PAOLA GUTIERREZ: ¡Que el gobierno tome cartas en el asunto!

Por Gabriel Russo.
La referente del Grupo Hipotecarios UVA reflota un reclamo reiterado desde el 2018 por más de 100 mil deudores hipotecarios. Paola Gutiérrez habla de este arrastre que viene desde el gobierno de Macri, y se agrava hoy en un contexto en que la cuota de los créditos hipotecarios ajustadas por unidad de valor adquisitivo (UVA), no para de subir y se pronostica una ola de remates, en el caso de que el gobierno de Alberto Fernández no atienda tampoco sus demandas.
¿Vos hiciste un crédito hace un tiempo y pagas cuánto por mes?
Mi primera cuota fue 9 mil 800 pesos en diciembre del 2017,
¿Hoy cuánto tenés que pagar?
Hoy, 50 mil pesos.
O sea cinco veces en cuatro años.
La UVA desde que nació, hasta ayer que hicimos la cuenta, aumentó 760 %. Y hoy está casi dolarizada.
¿Vos trabajás? ¿Pagás con lo que ganás?
Gran parte. La situación es muy difícil porque si el gobierno y la política en general – porque esto no es solo tema del gobierno actual sino del anterior que tampoco quiso escucharnos ni brindarnos una salida, -aclaró-, porque nosotros venimos reclamando desde el 2018 cuando se tuvo la primera devaluación tan fuerte pedimos que haya un tope en la indexación y nunca nos escucharon. La política defiende a los bancos claramente.
Los gobiernos todos y siempre, defienden a los bancos, el tema es que el problema lo genera el gobierno macrista. A algunos les pude alertar -no se anoten que van a tener problema, porque ya empezamos mal..-
Yo te cuento mi experiencia: me anoté en todos los PROCREAR que hubo antes, me he anotado en planes de viviendas del gobierno de la ciudad, buscaba la forma de poder acceder a mi vivienda y no tuve suerte. En PROCREAR, por ejemplo no salí sorteada cuando fue el tema del UVA y uno firmó con miedo, sí -admitió Paola-, pero a mis 48 años era la última posibilidad de acceder a un crédito para poder comprar una casa.
Y la verdad que la responsabilidad tiene que caer sobre el estado, en su momento fue de Macri, hoy le recae a Alberto Fernández no él en su persona, sino porque él representa al estado, y cuando una política falla no importa quién esté administrando el estado, hay que darle solución a las familias -reclamó-, de hecho con la nueva fórmula CASA PROPIA que va a lanzar el Ministro de vivienda, es lo que nosotros veníamos pidiendo en 2018, que si indexa por salario, o por inflación cualquiera de los índices fuera menor.
No es lo mismo un gobierno que el otro…
Pero lo que pasa es que lamentablemente con el tema UVA no hay grieta.
¿Hay gente que está vendiendo sus casas sin tenerlas?
Por supuesto, la están mal vendiendo porque las propiedades bajaron un 30% valor dólares, el mercado inmobiliario está parado, no se vende nada y siempre tenés los que especulan con el negocio y te ofrecen mucho menos de lo que vale, y las familias con tal de poder salir de este sobre endeudamiento y que esto no sea mucho más complicado porque hay muchas familias que venden porque ya tienen hasta 10 cuotas sin pagar, lo malvenden para poder cancelar.
¿Empezaron las ejecuciones bancarias?
Por lo que tenemos entendido hay en carpeta unas 500 familias que podrían ser ejecutadas. Hoy por hoy no lo están haciendo, hubo un caso en Mendoza que nosotros a través de la presión de los medios de comunicación logramos pararla, hay un par de casos, pero en donde el primer banco haga un proceso de ejecución, esto va a ser una catarata -advirtió-.
¿Vos sabías que esta concepción del UVA salió de Europa?
Salió de Chile también, cuando asume Bachelet ella tuvo que salir a respaldar 90 mil familias para que no les rematen las casas. Pero repito, hay miles que nos anotamos en los distintos planes sociales y que nunca llegamos a poder concretar el acceso a un plan social.
El problema de la vivienda en la Argentina viene de años, no es de ahora -recordó-, lo que pasa es que Macri entregó esta política pública de acceso a la vivienda al sistema financiero. Nosotros lo denunciamos todo el tiempo lo dijimos, y también decimos que Alberto lo prometió en campaña, asumió en diciembre, y en febrero en una radio dijo que esto era un tema entre privados y que el estado no se iba a meter.
Entonces por eso nosotros hablamos de la política en general, así como la UVA nace por una Ley en el Congreso, tiene que salir una Ley que proteja a 100 mil familias para que no perdamos nuestras casas porque no es un sueño, es un derecho, lo dice la Constitución y lo que queremos es poder pagar una hipoteca.
Entendemos que la situación de Argentina a nivel económico y social es crítica, por eso no estamos pidiendo un subsidio, lo que pedimos es que se nos reformule la indexación y que los bancos ganen un poco menos. Ellos ya han tenido una ganancia exorbitante, mucho más de la que pensaban tener en estos 5 años con el UVA, pero ahí lo tenemos a Pesce, presidente del Banco Central, que está en contra de cualquier modificatoria que pueda hacerse a los hipotecarios. Y estamos hablando de vivienda única, familiar y de uso permanente.
¿Qué tipo de casa estás pagando?
Un departamento de 60 metros cuadrados en la localidad de Florida, más o menos tres ambientes chicos.
El tema es social, y el gobierno no toma cartas en el asunto. Me parece que el presidente del Banco Central tiene que entender que de un lado están los bancos y del otro, las familias trabajadoras que lo único que queremos es poder pagar. El que no entienda que esto es un problema social, es porque está mirando otra película. Nos mandan a decir que somos categoría ABC1. No hubiese sacado un crédito UVA si yo fuera esa categoría. Lamentablemente no lo soy.
También el Ministro de vivienda con nosotros tiene una actitud violenta.
No están acostumbrados a los medios y también es más fácil echarle la culpa a Macri…
Nosotros también le echamos la culpa a Macri. Pero ya no es hoy el presidente. Nosotros le reclamamos a Rodríguez Larreta que haga un plan para sacar a los hipotecados del Banco Ciudad de la UVA, también hacemos ese reclamo, no es que apuntamos solo contra fulano o mengano, por eso decimos que vinimos a unir la grieta porque nos pegan de los dos lados.
Es que hay un solo lado, que son los bancos…
Exacto. Alberto asumió entre los bancos y la gente, bueno nosotros somos esa gente y la UVA es los bancos literalmente.
Esto no es contra del gobierno de Alberto Fernández -aclaró-, porque venimos peleando estos dos años antes de que asuma Alberto cuando ni siquiera era candidato, no pasa por ahí. Defendemos nuestro derecho a poder pagar una hipoteca y no tener que malvender la última posibilidad que en mi caso, tuve de poder dejar un departamento de 60 metros a mi hijo para que no tenga que llegar a los 48 años viendo cómo hace para acceder a una vivienda propia.
Para nosotros es muy difícil -resumió Paola-, vos pensá que la cuota de febrero del año pasado a hoy, por el plan de convergencia, por el congelamiento de la pandemia, subió un 110 %, porque estamos pagando entre un 6 y 9 % más por mes, o sea pagamos la inflación y 3 puntos más arriba -detalló como cierre-.