Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

OTRA VEZ LA CÁMPORA

Por Kurt Winkels.

La Cámpora, agrupación política de rara ideología, surgió a instancias de Máximo Kirchner. Desde el 2011 a la fecha fue protagonista fundamental de las elecciones del 2013, 15, 17 y 21. Todas derrotas. En el 2019, a pedido de Alberto Fernández tuvieron un rol secundario. Lleva el nombre de un delegado de Perón cuya historia fue esa, ser delegado. Que, gracias a la gestión de Perón, fue presidente por 49 días. Algunos hablan de la primavera camporista, pero hablando en serio fueron 49 días de caos y conflicto que determinaron el retorno de Perón a la presidencia más rápido de lo esperado.

En síntesis, por donde se lo mire la Cámpora es una síntesis de todo lo que no debe hacer en política. La renuncia de su líder fue la frutilla del postre. No le hizo caso a su presidente, tampoco a su jefa, enarbolando convicciones que no sabemos cuáles son, pateó el tablero y con ello inició el camino de la derrota para el 2023. ¿Se habrá enterado del final de Chacho Álvarez tras su renuncia?. De los alejamientos no surgen líderes solo algunas páginas en los medios que recuerdan el error cometido.

Coincidimos que el acuerdo con el FMI no fue el mejor. La critica a Alberto Fernández debía ser por haber mentido y hablar de ajuste cuando si lo hay. De parte de su ministro de economía que no se lo discute en la teoría, pero de política sabe menos que Doña Petrona C. de Gandulfo. Y no lo decimos ahora. El año pasado, desde e este espacio, comentábamos que el único aporte de Guzmán al gobierno fue haber colocado una periodista de su amistad en C5n, más no hizo.

El presidente no dice la verdad cuando recita a su amigo el gato Silvestre que era esto o el default. El periodista oficialista, por falta de conocimiento, no aclaró que jamás se entra en default con el FMI sino en mora. Siempre se acuerda con Estados Unidos, perdón con el FMI.

La vicepresidente siempre estuvo en desacuerdo con el trabajo de dos ministros. Aquellos que manejaban justicia y economía. Y el circuito K siempre halagó a Guzmán por ser alumno de un premio Nobel. O sea, uno es hijo de, el otro es alumno de, o sea ¿por si solos que son? Y Cristina no estaba de acuerdo porque veía que los amarillos seguían libres y Milagro presa y la economía nunca arrancó. Guzmán sin haber acordado el plan final seguía pagando intereses, por esa razón faltaba la plata en la calle. Un digno alumno del sistema. Así solo se puede esperar la derrota. Y esta llegó en las últimas elecciones y nos espera la próxima salvo que ocurra un milagro. Hoy el campo quedó abierto para la candidatura de Sergio Massa que seguramente los k no votarán y el triunfo de la derecha será un trámite.

Es lamentable ser portador de malas noticias, pero mientras la pobreza continua en la Argentina no podemos seguir aplaudiendo todo. El gran error fue la candidatura de Alberto, un hombre sin ideología sin votos y con demasiados amigos en la derecha. A partir de una equivocación es de una ingenuidad supina esperar grandes aciertos. Por ahora el futuro es oscuro, pero todavía hay una esperanza y esta es que haya un acuerdo final entre el PJ y los k. El candidato debe ser quien porte más votos y la Cámpora y los radicales deben empujar, ir a la cola y dejar de cobrar grandes salarios por nada de trabajo. ¿No le parece?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba