RAMIRO LEZCANO: “Canciones urgentes para mi tierra» escaló la arena internacional.

Por Rodrigo Marcogliese –
Ramiro es maestro rural de la Pampa húmeda cordobesa; siente fuerte vocación por la música y relató a Comunas el contenido de un proyecto escolar que impulsa hace 5 años y ha saltado al ámbito internacional con «Canciones urgentes para mi tierra». La iniciativa devino en un disco sobre temas ambientales y multitud de estrellas invitadas, empezando por el recientemente fallecido cantautor cubano Pablo Milanés que le puso su voz a la canción coreada por los niños “Juguemos en el campo, mientras Monsanto no está”. Más de 350 artistas se han sumado al proyecto a lo largo de estos años.
¿Cómo surgió el proyecto y qué es lo que hacen?
Soy docente de la escuela rural en San Marcos, pequeño pueblo de la provincia de Córdoba, en la zona pampeana, corazón productivo de la Argentina, cerca de los límites con la provincia de Santa Fe. Soy profesor de Sicología y Filosofía, pero siempre mi vida ha girado alrededor del arte y la música; he tenido grupos y he tocad. Hace 5 años descubrí que en las escuelas rurales de la región no estaba la asignatura, y empecé a ir a esas escuelas Ad honorem, empecé en seis, y la situación ambiental era bastante hostil en esas escuelas por contaminación con agro tóxicos a veces no podíamos asistir porque estábamos intoxicados, o desmontes masivos.
Propuse a mis alumnos componer una canción que hablara de esas angustias para socializar de algún modo lo que nos pasaba. Así nace hace 5 años la primer canción. “Juguemos en el campo mientras Monsanto no está”, título de la obra. La canción la escribieron pibes /as de la escuela en el aula .Yo le di formato de canción, armé la música y llevé un estudio de grabación a las escuelas para que ellos grabaran sus voces y esta es la historia de una utopía porque yo la iba a llevar a la radio de mi pueblo de 3 mil habitantes y los toros pueblos que no tienen más de 700 habitantes, esa era la expectativa.
Resumiendo al respecto, el maestro narró como captó la capacidad de soñar de un alumno, enviando a través de Internet, al hoy fallecido cantautor cubano Pablo Milanés la pancarta. “Ayudanos, cantá con nosotros”, y asombrosamente, Pablo respondió y dijo que llegaba a la Habana a grabar la canción.. “Pensé que era un chiste de alguien en las redes. Y cuando me manda la voz grabada, ya esa fue la génesis de este proyecto, porque de nuevo empezamos a escribir otras canciones, se sumó Jairo, Coleman, Fabiana Cantilo, y en esa primer canción casi 30 artistas. Y dijimos: tenemos la tarea de seguir componiendo canciones de distintas problemáticas ambientales. Así hicimos 30 canciones en 4 años con más de 350 artistas de distintas partes del mundo- dijo en síntesis el profesor Lezcano.