
El INTA y el Instituto Nacional de Educación Superior en Ciencias Agronómicas de Montpellier (SupAgro) de Francia impulsan la primera edición en español de un curso internacional especializado en el estudio de la Agroecología y su aplicación a las prácticas agrícolas. Es el resultado de la experiencia en cooperación científica de las dos instituciones.
El Técnico del INTA, Maximiliano Pérez, señaló a Comunas que “lo novedoso de esta capacitación es que es la primera vez que implementamos uno de estos cursos de estilo MOOC (masivo, abierto y online). Es un curso que apunta a la masividad y que busca instalar y difundir para un público muy amplio la temática de la Agroecología”.
Además, Pérez resaltó que el curso “está teniendo un impacto en cuanto inscriptos, más de 25 mil de habla hispana, que supera ampliamente nuestras expectativas y que sobrepasa, incluso, los mayores niveles que tuvieron las versiones francesas e inglesas”.
“La Agroecología puede plantearse como un enfoque o una mirada alternativa al modelo dominante industrial de producción de alimentos. Tiene una mirada crítica a como la modernidad ha ido llevando adelante la producción agropecuaria. Plantea debates y propuestas superadoras para generar transformaciones sociales, económicas, productivas y ambientales en torno a la producción agropecuaria”, explicó el Técnico del INTA.
“Hay una crisis evidente del modelo actual de producción. Una crisis que se manifiesta no sólo en términos ambientales sino también, de salud pública y de calidad de los alimentos”, agregó.
Por último, Pérez subrayó que la alta convocatoria que está teniendo el curso “manifiesta una clara demanda de la sociedad por la forma de producción y que además, los actores políticos deben estar atentos a ésta por el número de inscriptos”.