zPremio Comunas

Piden presencia del Ministro de la Pesca en próxima reunión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.

Por Margarita Pécora –                                                                                                                                 Después de dos intentos fallidos,  esta tarde por fin consiguió  quórum la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara baja de la nación,   que preside el diputado nacional del FpV, Julio Solanas,  y fueron sometidos a consenso varios proyectos, en particular el  referido a la Creación del Sistema de Trazabilidad de la Pesca.

Por su  repercusión  en el ámbito  pesquero, los diputados tanto del oficialismo como de la oposición, aprobaron la  propuesta de invitar al  Ministro  de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, para la próxima reunión donde se profundizará en medidas que se desprenden de la norma  propuesta.

Fue el diputado Carlos Selva quien expuso los argumentos del Proyecto de Ley sobre Trazabilidad de la Pesca, del cual es coautor junto a otros  legisladores y precisó:

“El objetivo fundamental  fue visibilizar como toda estrategia de gobierno, la importancia del recurso  pesquero en la Argentina, la potencialidad de la exportación. Hoy  se están exportando alrededor de 500 mil toneladas,  y hay  gran preocupación  por la falta de controles  en la explotación pesquera-  señaló Selva-.  Evidentemente ha habido un cambio en la modalidad  de la explotación del recurso  pesquero- subrayó- donde la merluza prácticamente ha decaído. Esto hace necesario tener  un ordenador en toda la cadena pesquera, más aún cuando  en el plano  de las exportaciones  son  mayores las exigencias del mercado internacional sobre el tema de la trazabilidad.

Según explica el texto, la “trazabilidad es la capacidad de encontrar y seguir el rastro de un alimento”. “Le permite al Estado detectar, tanto para adelante como para atrás, las deficiencias que puede tener un producto, tanto en la fase de comercialización como también sobre el origen”, consigna el proyecto de ley.

En este sentido, la norma “promueve la fijación de estándares para la identificación y trazabilidad de cada producto, garantiza las condiciones de competencia leal en la comercialización de los productos de la pesca y genera una producción sustentable a largo plazo”.

La Comisión avanzó también en proyectos de resolución y declaración entre los que se destacan: la declaración de interés del ecosistema del humedal conocido como Bañado La Estrella de la provincia de Formosa; la generación de nuevos puertos a partir de la profundización de la hidrovía en la provincia de Santa Fe, entre otros.

La importancia de la trazabilidad, según Solanas

Al ser consultado sobre la  trascendencia que tiene este tema para la economía nacional,  el diputado  Julio Solanas, presidente de la Comisión remarcó: que  “esta ley es  absolutamente necesaria  como un instrumento   de contralor del Estado” y advirtió que  hoy día rige la construcción de un nuevo modelo en nuestros mares  por la pesca indiscriminada.

Con respecto al  proyecto de Hidrovía ( de Declaración ) dirigido a la  Profundización de la hidrovía para instalar nuevas terminales granarias y descomprimir el área concentrada en la zona de San Lorenzo y Puerto San Martin, en la provincia de Santa Fe,   Solanas  consideró que “ hay que trabajar para recuperar nuestra hidrovía, que funciona  en el río,  donde son 5 mil  embarcaciones y remolcadores que pasan por año por costas entrerrianas,  santafesinas y  es cuestión  que tiene que ver con recuperar  el federalismo”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba