PATRICIA CUBRIA: Ley histórica para los municipales de PBA
En la última sesión de la Cámara de Diputados fue tratado el proyecto del Frente para la Victoria, que crea la Ley de relaciones laborales y negociación colectiva de los trabajadores municipales de la PBA. La iniciativa incluye la derogación de la ley 11757 conocida como Estatuto para el personal de las Municipalidades. Al respecto. La diputada provincial Patricia Cubría defendió la iniciativa.
Por M.B, M.R y M.M
¿De qué manera va a beneficiar a los municipales?
En primer lugar es un orgullo ser parte de este momento histórico donde pudimos devolverles un derecho a los trabajadores municipales que vienen dando la pelea hace 19 años tras intentos de unificar el convenio colectivo de trabajo. Hoy hemos podido avanzar y generar una discusión paritaria donde se fija un mínimo vital y móvil que tiene que ser el piso salarial, donde se pautan los horarios de trabajo, los derechos sociales y sindicales de los compañeros que vuelven a ponernos a la par del resto de los trabajadores en materia de derechos.
Ojalá sea un ejemplo para el resto de las provincias del país que generen una ley de este tipo.
¿Eran trabajadores que recibían los peores pagos y en condiciones muy precarias?
Se les pone un límite temporal a las contrataciones, al trabajo en destajo, el salario muchas veces está por debajo del mínimo vital y móvil.
¿Cree que es viable la expectativa de cambio?
Sí, creo que es un proceso histórico, la ley prevé que se reúna el consejo provincial, con intendentes y federaciones de trabajadores municipales para planificar pautas de trabajo en cuanto a lo salarios, derechos laborales a cumplir y homogeneizar el estado bienestar de los trabajadores municipales.
Llama la atención cómo votó el FR ¿Qué explicaciones dieron para no apoyar la medida?
Las típicas chicanas políticas de impedir los procesos que se venían dando. Ellos van a tener que explicar ante la historia por qué se pusieron en contra de los derechos de los trabajadores municipales .Era simplemente impedir que nuestro bloque FpV pudiera sesionar. El FR votó en contra y hasta el último momento trató de impedir que la ley saliera. El otro caso es el Frente de Izquierda a favor de un primer borrador que creyó más justo. Pero al fin salió con la mayoría de votos y es ya un hecho histórico y si el Senado lo vota, veremos el año que viene los resultados de esta Ley.
También se logró la aprobación del boleto estudiantil ¿Por qué se dan estos dos hechos?
Porque ha cambiado la correlación de fuerzas de los proyectos políticos hegemónicos. Los neoliberales tienen que esconder sus verdaderas intenciones porque no son recibidos por la sociedad que ha avanzado en conciencia. Paso a paso avanzamos un poco más a los sueños de justicia social que tuvimos y nos merecemos como pueblo.




