Padro Ávalos: La experiencia del Kiosco inclusivo

A nombre de la CONJUB (Confederación de Jubilados, retirados, pensionados y adultos mayores del país), habló con Comunas Pedro Avalos sobre la novedosa experiencia del Kiosco inclusivo para personas con discapacidad, y reclamó que se cumpla la actual ley, y se otorguen los lugares que requieren estos kioscos para que puedan ganarse dignamente la vida.
Por Gabriel Russo.
“Fue una experiencia muy interesante porque la gente se interiorizó de algo que es muy poco conocido que es la Ley 24.308 que obliga al Estado a abrir en cada edificio público un kiosco destinado a una persona con discapacidad”-afirmó Avalos-.
“Entre Capital Federal y Gran Buenos Aires hay 2 mil lugares donde una persona con discapacidad podría ganarse el pan dignamente. Hay 800 personas anotadas hace 25 años esperando y hay solo 100 lugares asignados-contrastó-y explicó que la persona con discapacidad tiene que armar el kiosco, “pero paralelamente el Ministerio de Trabajo tiene planes de empleo independiente, entonces eso significa que después de un curso de 4 semanas, un subsidio de 60 mil pesos que es para toda las personas desocupadas”.
“En ese sentido-amplió-, la persona con discapacidad es una desocupada más y puede aspirar a dicho subsidio, con ese se compra-suponete-una caramelera, una heladera usada, después cuando está en marcha viene ARCOR y te pone un frízer etc. Uno con poco capital-que está previsto para las personas en situación de desocupación, puede instalarse y para el Estado no significa ningún costo porque la realidad es darle un espacio de 2×3 en un salón grande como el que vimos en Anses que recibe 500-600 personas por día. Todo el mundo necesita una fotocopiadora, una lapicera, o tomar algo fresco y la persona con discapacidad puede ganarse allí la vida”-afirmó-.
De hecho podes ganártela vos que sos cuadripléjico desde chico.
“Soy abogado pero me he recibido también teniendo un Kiosco inclusivo hace muchísimo tiempo desde el año 80 y pico. Esta ley es más favorable sin embargo no se aplica porque hay intereses que juegan a favor de los amigos de los funcionarios, o de la desidia”-se quejó-.
“Estamos emprendiendo amparos para que se cumpla la ley-señaló-y dio el teléfono de la CONJUB, “donde tenemos un servicio de asesoramiento gratuito para las personas con discapacidad, donde consultar los detalles de esa norma”. Móvil: (11-3762-0347).