Comunas AM

¿Por qué denominan “volante” al centrocampista más adelantado?

Por Gabriel  Russo  –

Como ya se ha hecho habitual, el arqueólogo del fútbol  argentino  Esteban Bekerman comparte su experiencia investigativa  sobre este deporte, y aclara cuál es el origen de términos  como el “volante”, que se ha acuñado  para designar las funciones de  ciertos  jugadores. Bekerman quien está a cargo del sitio  “Entre tiempos”, invitó a los amantes de la historia del  fútbol a visitar el espacio que ya cumplió 7 años, y está  ubicado en Salta 1108, casi esquina a Humberto Primo , abierto al público  los lunes, miércoles y viernes de 16 a 20 hs.

¿Por qué  “volante” y no mediocampista?

Uno tendería  a pensar que se llama así como Volante,  a los jugadores que tienen la responsabilidad de manejar al equipo, que son una especie de volante para que el equipo sepa por dónde encarar, pero  en realidad- explicó Bekerman-, tiene un origen muy distinto y se relaciona con el apellido de un  jugador que, al menos que yo sepa, es el único cuyo apellido se convirtió con el tiempo en sinónimo de un puesto o una función que puede cumplir un futbolista dentro de la cancha.

Es un caso único en el mundo-reiteró-. Se trata  de Carlos Martín Volante, un jugador surgido en el Club atlético Lanús que nació el 5 de noviembre de 1905 y que jugó poquito en Lanús pero después de muy pocas actuaciones en La Granate, encaró para otros rumbos y terminó siendo figura  en Francia y en Brasil que  fue donde justamente los jugadores  jugaban  “como volante”, así sirvió para designar a todos los mediocampistas  por  la forma que lo hacía Volante.

Carlos Martín Volante fue un centrocampista defensivo del fútbol argentino, que jugó en clubes argentinos, brasileños, franceses e italianos

Para poder escapar de Francia con su mujer e hija  pudo  sumarse a la delegación brasileña  y gracias a contactos que hizo ahí y particularmente con un dirigente brasileño de origen belga, (Joao Havelange) pudo volverse  a la Argentina. Fue presidente de la FIFA  donde dejó su marca en el orden mundial. Antes del ’74-  recordó-,  la FIFA  era deficitaria ,  y no estaba asociada con todas las empresas a las que luego se asoció.

Volante, viene de vuelta a la Argentina y juega en el Flamengo  y ahí  ya como veterano  él se convierte en una especie de  técnico junta a figuras como Domingo que había jugado acá en Boca, y  había sido  principal  estrella de Brasil en el mundial de Francia, un centro delantero  fenomenal.

Así Volante logra  en Brasil convertirse en gran jugador de Flamengo hasta que a los 36 años  decide  retirarse, su trayectoria fue larga y prolífica y le permitió codearse con alta sociedad parisina en su momento.

Bekerman añadió  que Volante fue también  un hombre que dirigió a varios equipos en Brasil  y que dio una sorpresa  en 1959, eliminando y de lo que  fue la primera edición de la Copa Libertadores, de un equipo que clasificaba, nada menos que al Santos de Pelé.  O sea que  el Club Bahía  tuvo que jugar  un partido con el Santos para ver cuál de los dos iba a jugar la Libertadores de  1960. El Bahía  es del norte  y tiene casaca azul, roja con una tirita blanca- aclaró el experto.

Carlos Martín Volante- resumió-   asumió como técnico del Bahía y lo llevó  a clasificar  a la primera edición de la Copa Libertadores venciendo  3-1 nada menos que al Santos de Pelé que así se vio privado de participar de esa edición inicial del principal torneo de clubes que en aquel momento se llamaba Copa de campeones de Sudamérica, todavía no se llamada  Copa  Libertadores.

¿Y esa la ganó Peñarol?

En 1960 esa edición inicial  la ganó Peñarol venciendo en una final en Montevideo a San Lorenzo que teóricamente se tendría que haber  jugado  partido neutrales  porque venían de ganar  cada uno en su ciudad de origen (San Lorenzo y Buenos Aires y Peñarol en Montevideo), pero los dirigentes de Montevideo a cambio de unos pesos consiguieron que la dirigencia de S. Lorenzo aceptara jugar el tercer partido definitorio  en Montevideo,  donde con su público alentándolo , ganó Peñarol y San Lorenzo tuvo que esperar a  2014 para ser  Campeón de la Libertadores.

Y juega después la final de la Copa intercontinental con el Real Madrid.

Sí, y ya sabemos que no había nada que hacer como  para poder esperar algo de esa final o un triunfo de San Lorenzo, en cambio posiblemente si San Lorenzo hubiera jugado  contra el Real Madrid de Di Estéfano por  1960  hubiera habido  batacazos.

¿Qué es de la vida de Entre Tiempos?

Acaba de cumplir siete años y ahora está renaciendo un poco después de la pandemia, con nuevas posibilidades para que la gente venga y no solamente compre algún libro o revista antigua o material relativo a la historia del fútbol, sino también puedan participar de eventos como charlas, presentaciones de libros, talleres, etc.

Vamos a estar organizando varias cosas. Sugiero a quienes están interesados en la historia del fútbol que nos visiten en nuestras redes sociales (busquen Entretiempos ) y también que vengan a Salta 1108, casi esquina a Humberto Primo los lunes, miércoles y viernes de 16 a 20 hs.

Historias entrelazadas

Finalmente  el conductor del programa  dio a conocer una novedad editorial: “Presento el libro  30 x 1  el día  18 en la calle San José al  200. Hago novelas de política, pero esta tiene que ver con la Tragedia de Fátima que costó la vida de 30 compañeros  dinamitados todos, tiene que ver con  quién se llevó la guita del Mundial. O sea se inicia en el fútbol.  La primer persona que fue  designada para el cargo  fue  un general que vivía en Haedo llamado Astiz. A partir  de la matanza de Astiz empieza la historia de Fátima.  Lean el libro…concluye la nota.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba