“Reconocimiento a la lucha”
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró imponerse ante lo que llaman “incumplimientos del Convenio Colectivo de Trabajo”, luego de varias medidas que culminaron con un paro nacional. Su Secretario de Prensa, Roberto Gómez dialogó con COMUNAS acerca de estos avances.
Claudia Bustamante y Margarita Pécora
¿Qué acto se realizó el día del paro?, ¿Asistieron cuatro mil empleados?
Si, cumplimos una jornada de paro con un alto acatamiento. El marco de esa manifestación fue realizar una concentración que partió del Obelisco alrededor de las 14.00 horas hasta Plaza de Mayo, donde hicimos un acto frente al edificio central de la AFIP.
¿Cuáles fueron los reclamos que motivaron esa medida?
Básicamente tienen que ver con incumplimientos reiterados del convenio colectivo. Nuestro convenio es modelo en Latinoamérica para lo que es administración pública, contiene la realización de concursos en donde el gremio participa como parte de jurado, eso por ejemplo no se cumple, se designan los jefes a dedo por parte del Director General. Otro punto no cumplido es el de los ingresos de personal, en los últimos 3 años se han jubilado cerca de 700 compañeros y lamentablemente hay pocos ingresos, eso hace que se recarguen de trabajo los empleados. Hay compañeros que vienen haciendo las mismas tareas y están ubicados en distintos escalones de lo que es el organismo, es decir, problemas de reencasillamiento. Y el tema que colmó las medidas de fuerza tiene que ver con la exclusión a la que fuimos sometidos en un montón de meses, en referencia al ajuste salarial que no se había aplicado, por suerte pudimos lograr que eso se firme.
¿Qué respuestas obtuvieron?
Se firmó un acuerdo que si bien no plantea un logro total acerca de nuestros pedidos, es un avance y un reconocimiento a la lucha que realizamos durante todos estos meses. La cuenta de Jerarquización de los trabajadores no se va a tocar, se obtuvo el reencasillamiento para los grupos más bajos, y se logró una recomposición salarial.
En algunos países existe una policía especial para buscar evasores, ¿Qué análisis hacen de esa riesgosa actividad?
Hay muchas tareas que son riesgosas, y más cuando te metes con sectores muy poderosos… Cuestiones que rozan el narcotráfico o el lavado de dinero. Por eso es importante que nuestros compañeros estén bien remunerados, bien capacitados y acompañados por el Estado en materia legislativa.
¿Por qué consideran ineficiente la labor de Ricardo Echegaray al frente de la AFIP?
Respetamos su designación por parte del Ejecutivo, pero su manejo de las relaciones laborales hacen que el sistema funcione mal, el trato es de manera soberbia. Eso resta fuerza para trabajar en las cosas que necesitamos, creemos que tendría que haber una relación armónica. En la manifestación había una bandera que simbolizaba esto: “Sr. Administrador le recordamos que la pelea es contra los evasores y no los trabajadores”.




