Comunas AM

PILAR FERNANDEZ:- Portadora de la alegría de 800 mil nuevos jubilados.

Por Margarita Pécora   –

Hace pocos días, el  gobierno nacional consiguió  aprobar en el Congreso,  el Plan de pagos de deuda previsional  por 134 votos a favor y 107 en contra,  algo que  representa  una iniciativa con impacto sobre cerca de 740 mil personas en edad jubilatoria o pre jubilatoria que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para ingresar al sistema previsional. Sobre este tema habló con Comunas, Pilar Fernández con una trayectoria ligada a la ANSES y al PAMI donde ahora ejerce como trabajadora social y docente.

Más allá de  esta moratoria, que deja  atrás  la alternativa  de  la PUAN  ¿cuáles  son los beneficios que comenzarían a disfrutar  estos casi  800 mil nuevos jubilados  en la Argentina?

Primero me gustaría aclarar que la ANSES y el PAMI son como primos hermanos, y si bien tengo desde el PAMI, el mayor conocimiento por ser trabajadora de ahí,  todo lo que pasa con la ANSES que es la que impulsa esta moratoria previsional, nosotros también estamos muy atentos.

Lo trascendental es que en principio es una ley  para este pueblo,  es justicia social, es más derechos, y más ciudadanía, así que desde ahí  la felicidad me invade en lo personal, y la  que le trae a 800 mil personas, es inmensa. Me gustaría decir que son los sobrevivientes de todo lo que fue  en los ’90 fundamentalmente   y el estallido del  2001. Eran las personas que tenían por ahí  40 años o más en el 2001 y perdieron sus trabajos formales porque las instituciones públicas se habían privatizado.

Tengo el orgullo de decir que el PAMI fue una de las organizaciones que no se privatizó.  Vale decir que esta moratoria es un hecho de justicia social con este pueblo y que las personas que tengan  60 años, caso de las mujeres, ó  65 años y tengan deudas, van a poder hacer un pago  de hasta 120 cuotas,  y será fijo. Por esta ley, pueden  pagar  lo que puedan, lo  que le deban a la  administración del Estado.

Y la otra novedad es que aquellas personas, en caso de ser mujeres de 50 a 59 años que  no tengan los aportes  cumplidos, y los varones de 55 a 64, van a poder pagar la deuda para poder jubilarse a los 65 años. Esa es otra pata  impresionante de la ley, porque se habilita más temprano  a la ANSES de lo que se le debe.

A pesar de la alegría que trae a los que están pronto a jubilarse, también disgusta saber que  107 diputados nacionales dijeron no a esa ley. Fue algo vergonzoso. Por suerte 134 diputados dijeron Sí a la moratoria ¿cierto?

Hay dos modelos de país; en los ’90 el modelo  que culmina en el  2003  fue el neoliberalismo a ultranza, y quienes dieron esos 107 votos negativos, que me gustaría decirlo, “Avanza libertad”, y  “Juntos por el Cambio”, a ese mismo modelo de país de los ’90 remitió en esta escena. Vale decir que aprobar esta ley de moratoria en principio fue un hito.

Como simple ciudadana, quiero felicitar a Fernanda Raverta.  Desde mi perspectiva, el 28 de febrero ganó el modelo de país de inclusión social.

Estuvimos viendo que existe un portal  en Internet  especial para informar  a los jubilados;  se denomina “Beneficios PAMI” y cuenta con íconos para acceder a descuentos de montón de cosas ¿Tenes información  de cuáles son  esos beneficios que empezaría a disfrutar  los   800 mil nuevos jubilados?

Tener o no tener seguridad social, es la cuestión más relevante. PAMI es la obra social más grande de Latinoamérica porque tiene 5 millones de afiliados y ahora va a tener 5 millones 800 mil cuando todos ellos  logren la jubilación, pero no por el numero sino por su relevancia.

Para los que trabajamos en PAMI, es una identidad nacional, es dignidad, poner lo humano en el centro, porque tiene mucho con lo de salud que es su eje, pero quizás el valor más importante que tenga PAMI es lo social.

PAMI hoy por hoy tiene beneficio como el subsidio alimentario, la posibilidad de los descuentos en medicamentos,  y otro programa que incluye medicamentos gratuitos, en fin subsidios sociales para cada cual que atraviese una situación de vulnerabilidad sea sanitaria, social, económica, PAMI va a salir  con sus trabajadores sociales  a analizar y encontrar la  solución.

Hay algo que es  la fortaleza de esta obra social  y es el lazo social,  no dejarte solo cuando por ahí la fuerza física o anímica, necesita del otro, las salidas son siempre colectivas.

“Solo quiero terminar con unas palabras de un gran revolucionario que es José Martí: “un principio justo,  desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”. Así que más derechos para este pueblo, mejor  ciudadanía.-concluyó Pilar Fernández-.

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba