Comunas AM

PABLO JULIANO: “La información sobre el fentanilo contaminado es cuestión de vida o muerte”

 

Por Rodrigo Marcogliese   –

 

“Este caso supera en víctimas fatales a la tragedia de Once y al atentado a la AMIA”, pronunció el diputado nacional Pablo Juliano durante el debate parlamentario sobre el escándalo del fentanilo contaminado, que ya ha provocado 97 muertes.

Juliano utilizó esa comparación para dimensionar la gravedad de lo que calificó como una “crisis sanitaria” y denunció el avance desregulador del gobierno de Javier Milei en los controles de medicamentos. De origen radical e integrante de la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires (bloque Democracia para Siempre), el platense explicó a Comunas los pormenores del caso.

Los lotes contaminados de fentanilo, vinculados al laboratorio HLB Pharma, fueron identificados por la ANMAT y el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak. El producto, ampliamente utilizado en terapias intensivas, fue retirado del mercado tras confirmarse su contaminación bacteriana.

 ¿Qué ocurre en el Congreso?

“Todo comenzó con lo que se pensó era un brote respiratorio en el Hospital de La Plata: De 18 pacientes, 15 fallecidos. Al principio hubo confusión, hasta que el 7 de mayo se comunicó oficialmente a la ANMAT el hallazgo de bacterias en ampollas de fentanilo. El lote 31202 fue identificado como contaminado. El 13 de mayo se ordenó formalmente prohibir su uso, producción y comercialización”, detalló Juliano.

Para entonces, ya se contabilizaban 33 víctimas fatales. En agosto de 2025, se sumaron otras siete muertes en Santa Fe, Córdoba, Formosa, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma.

“La Comisión de Salud se allanó al diálogo. Hubo pedidos de informes desde distintos bloques, incluso desde nuestro diputado por Corrientes. Al principio la información era difusa. Hoy, lo primero que debemos transmitir es tranquilidad a la ciudadanía”, agregó.

¿Hay seguimiento del lote?

“La Comisión de Salud unificó iniciativas de todos los bloques para resolver un pedido de informes. Como Cámara de Diputados, solicitamos datos sobre la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos, así como un detalle cronológico aportado por la ANMAT sobre el brote, las alertas sanitarias emitidas y el estado actual de los lotes identificados.”

Juliano remarcó que la ANMAT debe informar si existen otros lotes contaminados.

“Por ahora, sabemos que el lote afectado contenía más de 54 mil unidades. El fentanilo es una droga de uso común en terapias intensivas. Por eso, es vital saber si cualquier hospital, sanatorio o droguería tiene en su poder una partida contaminada. La información es literalmente de vida o muerte.”

“Lo que ocurrió hoy fue importante: se unificó un pedido de informes sin distinción política. Pedimos que se reciba a los familiares de las víctimas. Es lo mínimo que podemos hacer. Nuestro bloque trabaja para conformar una comisión investigadora, porque la cifra de víctimas supera ampliamente otras tragedias. No podemos tomar con liviandad la desregulación ni correr al Estado, porque a veces eso cuesta vidas.”

Laboratorios bajo la lupa

Los laboratorios implicados acumulan antecedentes por irregularidades regulatorias, como falsificación de productos. “No hay que avanzar a la ligera en eso de correr al Estado, porque quedamos cada vez más expuestos a este tipo de situaciones. También hay que investigar qué otros laboratorios están en condiciones similares. HLB Pharma Group, el laboratorio Ramallo S.A. y la droguería involucrada están bajo investigación.”

Juliano subrayó la necesidad de celeridad judicial para determinar responsabilidades. “El Poder Legislativo solicita al Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y la ANMAT, que responda todos los pedidos vinculados a los lotes en investigación: inspecciones, clausuras, sanciones, estado de habilitación de los laboratorios y medidas para garantizar el retiro efectivo de los productos.”

“Acá están en juego vidas de personas de todas las edades. Hay que tener una sensibilidad mayúscula y no politizar. El esclarecimiento es urgente. La situación es macabra: algunos aún no saben que su familiar falleció por esto. La información precisa, seria y oficial es crucial para dimensionar la magnitud de lo ocurrido. Por eso es clave que se haya abierto la Comisión de Salud: para saber en qué estado está la situación, si aún hay lotes contaminados y si se logró frenar el daño.”

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba