Rafael Correa: «Lenin Moreno ha demostrado su miseria humana al entregar a Assange»

El ex presidente del Ecuador, Rafael Correa, reaccionó rápidamente en contra del mandatario actual, a causa de
la decisión de quitar el asilo a Julián Assange. «Lenín Moreno, nefasto presidente del Ecuador, ha demostrado su miseria humana al mundo, entregando a Julián Assange -no solo asilado, sino también ciudadano ecuatoriano- a la policía británica», tuiteó.
Correa, que ahora vive asilado en Bélgica. calificó al mandatario ecuatoriano de «nefasto y aseguró que «esto pone en riesgo la vida de Assange, y humilla al Ecuador. Día de luto mundial», agregó.
«El traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana, Lenín Moreno, permitió que la policía británica entre a nuestra embajada en Londres para arrestar a Assange. Moreno es un corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la humanidad jamás olvidará«, tuiteó Correa, tras la detención de Assange.
El ambiguo camino de Lenin Moreno
Assange se encontraba asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012. El 12 de diciembre de 2017, casi siete meses después de que Correa entregase la Presidencia a su sucesor, Lenín Moreno, el fundador de WikiLeaks fue naturalizado como ecuatoriano.
En ese momento, la ONU insta al Reino Unido a dejar que Assange salga de la embajada de Ecuador sin ser detenido y buscan una solución para el australiano
No obstante, el año pasado, Ecuador decidió regular la estancia de Assange en la Embajada, con un protocolo que envió por escrito a Assange. Las normas incluyeron las regulaciones de las visitas, así como restricciones a las comunicaciones y condiciones de permanencia que, a juicio del fundador de Wikileaks, vulneraban sus derechos como asilado.
Assange apeló ante la Justicia de Ecuador, pero su pedido fue rechazado en dos oportunidades.
A principios de diciembre, el presidente Moreno dijo que «está hecho el camino como para que el señor Assange tome la decisión de salir a una casi libertad». Además, señaló que su país ha hecho gestiones con Reino Unido para que garanticen que no será «extraditado a ningún país en que corra peligro su vida o haya pena de muerte».
En esa oportunidad, Moreno también expresó que no le agrada «la presencia del señor Assange en la Embajada». En los primeros días de abril, Wikileaks denunció que desde el gobierno ecuatoriano estaban preparando el fin del asilo. Funcionarios en Quito desmintieron y negaron rotundamente esa posibilidad.
Sin embargo, este jueves, el presidente de Ecuador anuncia que Ecuador «de manera soberana» da por terminado el asilo y Julian Assange fue detenido en Londres.