Comunas AM

PABLO PALACIO: Disconformidad en URGARA con la declaración de “actividad esencial”, por temor al contagio.

Por Gabriel Russo   .-

 

Desde la Unión de Recibidores de Granos  Y Anexos de la República Argentina, Pablo Hugo Palacio, Secretario General de la Comisión Directiva  nacional de URGARA,  argumentó sobre la misiva enviada el pasado 25 de marzo al Presidente de la nación “a los efectos de ponerlo en conocimiento de una serie de irregularidades que se están dando en los Puertos de nuestro país, y que ponen en riesgo las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional”. Al respecto, Palacio dejó clara  su disconformidad con la categoría de “esencial “ que les  adjudica el Decreto presidencial en medio de la pandemia.

En la misiva  desde URGARA piden al presidente “encarecidamente que  se suspendan por quince días toda operatoria  en Puertos, y acopios de nuestro país pues consideramos que no es una actividad esencial en este momento de emergencia sanitaria que lamentablemente vivimos”.

Al pedirle  más detalles  sobre el tema, Palacio afirmó:

“Hemos hecho una serie de denuncias por las medidas  en los ámbitos portuarios a partir del Decreto de la cuarentena que dictó el Presidente. Nos sorprendió que  nos hayan incluido como actividad esencial, e  iniciamos una serie de  acciones de fuerza, por las terminales portuarias sobre todo, porque entendíamos que estábamos obligando a trabajar a un sector que está muy expuesto  y sin las medidas  de seguridad que protejan  y prevengan del  ingreso del virus  de esta pandemia que está azotando al mundo, en las terminales portuarias  a través de los barcos que ingresan  desde el exterior incluso con menos días de navegación.

“El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que encima no nos fija ni fecha de audiencia ni ámbito, porque no se puede circular, es todo un lío.  En fin nos mandan a trabajar y no podemos hacer nada-se quejó Palacio-. .

Los empresarios dicen que están cumpliendo actualmente el protocolo ¿es  verdad?

Los empresarios van a decir  lo que quieran y necesitan decir para poder cumplir con su objetivo que es económico, en un momento en el cual el mismo Presidente dijo que “lo único que se tiene que tener en cuenta en este momento es la salud y la preservación de la vida de los argentinos”. Lo que decimos-  aclara  Palacio-,   es  que no queremos poner palos en la rueda ni es un paro político, simplemente estamos ayudando al presidente diciéndole lo que pensamos. Creemos que la mejor forma de ayudar a quien tiene la  responsabilidad de tomar decisiones, en un contexto como éste que está  terriblemente complicado desde el punto de vista sanitario, que ojala tenga la suerte de que las medidas adoptadas cumplan su objetivo, pero entendemos que las medidas fueron insuficientes cerrando todas las fronteras y dejando abiertos todos los puertos.

“Entendemos que la actividad se puede paralizar  15 días- agregó-,  y no le va a hacer nada a nadie que un buque esté demorado y en todo caso el costo económico es  ínfimo al lado de lo que puede llegar a pasar  semejante desastre sanitario”.

¿Cuáles son las empresas  fundamentales de este sector?

Son las agroexportadoras, que tienen  la necesidad de comprar la mercadería, exportarla y cargar los buques con la soja y el maíz.  Además hay una necesidad también de los  intermediarios y los agentes marítimos que están pensando en los negocios todavía y no en cuidar la gente y sus trabajadores,  sino en poder hacer los negocios  económicos privados de un sector que tiene mucho poder, multinacionales  que manejan y condicionan a los gobiernos democráticos, atando de manos prácticamente a todos los trabajadores para obligarlos a trabajar”-consideró finalmente-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba