Por un Presidente Perón distinto
Blanca Cantero -Presidente del Bloque del FR en el HCD-
Con un intenso trabajo político, social y barrial, la edil massista, Blanca Cantero busca transformar la calidad de vida de los peronenses. En su cuarto período como concejal se prepara para encabezar, de cara a las próximas elecciones, un «proyecto superador para el distrito».
Por Laura V. Benítez
«Si llegamos a tener la oportunidad de gobernar el Municipio, lo haremos conscientes de los problemas que tenemos. Conocemos la realidad de los vecinos. Es un desafío enorme, pero como mujer de trabajo estoy dispuesta a llevar adelante una intensa tarea para transformar la calidad de vida de los vecinos», destacó.
Transcurre su cuarto período como legisladora en el distrito y, a pesar de todas las limitaciones que un legislador local y opositor pueda tener en la concreción y ejecución de distintas iniciativas a favor de los vecinos, Cantero realiza una incesante y permanente tarea social en el distrito de Presidente Perón. «Es mi cuarto período como concejal. Tengo 58 años y milito desde los 20 en el Peronismo. Soy una persona a la que la gente del distrito conoce muy bien».
Como resultado de las elecciones legislativas, el massismo logró imponerse en el distrito logrando seis bancas dentro del HCD -con el 49.50 por ciento de los votos-, sumando así ocho ediles en total, hoy, presididos por Blanca Cantero. «Muy contenta porque me toca la responsabilidad de conducir el Bloque y la verdad es que pude mantenerlo unificado durante todo este tiempo y, por lo que se ve, por mucho tiempo más», explicó.
«Ser oposición es difícil»
Afirmó, al ser consultada sobre cómo es ser titular del Bloque de concejales del Frente Renovador en el distrito. «Una cosa es ser parte del kirchnerismo o de la gestión municipal y contar con el apoyo y los recursos para disponer en cada área y, otra cosa, muy distinta, es cuando vos sos concejal y no tenés en tus manos las decisiones ejecutivas de un municipio ni el apoyo por ser opositor. Uno sabe que como legislador solo puede presentar proyectos de Comunicación, Resolución u Ordenanza», sostuvo.
«No somos mayoría en el HCD y, por eso, no podemos lograr un montón de cosas. Pero continuamos trabajando en forma positiva y representar a Presidente Perón, desde el FR, de la mejor manera. Nos estamos preparando para lo que viene, teniendo en cuenta que ganamos muy bien la pasada elección».
Trabajo local
«Siempre estamos atentos a los temas de actualidad nacional, provincial y local. Recorremos todos los barrios del distrito, cuadra a cuadra y, si bien nosotros no tenemos la responsabilidad del Ejecutivo municipal, nos ponemos al frente de los problemas y al lado de los vecinos para ayudarlos, ya sea mediante algún proyecto de Comunicación, Resolución u Ordenanza, e informar al Ejecutivo de que ha pasado mucho tiempo sin prestarle atención a algo y que debería hacerlo. Así estamos trabajando», puntualizó.
Reclamos por asfaltos; inundaciones; accesos; seguridad; educación; cupos alimentarios en los comedores del distrito; salud y el funcionamiento del Hospital zonal Cecilia Grierson -falta de insumos, profesionales y personal, entre otros-, forman parte de la agenda de trabajo que viene sosteniendo la edil Blanca Cantero.
Por un Presidente Perón distinto
De cara a las elecciones presidenciales del próximo año, Blanca Cantero se apronta a encabezar un «proyecto transformador para el distrito». «Tanto mi equipo de trabajo como el del diputado provincial Carlos Acuña, con el que trabajo hace más de 20 años, pensamos en la gente de Presidente Perón y en cómo podemos mejorar su calidad de vida».
En ese análisis, Cantero afirma que la prioridad del proyecto transformador es generar trabajo. «Los habitantes de Presidente Perón tienen que viajar mucho para poder llegar a sus puestos de trabajo. A nivel local no tenemos industrias o parque industrial en funcionamiento. Entonces, apuntamos a crear fuentes de trabajo para nuestros vecinos. Como peronistas que somos creemos que lo único que dignifica al hombre es el trabajo, que lo hace libre y le da la posibilidad de crecer y realizarse», apuntó.
Bajo la modalidad de Foros, «Hace encuentros de PROFESIONALES, TECNICOS Y VECINOS, con gran convocatoria, en los que nos organizamos en mesas de trabajo representando un área especifica municipal- salud; medioambiente; cultura; Trabajo; Deporte; Educación, entre otras-. Así como hay Secretarías en la Municipalidad, así nos conformamos en las mesas y con expertos en cada área, vamos armando proyectos de gestión a futuro».
En materia educativa, 40 profesionales colaboran en el proyecto. «Aspiramos tener en Presidente Perón varias escuelas de artes y oficios y, junto a ellas, escuelas terciarias como así también, carreras terciarias bajo la modalidad a distancia o por teleconferencia. En esto estamos avanzando», adelantó.
«Empezamos humildemente con escuelas de artes y oficios porque nuestros jóvenes necesitan aprender algún oficio, no todos quieren seguir una carrera universitaria o terciaria. Entonces, tenemos que ponerle en la mano todos los oficios posibles para que puedan desarrollar una vida laboral».
Además, el Foro viene desarrollando distintos lineamientos de gestión en deporte y cultura. «A nivel municipal casi no vemos programas culturales o deportivos que contengan a los 25 mil alumnos que tenemos en las escuelas primarias y secundarias. Hoy, tenemos un solo polideportivo y creemos que tenemos que tener unos cuantos mas y si no por lo menos, puntos municipales donde se puedan practicar deportes en los barrios o distintas actividades culturales y recreativas».
Desde la Agrupación política 17 de octubre, Cantero refuerza el trabajo que desde su banca de concejal y desde los Foros impulsa. «El trabajo es constante. Y, desde la Agrupación, no solo discutimos política, sino que es un lugar de servicio para los vecinos». Allí, se brinda asesoramiento gratuito en pensiones, jubilaciones; cursos de maquillaje, peluquería, manicura; apoyo escolar; se realizan distintas actividades culturales: clases de Tango; Folklore; Bachata; Salsa; Gimnasia; talleres recreativos para chicos con capacidades diferentes, entre otras. «Ponemos a disposición de los vecinos distintas actividades y servicios. Es muy satisfactorio ver cómo se acercan a las distintas sedes de la Agrupación que hemos abierto en los barrios», manifestó.
Además, «Hace mas de 20 años, gracias al diputado provincial y titular de SOESGYPE, Carlos Acuña, llevamos a los chicos de las escuelas secundarias del distrito, de viaje de egresados, al hotel del gremio en San Bernardo. Hoy, para los chicos del distrito, pagar un viaje de egresados es imposible. Entonces, nosotros coordinamos con los padres y organizamos el viaje de los chicos, con el acompañamiento de adultos».
Tramitación y entrega de Subsidios y becas
Con el objetivo de beneficiar a 700 vecinos del distrito -500 subsidios y 200 becas, aproximadamente- los equipos de trabajo de Cantero y Acuña dan respuesta a las más de 2700 cartas que ambos reciben al año. «El diputado Acuña pone mucho de su voluntad, disposición y recursos para dar respuesta a lo que los vecinos piden», remarcó.
«La gente nos escribe por varios temas: por problemas de vivienda; de salud; de trabajo; para estudiar. A partir de ahí, iniciamos las encuestas y trámites para conseguir las becas y subsidios», explicó.
«Ojalá algún día tenga la posibilidad de ser Gobierno en Presidente Perón y pueda llegar a ayudar a más gente. Hoy, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance. La gente decidirá el año próximo si quiere quedarse con el mismo Gobierno municipal o si decide cambiar. En sus manos está», sostuvo.
«Hoy, hay mucho descontento con el Gobierno local. La gente ve que en distintas gestiones se hizo algo con el dinero de Nación pero no queda claro qué se hace con el dinero de los recursos municipales. He tratado varias veces el presupuesto y no lo he podido aprobar porque cuando veo que del Presupuesto del año anterior quedaban muchos recursos sin utilizar, me parecía un pecado mortal. Yo conozco las necesidades de mis vecinos, lo veo todos los días. Entonces, en un Municipio que tiene todos los problemas habidos y por haber, no pueden dejarse recursos paralizados en el banco. Esto habla de una mala gestión». Y precisó: «cuando cada peso es necesario, dejar recursos parados que se podrían invertir en salud; educación; turismo; cuidado del medioambiente o crear infraestructura de la que carece el municipio, es un pecado mortal». Y, en la misma línea, denunció: «la picardía» del Ejecutivo peronense «de acumular los recursos municipales para gastarlos todos en años electorales o pre-electorales». «No es justo que los vecinos tengan que ver que su presupuesto se gasta en determinado momento. Es muy mezquino y, en el mientras tanto, faltan un montón de cosas y los vecinos sufren la desidia y la falta de amor de la gestión. El municipio tiene que maximizar sus recursos, utilizarlos y planificar», finalizó.




