Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Riqueza Cero

Por Gabriel Princip

El presidente Mauricio prometió pobreza cero. También inflación baja, pleno empleo,  de cien por cien de cloacas y un sinnúmero de promesas que obviamente no cumplió ni cumplirá porque es fiel soldado de un imperio que ocupó el territorio en una guerra silenciosa. No se escuchan misiles, ni aviones arrojando bombas que causarían muerte y desolación. Solo se observa el movimiento de labios de una caterva de cipayos que ordenan la destrucción sistemática de la economía para la entrega total al imperio en un territorio sembrado de
pobres.

Pobreza cero no se pudo conseguir pero si se logró riqueza cero. Hoy el habitante de clase media no consume ni ahorra. El militante de media clase todavía conserva, alguno, el auto y el aire comprado en la década robada pero se apresta a canjearlo por comida. La clase baja está desapareciendo. Algunos logran conseguir sus alimentos a través de planes, otros canjearon su humilde hogar por veredas porteñas y los menos trabajan por escasas monedas que le sirven para pagar impuestos, tarifas y alimentos basados en harinas.

La oligarquía, bien gracias, como siempre sin pagar impuestos y dictando decálogos de moral y buenas
costumbres que jamás cumplió.
De todas maneras, el prescindente se excusa en la inviabilidad de planificar el país. Por un lado, los números juegan a su favor pero su mentalidad tilinga y cipaya lo llevan al fracaso continuo.

Macri se ampara en las siguientes cifras. Parte de esta idea: el país tiene 47 millones de habitantes de los cuales trabajan diez millones. 17 millones son jubilados y 3, 5 millones de los diez son trabajadores estatales. Además para financiar un jubilado hace falta cuatro trabajadores, es decir, para que el jubilado cobre una mensualidad digna hace falta en el mercado laboral 68 millones de habitantes, algo imposible. Pero tampoco tenemos la mitad de esos 68 o sea 34 millones sobre 47 millones de habitantes. A estas cifras se le suma que el 50 por ciento del presupuesto se evapora rumbo al norte, exactamente a la sede del FMI. A este panorama estadístico se le agrega la falta de planificación y patriotismo entonces nos queda como única solución el suicidio en masa.

Pero si conocemos el problema, también sabemos la solución. Teniendo en cuenta que el problema argentino se repite a nivel mundial y el FMI tiene como única salida el ajuste para la reducción poblacional, habría que contarle a Macri que hay otra salida y se llama: peronismo. Todos estos números son correctos, y para el economista liberal es acertado el planteo del FMI de eliminar pobres y jubilados. Pero para el economista nacional la salida es la distribución equitativa de la riqueza. Si en lugar de un modelo entreguista se suple por un modelo nacional cambiarían algunas variantes. Ejemplo, contaríamos con el 100 por ciento del presupuesto y
no el 50. Con un modelo proteccionista se podría planificar a largo plazo tal cual lo hizo Perón, el último planificador. Si se nacionaliza banca y comercio exterior los números mejorarían y quizás no haga falta cuatro trabajadores por jubilado. Y el círculo se cierra con aumento salarios para que aumente el consumo, bajar impuestos y tarifas para equilibrar a la población.

Solución como vemos hay, como se implementa es la pregunta?. Es fácil, con una sociedad valiente y exigente, que arrincone al sistema político para que sea generoso y patriota. No parece difícil, si cambiamos la lluvia de inversiones por una tormenta de convicciones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba