Razones de peso para llamar a la 10, “Comuna de la Memoria”.

Por Rodrigo Marcogliese –
La propuesta de denominar a la Comuna 10 como “Comuna de la Memoria”, se basa en diversos hechos históricos de los que habló con nuestro Medio, Fernando Moya uno de los integrantes de la emblemática comuna de Floresta que está ligada al hallazgo de otro centro clandestino de detención que funcionó allí en la última dictadura cívico militar. A ello se suma la Masacre de Floresta, donde fueron asesinados a quemarropa tres jóvenes por haber cantado la marcha peronista.
¿Cómo surgió la idea?
“El trabajo por Comuna de la Memoria se remonta al inicio de la democracia con las organizaciones que están permanentemente presentes en nuestro barrio.- afirmó Moya- quien hizo un recuento de los momentos en que el presidente Alfonsín somete a la ex Junta militar a tribunales donde los represores son juzgados y condenados por delitos de lesa humanidad; después con posterioridad sufre levantamientos miliares donde le pusieron la llamada leyes de impunidad de “obediencia debida y punto final”.
“Eso lamentablemente hizo que se fuera generando un caldo de impunidad que la gran mayoría del pueblo argentino lo manifestaba en cada aniversario del 24 de marzo, en marchas multitudinarias y de alguna manera se produce un quiebre a partir del reconocimiento de quien fue el ex presidente Néstor Kirchner en el 2004 en un acto emblemático donde baja los cuadros y posteriormente pide perdón en nombre del Estado.
Luego empiezan a surgir nuevamente los juicios por lesa humanidad y también , en el caso nuestro, que lamentablemente todavía tenemos 400 nietos/as apropiados que no se sabe su paradero.
Pero en el medio de toda esta situación, hay una asociación de hechos en el caso de nuestra Comuna que es también es muy emblemático, Juan de Dios Velaztiqui, conocido como “El Trotador”, el 29 de diciembre de 2001, quien fuera chofer de Videla estuvo a cargo del Operativo con la hinchada de Chicago, fue el autor de los disparos que se llevó la vida de res jóvenes del barrio Maxi Tasca, Cristian Gómez y Adrián Matassa por cantar la marcha peronista.
“Estábamos en medio de una crisis política, donde lo que primaba era el ¡Que se vayan todos!”- recordó Moy-, y con el paso del kirchnerismo junto con el peronismo se volvieron a retomar las banderas de lo nacional y popular y las políticas públicas.
Finalmente Moya reafirmó que “ lograr designar a la Comuna 10 de la Memoria, se sustenta en el trabajo de las organizaciones como la asamblea , los ex centros clandestinos y de detención, hoy centros de la memoria para que los chicos puedan ir y saber lo que pasó .
En realidad el proyecto que presenté hace días, – agregó Moya-, es también en reconocimiento de Wado de Pedro, hoy Ministro del Interior que fue un niño apropiado con solo dos años, parte también de un operativo que hizo el ejército, y el Batallón que asesinó a su madre y al compañero de su madre, en la calle Belén acá en nuestra Comuna. Wado estuvo en 22 días secuestrado.
“Estamos trabajando para que los vecinos /vecinas desde la Junta comunal puedan aprobar la moción y se pueda votar el año que viene, que el oficialismo pueda acompañar el proyecto para tener presente la memoria activa, que no debe ser parte solo de un partido político sino que tiene que ser una política de estado-concluye Moya.