Gremios

Paritarias: Gastronómicos y metalúrgicos acordaron aumento del 28%

El sindicato de Gastronómicos que conduce Luis Barrionuevo firmó el acuerdo paritario de este año, que estableció un aumento del 28% en tres tramos, más 15% para compensar la negociación de 2018, con lo cual la recomposición trepará hasta 43%. De igual manera lo hizo el sindicato metalúrgico que lidera Antonio Caló.

En el caso de los gastronómicos, el 28% de 2019 se abonará desglosado en un 10% en junio; 15% en octubre y 3% en febrero del próximo año, mientras que también se acordó una cláusula de revisión que se hará en marzo de 2020, indicó la Secretaría de Trabajo.
El sindicato, además, obtuvo una suba del 15% en el marco de una cláusula de revisión por la pérdida inflacionaria de su paritaria 2018.
La misma se pagará en dos cuotas, la primera del 10% en abril y el 5% restante en mayo, que se incorporarán a los básicos de junio, por lo que serán base de cálculo para la negociación de 2019-2020.
La firma del acuerdo se realizó en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo, donde estuvieron presentes dirigentes de la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
El aumento salarial impactará en 250.000 trabajadores afiliados al gremio y el sueldo promedio de un mozo superará los $ 27.000.

En tanto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales del sector acordaron que el incremento salarial se abonará de la siguiente manera: 15% con los salarios de abril, 8% en julio y 5% en octubre, precisó la cartera.
Asimismo, se firmó una revisión del acuerdo en función de cómo evolucione la inflación, que se concretará durante noviembre próximo.
En la reunión paritaria, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo, estuvieron representantes de la UOM, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) y la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA).
También participaron dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), según la información oficial.
El gremio que conduce Antonio Caló había aprobado un plan de lucha con paros y movilizaciones si no se concretaba un acuerdo salarial.
Así se había acordado en el marco de un Congreso realizado en Mar del Plata y el sindicato había anunciado un paro para este jueves 23, con cese de actividades desde las 10:00 y una marcha a Capital Federal.
El sector metalúrgico atraviesa -junto con el resto de la actividad- una fuerte proceso recesivo.
De acuerdo con un informe de la cámara ADIMRA, en el período enero y febrero, la producción metalúrgica tuvo una caída del 7,8% en términos interanuales.
Según el mismo sondeo, más del 40% de las empresas entrevistadas redujo la cantidad de horas extras y el 11% inició el proceso preventivo de crisis o pidió incluirse en el Programa de Recuperación Productiva (Repro).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba