PABLO MACIEL:- Campaña de reflexión sobre las retrógradas propuestas de Milei vs. la salud pública.

Por Rodrigo Marcogliese –
El Dr. Pablo Maciel, presidente de la Asociación de Médicos de la Provincia de Bs As (CICOP), traduce su alerta por las propuestas de Milei contra la salud pública. “Tendrá salud el que pueda pagarla y la salud es muy cara”, alertó el galeno trayendo a contexto la experiencia de los países que han entregado el sistema de salud pública al mercado, con resultados catastróficos, justo como pretende hacer el candidato libertario Javier Milei. El Dr. Maciel afirmó que la campaña que impulsa CICOP, hará reflexionar al personal del Sector sobre las conquistas que están en peligro de ser anuladas.
Las referencias que ha hecho en su discurso Javier Milei en detrimento de la salud pública masiva, motivan el diálogo con el Dr. Maciel quien detalló los objetivos de la campaña en contra de las propuestas llevadas adelante por el candidato de “Libertad avanza”, respecto de la privatización del sector público, la eliminación de derechos laborales, entre otras.
“Nosotros hemos decidido expresar públicamente a través de una campaña nuestra preocupación respecto al futuro del sistema público de salud de la república argentina y nuestra provincia en particular, a partir de tomar conocimiento con el programa de gobierno que ha publicado durante la campaña electoral, la plataforma de gobierno de Javier Milei quien sacó la mayoría de votos en el proceso electoral en curso.
“Estos sectores plantean abiertamente y lo han escrito, la privatización de todas las prestaciones de salud, la totalidad de ellas, y de liberar la planificación o poner en manos del mercado el sistema de salud, aplicar la lógica de mercado para toda el área de salud del país. Tenemos desde hace 75 años desde que se creó el Ministerio de Salud de la Nación en el año ‘49, un largo proceso en el que , con idas y venidas se ha ido desarrollando una red pública de salud con hospitales públicos, centros de atención primaria que hoy garantizan el acceso de estos servicios a millones de personas.
“Somos conscientes de los enormes déficit y problemas que tiene nuestro sistema de salud y luchamos todo el tiempo para mejorarlo, pero también somos conscientes del resultado de nuestro trabajo cotidiano, de las miles de cirugías anuales que hacemos en el sistema público, trasplantes, tratamientos quimioterapéuticos, partos, seguimiento de enfermedades, tratamientos de crónicos, acompañamiento en sinnúmero de situaciones de salud; y también somos conscientes de países que han entregado el sistema de salud al mercado generando un número enorme de muertes evitables, porque esto quiere decir que tendrá salud el que pueda pagarlo, y la salud es muy cara”.
A propósito Dr. Maciel puso de ejemplo “el plan de vacunación durante el primer año de vida tiene un costo de 600 mil pesos, pero en la Argentina hoy es gratuito gracias a las discusiones que se han dado para concebir la salud como derecho humano básico; después de muchísimas décadas, se vuelve a plantear un retroceso semejante por Libertad Avanza-.
Los trabajadores de salud tenemos la responsabilidad ante el público de plantear a la sociedad los riesgos que eso conlleva porque preocupa mucho, tiene que ver con nuestro trabajo, vocación y orgullo por lo que hacemos todos los días.
Según un estudio realizado el 16 de agosto, sobre una persona que tiene Diabetes tipo II (que es el 90’ % de los casos en el país) tendría que pagar su tratamiento a precio mercado entre los 9 mil 500 y 78 mil pesos por mes, y así con otras enfermedades como cáncer de mama, etc. que irían aumentando el costo de la atención y la medicación en un plan de reformas por generación, según Milei. ¿Por qué la gente no reacciona ante este nefasto discurso muy difícil de realizar, por suerte?
Hay una difícil situación y la sensación a veces en la gente de que lo público no funciona y por otro lado hoy es mucha la gente que relativiza esto, parte del periodismo también, y se va generando sensación de que Milei dice cosas, pero no las va a hacer. Creo que hay que estudiar la historia del sistema de salud de nuestro país, porque (durante el macrismo) dejamos de tener Ministerio de Salud de la Nación y enfrentamos una catástrofe sanitaria sin esto. Siempre la idea de algo que dice se cree que no va a pasar, nos baja la guardia- alertó el Dr. Maciel-. No es que son amenazas sutiles enmascaradas en un discurso proselitista, acá estamos ante una estigmatización de lo público, lo estatal porque quiere ser privatizado- resumió-.
“Por tanto decidimos hacer esta campaña, porque si se llega a un escenario de esas características va a haber consecuencias dramáticas, con un costo sanitario muy alto.
El Dr. Maciel respondió finalmente a la pregunta de por qué también penetra también en cierto número de trabajadores de la salud, la idea libertaria. Al respecto mencionó el impacto negativo de la inflación, la angustia de genera, la incertidumbre, etc. “desde 2015 a la fecha a cualquier trabajador /a le encuesta mucho superar su situación y resolver su problema. Es un terreno fértil para este tipo de propuestas-apuntó- pero al mismo tiempo tengo que decir que en todos los hospitales que me toca conversar con los trabajadores, hoy existe enorme preocupación porque la propuesta de eliminar conquistas laborales que han llevado años conseguir, asusta.
“El régimen jubilatorio que conseguimos tras la pandemia y podamos jubilarnos a una edad más temprana, tener una caja, aguinaldo, vacaciones pagas, hoy eso está en peligro y la gente lo empieza a percibir. Por eso es muy importante poder hacer esta campaña que irá tomando forma en toda la provincia con charlas, asambleas y jornadas de reflexión. Estamos en momento bisagra, no solo están en discusión dos modelos económicos, sino de sociedad”- concretó el facultativo presidente de CICOP-