OpiniónOpinión

¡Qué fácil!-Por Garcilazo

Habló Alfonso PRAT GAY, Ministro de Hacienda de la Nación. En vez de anunciar una devaluación como lo que realmente habrá de ocurrir, dijo que se levantaba el “cepo cambiario”, una parábola que oculta el verdadero efecto que tendrá la medida, al equiparar para arriba en perjuicio de los que están abajo, esto es llevar el valor oficial del dólar de $ 9.87 al establecido en el mercado especulativo (denominado blue) que estaba a $ 14.70.

Si el Banco Central tiene fondos escasos ¿Cómo se van a hacer para no descapitalizarlo ante la eventual demanda que ahora será libre? Muy fácil, se van a tomar créditos del exterior y ahora por fin van a vaciarse los silos bolsa que criminalmente estaban retenidos. No es una medida ingeniosa, tampoco es revolucionaria, simplemente convalida un acto delictivo como es la especulación sojera en perjuicio del Estado, a la vez que genera una nueva ronda de endeudamiento nacional.

Hay que olvidarse que esta devaluación traiga aparejada una correlación de aumentos en los salarios, porque de ser así dentro de tres meses habrá que volver a devaluar y así sucesivamente hasta llegar a la hiperinflación. Esto se sostiene porque se licuan los sueldos, las grandes empresas venderán con un dólar a $ 15 mientras le siguen pagando al obrero como si el billete estuviera a $ 9.- De esta manera quienes mantengan su empleo tendrán un claro privilegio sobre quienes los pierdan.

Es vano esforzarse en explicarles a quienes votaron por este gobierno que esto es absolutamente perjudicial en el corto plazo, porque tienen sus mentes cerradas, no entienden de economía, de historia comparada, de geopolítica y mucho menos de matemáticas, piensan que con un único valor del dólar tienen sus problemas solucionados, sin ocuparse de impuestos, evasiones o remisiones de divisas.

Para proteger el empleo y ante la retención especulativa de la oligarquía agroganadera, la fuga de divisas al exterior, el ahorro improductivo en moneda extranjera, etc. el gobierno anterior dispuso algunas medidas que beneficiaron a muchas personas de las clases bajas, hoy por ejemplo las grandes cerealeras que tenían el grano a $ 10 por tonelada lo van a recibir a $ 15 y, en algunos casos, sin ninguna retención. Esa diferencia la va a pagar el pueblo, con salarios que van a quedar por debajo de la inflación, con servicios no subsidiados y con intereses de la deuda que se irán gestando a partir de ahora.

 GARCILAZO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba