Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

QUE EL KIRCHNERISMO VUELVA A ENAMORAR.

Por Garcilazo.

La Argentina está muy lejos de sus mejores tiempos, pero cuando un país está en crisis lo primero que debe hacer es ver con qué armas va a enfrentar ese futuro cuyas penurias tienen un fecha de inicio cierta: el 10 de Diciembre de 2015, hay que propiciar dejar de lado el lamento del pasado y ver cómo se rearma el presente a partir de los datos positivos con que se cuenta.

     1.- Hoy La Argentina cuenta con un gobierno honesto y más allá de las equivocaciones propias de la gestión, no se manifiesta ni corrupto, ni autoritario, es más, muchos le exigen mayor firmeza, pero está visto que Alberto FERNÁNDEZ está empecinado en respetar a rajatabla las instituciones republicanas.

     2.- Si bien el país no detuvo su inflación endémica e histórica, propiciada por una puja distributiva desigual que imponen los grandes capitales, a pesar que el dólar oficial no sube, que existe una buena diferencia en la balanza de pagos y no hay emisión monetaria para alimentar la demanda. Si bien el pueblo no comprende demasiado este detalle y le achaca al gobierno la responsabilidad, no cabe duda que son los empresarios argentinos y multinacionales quienes, con demanda o sin ella, siempre suben los precios.

     3.- Se está empezando recuperar para El Estado los ferrocarriles de carga y la administración del Río Paraná, es cierto que las actitudes son algo tímidas, pero no pudo ocultarse una gran movilización que instaló el tema a nivel nacional y como el río nunca vuelve serán estos pasos muy difíciles de revertir.

     4.- Se están cayendo muchas causa judiciales armadas durante el período anterior, es cierto que todavía existen presos políticos y no se logró encarcelar a temerarios funcionarios comandados por un delirante todopoderoso, pero lentamente se va quitando el velo, no aceptar esta realidad es necedad o empecinamiento.

     5.- Aunque con poca firmeza al momento de mantener las restricciones, se enfrentó muy bien la situación de pandemia logrando que no colapse ningún sistema sanitario, a pesar del deterioro que se recibió en el sistema de salud por parte del gobierno anterior.

     6.- Están volviendo las computadoras para los estudiantes, hay producción de vacunas, se está reinstalando la obra pública, en fin, se está revalorizando el trabajo y la creación intelectual de los argentinos.

¿Qué falta entonces?

     En primer lugar se necesita autoridad y valentía para dejar los complejos de lado, debe ser Alberto FERNÁNDEZ el único presidente de Argentina y el mundo que asumió sin modificar la Corte Suprema, ni siquiera cambió a un Procurador General Provisorio, esto es algo inaudito en todos los sistemas presidencialistas con rotación de partidos al momento de tomar el poder. Las consecuencias son nefastas y están a la vista.

     En segundo lugar no se puede gobernar con un sistema de medios único por su concentración, con empresarios titulares de señales que a la vez poseen concesiones productivas o de servicios estatales, que con su propaganda desenfrenada condicionan precios y tarifas. Tampoco se puede admitir una deuda externa ilegítima sin investigarla y así poder discutir en todos las jurisdicciones nacionales e internacionales una quita de proporciones, un plazo razonable con años de gracia para el primer pago y una baja en los intereses.

     Mucho le queda a La Argentina por hacer. El kirchnerismo enamoró a infinidad de jóvenes a partir de 2003, no se los puede olvidar, se debe mantener ese importantísimo capital sin desilusionarlos, muchos ya son padres de familia y no tienen buenos trabajos ni pueden habitar una vivienda digna. A ellos se debe apuntar porque son el motor y el futuro de un país, ya vimos que los adultos mayores no respondieron como se debía en 2015, porque ningún partido ni movimiento subsiste en el mundo sin el impulso juvenil.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba