OpiniónOpinión

Recuerdos económicos-Por Garcilazo

 

El 2 de Abril de 1976 fue el primer discurso de MARTÍNEZ de HOZ como Ministro de Economía de la última dictadura militar, yo tenía 26 años y estaba yendo al casamiento de un amigo a un salón de Pampa y Melián en el barrio de Belgrano. Llegué tarde porque me quedé en el auto escuchando el mensaje que duró cerca de dos horas.

Pude ver a PRAT GAY a color, en pantalla expandida y debo decir que con mucha más elegancia que aquél tétrico orejudo, aunque ambos tengan en común la mirada de desprecio hacia la clase baja, el desconocimiento y menosprecio del gobierno anterior, la reducción y sometimiento de los temas sociales, económicos y políticos a una variable de libre mercado, donde cada uno va a poder hacer lo que quiera con su dinero, en la medida que tenga disponibilidad por supuesto.

En aquél momento no imaginábamos la tremenda noche que habríamos de pasar, tal vez hoy parte de los ingenuos media clase que votaron por un supuesto cambio tampoco puedan ver lo que se viene, pero a excepción del plan sistemático de desaparición de personas, todo se repetirá con la misma violencia.

El último gobierno de PERÓN no fue bueno en lo económico y tenebroso en lo social y político, pero con menos de dos cosechas pagábamos la deuda externa contraída por ONGANÍA y LANUSSE. Aún así, con todos los medios a favor y las fuerzas económicas acatando por temor, en Marzo de 1980 o sea exactamente cuatro años después, comenzaron a caer los bancos privados en la Argentina y en también en Marzo pero de 1981 el ministro tuvo que renunciar, dejando en su lugar a un improvisado que dijo: “el que apuesta al dólar pierde…”. Por supuesto se equivocó y salió despedido como un supositorio en medio del excremento. Para salvar el derrumbe total inventaron MALVINAS, pero eso ya es otra historia, en lo que hace a la crisis económica los militares dejaron una deuda externa de 45.000 millones, casi diez (10) veces más que el gobierno de María Estela MARTINEZ de PERÓN, lo que significa decir que una analfabeta administró mucho mejor que un abogado especialista en economía, proveniente de una familia de hacendados oligarcas. Su tardía muerte lo encontró preso, aunque en su domicilio de Recoleta.

PRAT GAY en cambio es un niño prodigio de las finanzas internacionales, bajo la tutela de J. P. Morgan pasó de New York a Londres y de allí a Buenos Aires, el lugar en el mundo donde más fácil y rápido se pueden multiplicar las grandes fortunas, en este caso a expensas de la clase trabajadora.

GARCILAZO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba