa deuda fue articulada por el equipo económico macrista, por sujetos legales, pero que operaron ilegalmente, porque para empezar irrespetaron la Constitución nacional, el artículo 75, si no me equivoco y los incisos 4 y 7 donde se especifica que un “un Poder Ejecutivo si quiere solicitar alguna deuda frente al FMI o cualquier otro organismo multilateral, debe solicitar de alguna manera un aval del Poder legislativo”, eso lo dice la Constitución argentina. La Carta Magna que rige a la Argentina y a cualquier país democrático, republicano y constitucional, y ahí tenemos un ejemplo de ese doble rasero. Gente que se mueve entre lo legal y su opuesto (lo ilegal).
Aparte lo hicieron para que el otro gobierno estuviera atado de pies y manos.
Exactamente, lo podemos pensar de esa manera, concuerdo porque efectivamente en A. Latina el siglo XXI vimos múltiples gobiernos progresistas, reformistas, algunos revolucionarios o gobiernos en todo caso democratizadores: Venezuela, Cuba, Honduras, Ecuador, Argentina, Paraguay, Brasil con sus respectivos gobiernos de Chávez, Lugo, Lula, etc. Esos gobiernos fueron puestos en estado de crisis permanentemente a través de tecnologías destituyentes. En el siglo XXI tuvimos por lo menos cuatro golpes de Estado: Honduras, Paraguay, Brasil y Bolivia. Y acá en la Argentina hubo tentativas destituyentes. La 125, por ejemplo, y el Caso Nisman, pero no prosperaron, y lo que sí prosperó fue un condicionamiento muy grande porque la deuda solicitada por Macri la heredó de alguna manera el gobierno del Frente de Todos, que se tiene que ocupar de pagar esa suma monstruosa.
Quiere decir que debe pagarla el pueblo argentino, la clase trabajadora y es un condicionamiento para la vida política porque cuando hablamos del FMI es una institución que reorganiza las economías, las instituciones y de alguna manera la vida en común, entonces coincide en que esa deuda es un condicionante muy fuerte para el gobierno del FdT, y tiene un origen mafioso.
Otro ejemplo son los Servicios de Inteligencia, que operaron durante la órbita del macrismo, continuó detallando Carbone. Agentes ubicados en la agencia estatal, la Agencia Federal de Inteligencia, hacían de sujetos legales pero que operaban ilegalmente, haciendo espionaje para controlar a opositores políticos del macrismo, a cuadros sindicales, cuadros sociales, obispos, periodistas, científicos, profesores y hasta familiares del propio Macri.
¿Y cómo queda la Justicia argentina en referencia a la mafia?
Estamos en un estado de desprotección, porque el Estado moderno, para perseguir a la criminalidad organizada de tipo mafioso, inventó instituciones y una disciplina que es el Derecho y una parte de esa disciplina es el Derecho Penal, que tipifica delitos que afectan a terceros.
Si miramos el Derecho Penal nacional argentino, en sus tipificaciones, en ningún lugar aparece la asociación mafiosa; por ende estamos desprotegidos porque si el Estado nacional quisiera perseguir a un mafioso, a una organización, asociación, o un crimen mafioso no lo puede hacer porque en su tipificación en el corazón del derecho penal no hay ninguna referencia al actuar violento mafioso. Entonces estamos en una situación desprotegida, también porque nuestra lengua ha popularizado mucho la palabra ‘mafia’ como decíamos al comienzo. Es decir, si todo es mafia, nada lo es. Si podemos pronunciar tal como lo hacemos, la mafia de los tacheros, eso implica un engaño porque ahí no estamos frente a una organización mafiosa, ni violenta ni criminal, los taxistas son trabajadores a lo largo y ancho de este país. Y luego estamos también en desprotección porque la producción científica y la educativa sobre criminalidad organizada de tipo mafioso, es bastante contenida.
No digo que no haya especialistas, y muy buenos los hay, los tenemos en la Argentina, pero no tanto sobre criminalidad organizada de tipo mafioso; entonces desconocemos muchas veces las peculiaridades, las formas de explicitación de poder, de despliegue cognitivo y práctico de la forma mafiosa.
Te llevo al campo del futbol; recuerdo en el ’78 en la Argentina los militares especialmente la Marina se hicieron del fútbol con una matanza de 30 personas metiéndoles un cartucho de dinamita en la boca que fue la tragedia de Fátima, eso los llevó a Lacoste, un hombre de Massera, al poder. Tienen que huir y lo meten en la FIFA, ¿Y qué pasó con Macri? También a la FIFA…
Lo que podemos decir es que desde 2010 la FIFA tiene una fundación que posee un objetivo que es “contribuir a la promoción de un cambio social positivo” y quien conduce esa Fundación es Mauricio Macri nombrado en 2018 como presidente ejecutivo, y lo nombra Giovanni Infantino que es un prestigioso abogado suizo del deporte, pero tiene una peculiaridad, es que por parte paterna es calabrés -como la familia Macri- y además Suiza no es cualquier país, es una de las grandes cuevas fiscales y emblemáticos lavaderos fiscales de Europa, donde la familia Macri tiene intereses de fideicomisos, de empresas satélites de Socma que operaron en Suiza y efectivamente Macri es el presidente de la FIFA desde 2018, y si historiamos la figura de Infantino vemos que de alguna manera siempre encontramos cuando hablamos de mafias italianas vinculadas a la Argentina, una terminación nerviosa que es Calabria, en territorio ancestral ‘ de Ndrangheta, que hoy en día, insisto, es una mafia global, que opera en los cinco continentes que configuran el mundo.
¿Dentro de la ‘Ndrangheta cuáles son los negocios preferidos?
Los que se puedan imaginar. Hay negocios legales e ilegales al mismo tiempo, porque si el principio constituyente de las organizaciones criminales de tipo mafiosas combinan lo legal e ilegal, ese mismo principio se aplica a las formas económicas porque los mafiosos son actores económicos, se auto perciben como empresarios y lo son, son actores poderosos, y los negocios son tanto legales como ilegales. Estos últimos son tráfico de armas de guerra, tráfico de personas, trata de mujeres, y luego narcotráfico; de hecho hoy en día la ‘Ndrangheta es el cartel de distribución más importante de Europa.
Un dato: había una pelea entre la familia Macri (padre e hijo) porque el padre creía en la producción y el hijo en la timba financiera, y lavaba guita a través de las finanzas..
Exactamente. Te nombraba antes al viejo padrino Antonio Macri que entre el 1940 y 1975 hegemonizó la criminalidad organizada. Por ejemplo una suerte de colonia de la mafia calabresa en Canadá en la parte de Toronto, un señor que tuvo además vínculos con el fascismo. Y perdió la hegemonía del crimen organizado calabrés en 1975, porque tenía dos límites, uno con el narcotráfico (estaba en contra de eso y del negocio de las extorsiones y del secuestro de personas sobre todo), al estar en contra de eso en un momento en que la organización calabresa se quería modernizar, empezar a tener relaciones con el narcotráfico. A partir del ’75 la mafia calabresa se empezó a especializar dentro de la economía criminal, en cuestiones de narcotráfico.
Como ese ‘buen señor’ representaba cierta forma conservadora, lo mataron en una faida. Y vinieron nuevas generaciones jóvenes más preparadas en términos intelectuales, económicos, lingüísticos, culturales y se ubicaron en el negocio del narcotráfico que permite además lavar grandes cantidades de capitales que luego se insertan en los circuitos económicos legales.
Entones los negocios económicos legales de las mafias, son todos los que se puedan imaginar, energía renovable, eólica, litio, autopistas, construcciones, empresas navieras, de aviación, pizzerías, restaurantes, cualquier cosa, porque hay un contrapunto entre la parte legal económica y lo ilegal económico.
¿Hay algún acuerdo o sociedad en algún momento entre una mafia, y las corporaciones transnacionales (Casa Rothschild, el Club Bilderberg, el Grupo Rockefeller, etc.,) o son paralelos, es decir cada uno en su negocio?
Si descubriéramos algún vínculo, no me llamaría la atención de ninguna manera.
Un dato: Brigadas Rojas (Italia) todos decían que era un grupo guerrillero y estaba manejado ideológicamente por Henry Kissinger, autor intelectual de la muerte de Aldo Moro, dicho esto por su viuda.
Lo que puedo decir en términos generales es que las mafias son organizaciones funcionales al capitalismo porque surgen en el mismo momento histórico, por lo menos en Italia. Las mafias son aceleradores del capitalismo, resuelven a la parte legal del capitalismo, cosas que el sistema capitalista no puede resolver de manera legal. Entonces si imagináramos el capitalismo como una esfera que tiene una parte visible, una parte legal y otra parte sumergida. Las mafias operan en esas partes, solo que no somos capaces unas veces de reconocer quienes son los mafiosos que operan en la legalidad de la acción mafiosa, porque operan en general en empresas nacionales, transnacionales y globales. La estructura de la ‘Ndrangheta es dual, -concluyó Rocco Carbone-, tiene una parte inferior que es la base de una pirámide donde revista la sociedad menor y en la parte superior revista la sociedad mayor. La sociedad menor es criminal, militar, y la sociedad mayor es criminal-empresarial, y estas dos partes, opera una en la oscuridad en la esfera sumergida del capitalismo y la otra en la parte legal., por eso es bastante complejo poder identificar a los actores, a los procesos y a las organizaciones, sobre todo en la Argentina que no se cuenta con instrumento jurídico que ayude a develar eso” -cerró diciendo-.