Rectores al Gobierno: «Le pedimos que entienda que el financiamiento universitario no es un gasto»
La UBA hará una marcha este viernes en rechazo al veto del Ejecutivo.

Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa. Este viernes se hará una marcha contra la decisión del Ejecutivo.
Rectores de la UBA rechazan el veto al financiamiento universitario
Tras el veto presidencial, la UBA anunció que aplicará un plan de emergencia de restricción de gastos operativos para garantizar su funcionamiento hasta fin de año. «La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año», explicó Gelpi, agregando que esta situación se da en medio de un contexto de inflación acumulada del 250% desde diciembre de 2023, mientras los salarios docentes y no docentes solo aumentaron un 95%, lo que representa una pérdida de 40% en el poder adquisitivo.
Por su parte, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, manifestó que: «El país atraviesa una situación gravísima: desde hace dos años no tiene presupuesto nacional y para las universidades públicas la situación es extrema también porque es a partir del presupuesto que se financia el sistema, la autarquía y la autonomía universitaria». El vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, agregó: «Necesitamos, con urgencia, que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley y rechazar este veto».
También le habló a los legisladores para que «con su voto rechacen el veto»: «Sin educación, salud y ciencia no hay desarrollo posible», sintetizó. «Necesitamos con urgencia que el Congreso pueda sostener esta ley cuando trate el veto. Vamos a trabajar, rectores y rectoras, para sensibilizar a los legisladores, a poner nuestro empeño para conversar con la sociedad. Y vamos a advertir, como venimos haciendo hace dos años, que necesitamos que se sostenga para solucionar problemas presentes y pasados», indicó el vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci.
«Es importante que veamos lo que hacen los países desarrollados, que invierten 3 o 4 veces más que en la Argentina, porque saben que en la sociedad del conocimiento es estratégico hacer eso para crecer», exigieron y que «nunca puede ser un problema que se le garantice a un joven educación pública de excelencia como lo hace la Argentina».
Aclararon que «hace dos años que este país no tiene presupuesto nacional» y que «es allí donde se financia la autarquía universitaria». También comentaron que la «realidad de una caída salarial» es que «los docentes y no docentes están renunciando, donde tenemos que estar buscando, a nivel científico y educativo, a aquellos para el futuro de la universidad».
Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores de las altas casas de estudio, anunciaron este miércoles que realizarán un paro nacional el próximo viernes y una marcha federal para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
La movilización se realizará el día que se insista con la norma en el Congreso nacional, de la que participará toda la comunidad universitaria. Probablemente será el 24 de septiembre, según confiaron a Ámbito fuentes sindicales.
A pocos días de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses, Milei firmó este miércoles el veto a la ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por amplio margen en el Congreso.
Con esta decisión dejó sin efecto la norma que establecía el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fijaba un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
FUENTE: AMBITO F.