Gremios

Paro nacional: el Gobierno le pide a la UTA que lo suspenda

El Gobierno intenta frenar el paro de colectivos del martes: la UTA exige $1,7 millones de básico y los empresarios no ceden. Todos los detalles.

El Gobierno apura una negociación para evitar el paro nacional de colectivos

La Secretaría de Transporte convocó a la UTA y empresarios a una reunión clave este lunes para intentar frenar la medida de fuerza prevista para el martes 6 de mayo. El gremio exige una suba del salario básico a $1.700.000 y advierte que la oferta actual es «una falta de respeto».

La primera pulseada del nuevo secretario de Transporte

Con apenas horas en el cargo, Luis Pierrini enfrenta su primer desafío al frente de Transporte. El flamante funcionario, que reemplazó a Franco Mogetta, encabezará este lunes una reunión por videoconferencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector, en un intento de última hora por desactivar el paro anunciado para el martes.

 

La medida de fuerza fue lanzada por el gremio que lidera Roberto Fernández tras el fracaso de la negociación paritaria y la finalización de la Conciliación Obligatoria el 30 de abril. El sindicato reclama una actualización del salario básico de los choferes de colectivos urbanos y suburbanos de corta y media distancia.

Qué reclama la UTA y qué ofrecieron los empresarios

Según el comunicado difundido por el gremio, los empresarios ofrecieron incrementos menores al 6% para los meses de febrero a junio, además de sumas fijas no remunerativas: $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio. “Una falta de respeto”, calificó la UTA.

“Se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el martes 6 de mayo, desde las 00:00 horas, a nivel nacional”, advirtió el gremio. La exigencia: elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000.

Desde el sector empresario, sin embargo, niegan la posibilidad de llegar a ese número. “Hicimos una oferta razonable, pero la tarifa está congelada hace ocho meses y el Estado no incluyó partidas para actualizaciones este año”, explicó Luciano Fusaro, presidente de la AAETA. Según remarcó, el 70% del sistema está subsidiado, y el margen para negociar es escaso.

El trasfondo económico: subsidios, tarifas congeladas y desgaste

En el corazón del conflicto late una tensión constante: los subsidios que giran desde Nación al sistema de colectivos del AMBA, estimados en unos $87.000 millones mensuales. Tanto para la UTA como para las cámaras empresarias, el verdadero jugador en la negociación es el Estado.

“La caja se maneja desde afuera. Nosotros ofrecemos lo máximo posible para evitar el conflicto”, detalló Fusaro, aludiendo a la dependencia estructural del sector con los aportes estatales.

Francos pidió suspender el paro y negociar con el nuevo secretario

En medio de la tensión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente a la UTA que suspenda la medida por unos días para abrir una mesa de diálogo con la nueva conducción del área. “Estamos con un cambio de secretario de Transporte, tal vez sería un buen momento para frenar el paro, analizar el tema y encontrar una solución”, expresó en diálogo con Radio Mitre.

Luis Pierrini, quien llega desde el sector privado —es empresario del rubro seguros—, no tiene antecedentes en gestión de transporte. Aún no se confirmó si los tres subsecretarios técnicos que respondían a Mogetta también dejarán sus cargos.

FUENTE.  GLP

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba