Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

Presentaron investigación sobre homicidios bonaerenses‏

La Defensoría del Pueblo junto a la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Zaffaroni, presentaron los resultados de la investigación «Violencia y Homicidios Dolosos en la Provincia de Buenos Aires. Perfiles socioeconómicos, experiencias y representaciones de habitantes de barrios con un alto índice de homicidios dolosos».

Por Romina Lambert

El encuentro, que tuvo lugar el día de ayer en el Patio Central del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), sirvió de marco expositivo para dar a conocer los resultados arrojados por la investigación. La misma recogió y estudió las percepciones en relación a la violencia que tienen habitantes de barrios del conurbano bonaerense con altos índices de homicidios, según se desprende del estudio realizado por el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (IICS) en el año 2012.

El trabajo publicado por la Defensoría del Pueblo bonaerense, que contó con la colaboración de cuatro universidades nacionales: San Martín, La Plata, La Matanza y Avellaneda y la Fundación Conurbano, aporta un avance cualitativo al permitir la indagación sobre las causas que, según quienes allí habitan, llevan a concentrar los homicidios en asentamientos y villas.

A través de la mencionada investigación, se puede observar que el entramado de violencias y vulneraciones de derechos tiene en el homicidio su manifestación más visible y trágica. También aparecen como formas de violencia en los imaginarios de los encuestados: condiciones habitacionales precarias, falta de acceso a servicios públicos y sociales, condiciones sanitarias inadecuadas y la consolidación de economías de subsistencia, principalmente redes de narcotráfico.

El Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, indicó que la investigación surge debido a la “carencia de insumos de información”. En este sentido, resaltó la importancia de “trabajar con datos concretos, reales, para ver cómo esta problemática puede ser abordada”. A lo que agregó: “el trabajo es un instrumento que debería replicarse en el resto de la Provincia y en el país”.

En tanto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, expresó que vivimos “en un mundo particularmente violento”, por lo que es clave “trabajar con datos concretos para empezar a pensar el mundo que viene y, de ese modo, buscar la forma de modificar este grado de violencia”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba