Comunas AM

RAÚL EGITTO –  “Lo que quiere (Milei) es que se derrumbe el sistema educativo  para ir a la privatización y mercantilización de la educación”

 

Por Rodrigo Marcogliese   –

La charla con Egitto,   docente, historiador,  y profesor de la Universidad Nacional de Hurlingham, en la Jauretche, y otros  centros de Enseñanza, toca aspectos  de la  dura  realidad que  padece el sistema educativo  ante los  crueles propósitos del presidente Milei, que dijo  querer que estalle todo ,  y  avanza con medidas de desfinanciación del sistema educativo  buscando  su  privatización y mercantilización. “Lo que quieren también, es darles a las plataformas digitales el manejo de la educación sin ningún tipo de regulación del Estado” denunció Egitto.

En la agencia Comunas hace algunas semanas habías hablado de un nuevo estatuto del coloniaje de la patria para los poderosos,  ahora escribiste otro artículo.

¿Cuál es el argumento?

A mí me parece que el proyecto libertario que propone Milei para la escuela,  directamente promueve la  desescolarización,  es decir que no se concurra a la escuela;  llegaron al delirio de proponer que los niños desde los 9 años estudien en sus casas sin concurrir a la escuela,  y sin seguir mínimamente los lineamientos estatales, y en la escuela todos lo sabemos el grupo de compañeros.

Claro que sí, que el aprendizaje,  pero también la convivencia con los otros aprender a esperar el turno,  poner en perspectiva nuestro ego, izar la bandera,  saber que Las Malvinas son argentinas son muy importantes,  y a mí me parece que ellos lo que quieren es romper los lazos comunitarios,  quebrar digamos la fraternidad del pueblo argentino,  y ya hay un bastión que mantiene la fraternidad y los lazos comunitarios es la escuela y especialmente la escuela pública.

Hay seis universidades nacionales en Córdoba el gobernador Martín Yaryora anunció la creación de 20 sedes de estas universidades y provinciales. Esto para contrarrestar  la avanzada de Milei,  y sorprende o no, porque  Yaryora  tuvo lazos con Milei de cierta proximidad por momentos, más distantes.  La provincia de Buenos Aires con  Kicillof, es más claro. En todo caso la postura que se tiene así todas las universidades nacionales como la que recién me estabas mencionando vos tienen,  este problema continuado que será tratado en el Congreso acerca de las cuestiones presupuestarias ante esto el personal docente ¿Cómo se maneja entre ustedes, cómo están tratando de vincularse, tienen grupos de WhatsApp, van a ir al Congreso a apuntalar la discusión ¿cómo viene la mano?

Nosotros,  las universidades estamos sufriendo del gobierno nacional un ataque despiadado, nuestros sueldos, han sido saqueados en un 40% las universidades son desfinanciadas,  y pienso que para un proyecto de país colonial que quiere, directamente las universidades no les interesa. Y lo que hacemos entre los profesores,  es abrazarnos entre nosotros, ayudarnos,  compartir los viajes porque cada día llegar y la nafta  está más cara,  y bueno,  tenemos planteado en algún momento continuar con los planes de lucha. Y nuevamente quizás volver a hacer una marcha como la del 23 de abril que verdaderamente fue multitudinaria,  y demostró que la sociedad argentina sigue teniendo sensibilidad por una de las mejores cuestiones que tenemos en la patria que es la universidad pública gratuita y de calidad.

   A ver, es una imagen  radial sobre la  situación, o ¿ustedes están de esto que la Jauretche,  la de Hurlingham que están planificando viajes en conjunto para ahorrar nafta los profesores?

Sí claro, es una de las cuestiones que está sucediendo para trabajar mancomunadamente. Vos Fíjate que en la provincia de Buenos Aires, a pesar de todos los aumentos que suceden nuestro gobernador da aumento de salarios;  la dirección general de escuela y uno la puede pelear, pero también te contaría que incluso en las universidades nacionales,  que son digamos directamente responsables el Estado nacional y ofrece un miserable 3%,  incluso hay compañeros que están pensando si seguir trabajando en las universidades a ese nivel hemos llegado.

Claro porque hay mucho laburo que es por tema prestigio e intuyo que son los que más están quedando pero por cuestiones económicas muy pero muy difícil cuánto  está ganando en promedio  un docente en la universidad de Hurlingham o en la Jauretche.

Si no tiene antigüedad,  puede llegar a estar ganando aproximadamente 200 y pico de  mil  pesos verdaderamente una miseria que no alcanza para vivir ni para pagar los servicios.

Claro, por eso más de prestigio que otra cosa porque económicos  le ha dado espalda completamente.

Me parece que es  una idea que tenía justamente en menemismo en los 90 planteaba Los sueldos docentes de la idea del prestigio académico y no pagaba como correspondía,  y no daba salario de calidad para los docentes que trabajamos en las universidades públicas,  y que la verdad dejamos todo claro.

Hay una lógica más privatizadora en esa época. Me parece que en esta,  la lógica es la destrucción del sistema directamente esto de no estudiar formalmente en las universidades o las universidades públicas, más que a la privatización, se apunta a la destrucción.

Sí yo pienso que se apunta esas ideas que increíbles que dice nuestro Jefe de estado que detesta el Estado en algún momento dijo “lo que quiero es que estalle todo “, que es el topo, que explote,  digamos hay una idea de cómo que se derrumbe el sistema educativo pero por otro lado hay una fuerte idea de privatización y mercantilización de la educación,  porque lo que quieren también es darles a las plataformas digitales el manejo de la educación,  sin ningún tipo de regulación del Estado.

Me parece que ahí hay una cuestión de mercantilización de la educación,  y ya sabemos que donde no va el Estado, si el Estado abre una escuela rural en un lugar recóndito de la provincia para nueve niños,  ellos lo consideran un gasto,  y nosotros lo consideramos un derecho y una inversión a futuro,  y si no está el Estado ,si no le da la posibilidad a una persona mayor de poder estudiar y recibirse,  seguramente que el mercado no le van a dar una computadora a un estudiante de los sectores populares,  no le van a dar un instrumento a un niño que integra una orquesta provincial,, digamos no le van a dar la posibilidad a un joven de tener su viaje de fin de curso y conocer el mar,  no van a acercar la universidad a los municipios y a los barrios populares, porque  parten de la idea del gasto, entonces me parece que ahí hay una verdadera mercantilización de  la educación.

Ellos no creen que el hijo de una empleada doméstica se pueda convertir en un médico gracias a la universidad pública,  y esa es una verdadera gesta histórica.  Ahí están los verdaderos héroes de nuestros estudiantes,  historias que pasan en Florencio Varela , en  Quilmes, en  Avellaneda,  Lanús en Hurlingam-. Y que a veces pasan absolutamente desapercibidas y ahora hablan de que bueno van a defender solamente las ciencias duras,  desprecian las ciencias  humanas porque solo lo que les interesa es la cabeza de Excel,  les interesan los resultados cuantificables,  piensan de esa manera.  Solo piensan en cifras en fórmulas en pesos…

Si apuestan a las exactas ellos también tendrían que aprender porque no se enseña en ninguna universidad el modelo austríaco que plantea Milei, o sea es marginal dentro de lo universitario. Así que también quizás por ahí venga  su rechazo .Me interesa saber el  estudiante ante esto después de que  Milei haya sacado tantos votos , sacó muchísimos votos  a nivel transversal ahora dentro de la juventud sacó de los sub30  muchísimos votos.  Me interesa saber si el estudiante ve lo que ocurre con los docentes,  con la universidad, y  si tiene alguna postura ante esto, si está hermanado con la protesta,  o lo ves completamente fuera de toda lucha que están realizando.

No, a mí me parece que los estudiantes se empezaron a dar cuenta de esto que te conté,  antes es que si no está el Estado,  el mercado solo ve la ganancia,  y todo lo quiere transformar en un negocio y si no está el Estado te dejan en el mayor desamparo, y a mí me parece que empezó a haber un cambio de humor en estos jóvenes estudiantes, están empezando a entender verdaderamente de qué se trata este gobierno.   Lo que pasa es que hay que persuadir,  hay que enseñar nuevamente las cosas y hay que gobernar bien y hay que ganar   las elecciones y me parece que ahí tenemos un gran trabajo de construcción de la ciudadanía que no es adoctrinamiento como ellos dicen,  sino construcción de la ciudadanía .  Si hay alguien que adoctrinado cuando inauguró en la inauguración de su propio colegio el cardenal Copello fue el actual mandatario, verdaderamente las cosas que escuchamos ahí no lo podemos creer contenidos rojos, penes de burro.  No dejan de hablar de cuestiones sexuales tienen una cosa ahí tremenda deberían todos pasar por las clases de educación sexual integral,  hablan de la vaselina de la cola del mandril, verdaderamente esas cosas una maestra te dice eso no se hace, escriba en  el pizarrón hablan de  mogólico, de  pedazo de imbécil verdaderamente yo creo que los jóvenes enojados con el gobierno anterior,  y la verdad que es entendible de alguna manera,  están empezando a comprender que se empieza a romper de a poco el hechizo.

Sí no quiero dejar pasar por alto aquella vez que estuvo Milei en el Copello cuando se desmaya un pibe Y dice: Bueno debe ser comunista o algo por el estilo,  en vez de ayudarlo a restablecerse. Es todo la imagen de época,  el tipo que lo deja en el piso y encima lo carga. Bueno lo pinta –

Ah verdaderamente impresionable no estamos ante un primer mandatario que no tiene un mínimo  gesto de amabilidad, tienen un déficit.  Esa palabra que aman tanto, tienen un déficit de ternura verdaderamente impresionante, se desmayan dos pibes y no atinan absolutamente a nada.  Solo a reírse y hacer chistes que se entienden solamente entre ellos y además digamos hablan de y disculpame de las ideas de Sarmiento,  y están totalmente contrapuestos a las ideas del padre del aula, porque si hay alguien que apostaba por la educación pública para transformar la República Argentina es Domingo Faustino Sarmiento.  Pero bueno interpretan mal sus ideas o no lo han leído,  porque mucho de la plutocracia que nos gobierna,  verdaderamente no están a la altura de los cargos que tienen,  es impresionante a veces hablan de que no se exige en la escuela y la verdad que ocupan puestos que no tienen ni la mínima idoneidad para ocupar esos cargos.

Sí se quedan con una parte de la historia…Bueno es una historia inconclusa y una historia inconclusa termina siendo una falsedad,  este gobierno se compone de esa manera.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba