ROBERTO CORIA: “Estas son las tristes consecuencias que estamos pasando”

El Secretario General del Sindicato de Güincheros, Maquinistas y Grúas Móviles, nos aproxima a su visión del impacto que han tenido en el ámbito portuario, las políticas de la administración macrista tendientes a favorecer al capital financiero, dejando de lado a los entes productivos. El gremialista aclaró qué significa el proyecto Puerto Madero 2.
Por Gabriel Russo.
“Es un momento muy difícil y complicado, más cuando vemos con tanta incertidumbre la cuestión laboral, donde vemos con preocupación el cierre de Pymes, sinceramente es muy complejo- señaló al comienzo Roberto Coria.
¿En tu gremio cómo afectó la crisis, el ajuste, en fin el macrismo?
Vos pensá que nosotros estamos en una actividad muy vinculada al comercio interior y exterior y con todas estas medidas donde prácticamente la economía está parada, esto nos da un fiel reflejo de que tenemos compañeros suspendidos, otros que no están completando prácticamente la jornada, con un panorama más incierto donde hay zonas portuarias donde prácticamente el parate va a repercutir y con la nueva variante de las importaciones y exportaciones se ve mucho más complejo.
Dante Sica estuvo en el encuentro de la UIA, Macri no fue, ¿se puede encontrar un balance positivo a este tipo de reuniones?
Vos sabes, son políticos, qué podemos decir de nuestra clase política que en verdad se nutre de los ciudadanos, donde vivieron prácticamente estos últimos cuatro años una irrealidad total, donde el movimiento obrero le fue cantando paso a paso, que si seguían por este camino, íbamos a llegar a esta situación. Lamentablemente no nos escucharon.
No te hagas problema porque no escuchan a nadie…
Escucharon a los amigos del poder, acá la Argentina, como quien dice hubo movimientos, exportaciones, negocios financieros, pero prácticamente ahí no estuvo convidado ninguno, ni de las Pymes, ni los trabajadores, sabemos bien a dónde se dirigieron esas orientaciones, se fueron moviendo al campo de las divisas. Por ejemplo el portuario, es claro que tenía una visión de la orientación general de Puertos, de la subsecretaría donde dijeron que tomaron un montón de medidas, pero en fin eran solamente para favorecer a las grandes lides marítimas.
En el programa de TV Comunas contábamos la diferencia que había entre Franco Macri y su hijo, tema que discutían siempre. Franco Macri hizo la plata “limpia”, fundamentándose en la parte productiva y siempre era oficialista de todos los gobiernos. Su hijo, le discutía y avanzaba sobre lo financiero “no me gusta trabajar, queremos hacer cambio de plata, finanzas”..esa idea la llevó al gobierno y por eso estamos como estamos…
Es la mejor síntesis que hiciste. Acá favorecieron a los grupos que no están en producción, sino vinculados al negocio financiero y muchos están vinculados al negocio de las exportaciones donde prácticamente los dividendos los dejaron afuera. Vos podes hacer todo en esta vida, lo que no podés eludir son las consecuencias, y estas son las tristes consecuencias que estamos pasando.
Hay un proyecto del Puerto Madero 2 ¿de qué se trata la iniciativa?
Nosotros este Puerto Madero 2, que lo quieren dibujar como una organización de puertos, como una concesión de 35- 50 años con inversiones, es únicamente un globo de ensayo, y esperemos el nuevo gobierno, porque los gobiernos pasan, pero los proyectos quedan. Tengan en cuenta que realmente cuando uno habla de puerto, habla de las economías del interior, de las Pymes que quieren ubicar sus productos en el exterior y si no tienen puertos que sean ágiles y con inversiones y el valor del costo que le ponen a la logística, no pueden competir en ningún lado.
Todo eso tiene que ser claro, dejar de perseguir este negocio inmobiliario en una zona cerca del rio y realmente tomar el concepto de que tienen que prestar servicio y tiene que haber eficacia y una productividad lógica en cualquier rubro, en este caso el portuario.
Imagino que apoyarán el proyecto de Alberto Fernández ¿se prevé alguna reunión entre el mundo del trabajo y el candidato Fernández?
Los trabajadores apoyamos esta fórmula Fernández-Fernández, y tenemos la esperanza y la visión de que más allá de que este gobierno deje el peor escenario, que se acerquen los más capaces, que cuando hablen de puerto, hablemos con gente que entiende de puertos, no como estos muchachos que trajeron a sus compañeros de Newman, que lo único que conocían del puerto es cuando iban a comer a Puerto Madero, o cuando se iban como dijo él “de shopping a Miami”, pero que realmente sea gente que sepa de la actividad y que defendamos realmente todo lo que sea la producción, productividad, y que la logística sea la adecuada para que esos productos puedan tener Valor Agregado que corresponde al acercamiento a otros mercados.