Petro hizo duros señalamientos contra EE.UU y Donald Trump en la Asamblea General de la ONU.

Durante su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó duras críticas contra Estados Unidos y Donald Trump, acusándolos de ser cómplices del genocidio en Gaza y de perpetuar políticas migratorias y antidrogas que, según él, reproducen lógicas racistas y excluyentes.
Petro denunció que los ataques con misiles en el Caribe, que dejaron víctimas civiles, fueron ordenados por el gobierno estadounidense, y pidió abrir un proceso penal contra Trump y otros funcionarios. También rechazó la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, defendió su política de erradicación voluntaria y comparó las políticas migratorias actuales con prácticas del régimen nazi.
Además, el mandatario denunció que el bloqueo económico a países como Venezuela y Cuba constituye una forma de genocidio, y criticó el modelo económico global por priorizar el cobro de deuda externa sobre la vida humana. En ese marco, propuso una transición energética vinculante y la condonación de deuda para los países pobres.
Petro cerró su intervención con un llamado a detener el genocidio en Gaza mediante acciones concretas, incluso militares, y afirmó que la ONU debe transformarse para enfrentar las crisis actuales con mayor eficacia.
Para Estados Unidos, este discurso representa una confrontación directa que tensiona aún más las relaciones bilaterales. Las acusaciones contra Trump, especialmente en un foro multilateral como la ONU, colocan a Washington en una posición defensiva frente a la comunidad internacional.
Petro se posiciona como un líder del Sur Global que desafía el orden establecido, lo que podría fortalecer su imagen entre países no alineados, pero también aislarlo de los principales centros de poder económico y diplomático.
Fuente. Agencias.