OSVALDO PAPALEO: “El Acuerdo no es deseable, pero hay que firmarlo”

Por Gabriel Russo.
Desde su órbita como periodista y político, Papaleo se suma a la controversia que genera el debate por el Acuerdo con el FMI. El también militante peronista, es partidario de que se firme el Acuerdo, se muestra optimista de que la Argentina va a salir de la mejor forma en este paso difícil, y asegura: “el peronismo tiene la ventaja que puede manejar crisis, tiene experiencia y lo ha demostrado”.
Siempre Argentina se vio beneficiada de las guerras mundiales. ¿Esta vez es igual, o cambia?
Creo que no, esta guerra cambia por muchas razones, entre las más importantes es que la característica de la guerra es que no es la habitual, no es la de siempre.
Pero el peligro es para todo el planeta…
Además con un nivel de violencia y agresión que no creo que hay que pensar en ningún beneficio de la guerra. Una situación no deseada provocada obviamente por los que tienen de alguna forma intereses en juego. Fundamentalmente EE.UU. arma este conflicto a través de la presión, para colocar a la OTAN en una oposición de estrategia frente a Rusia.
Pasando a lo local, recién hablábamos con José Sbatella, se mostraba decepcionado con respecto al accionar del gobierno en este Acuerdo con el FMI ¿Cómo lo ves vos, está bien el acuerdo, o mal, qué hay que hacer?
Creo que el Acuerdo no es deseable, pero hay que firmarlo, tomar un acuerdo en las mejores condiciones. No creo que podremos ir con facilidad a otra posición, no estamos en una posición de fuerza ni política ni económica como para tolerar eso. Creo que muchas dificultades hay y de alguna forma hay que salir. Es doloroso el enfrentamiento entre algunos sectores que nos acompañan por el proyecto, pero la cuestión está en poder salir con tranquilidad, poder encontrar una articulación que nos permita pasar el momento de lo mejor posible. De alguna forma Argentina tiene posibilidad de hacerlo y trataremos de impulsarla.
Es un endeudamiento monstruoso, de un volumen que casi perdemos la noción de la suma 50 mil millones de dólares, ni cercano al pensamiento de poder pagarlo. Lamentablemente produce una fricción entre algunos pensamientos diferentes en el Frente de Todos, pero soy optimista y lo no deseable es que se produzca lo peor, que entremos en un default.
En el Senado están contando los votos, la derecha prometió ayuda y el voto a favor, si le sacan el artículo de que puede haber reforma previsional, laboral y ajuste.
Creo que tenemos que buscar los votos y dar tranquilidad a los jubilados y trabajadores de que no va a haber ajuste, pero la oportunidad de la oposición primero, es desconocer su responsabilidad en el hecho éste, y nosotros tenemos la sensación en general de que estamos en una hipocresía grande. No podemos hablar de políticas con sectores que niegan la esencia del conflicto. Y dicen que esta deuda es extraña y no la asumen como propia. Pero el peronismo tiene la ventaja que puede manejar crisis, tiene experiencia y lo ha demostrado. El liberalismo hace lo que hace, disfrazado de dictadura militar, con una democracia aparente nos metieron siempre en conflictos de tipo económico y de crisis económica absolutas: el 2001, la dictadura, y la última fue la experiencia siniestra de Macri durante 4 años.
Vos siempre militante dentro del peronismo ¿Hoy te encuentras en algún lugar en especial?
Trabajo con todos los compañeros, soy cercano a muchos, amigo personal de mucha gente y eso lo uso para justamente buscar la mejor forma de lograr que algunos compañeros se entiendan. Tengo la ventaja de una posición que estoy afuera de los intereses en juego, no aspiro a nada. Cuando opino lo hago con la tranquilidad de quien, primero, he sido leal al movimiento con mi conducta, mi militancia, y después estoy convencido que el peronismo es el enfrentamiento real para un cambio en la sociedad.
¿Vos crees que para el año que viene hay que reeditar el Frente de Todos, o hay que hacer otra cosa?
Creo que hay reeditar el FdT y sobre todas las cosas, lograr que ese Frente llegue a la conformación de un plan programático claro que lo podamos llevar adelante.
Lo que denominan el populismo, somos nosotros. Con cuatro años de gobierno solucionamos los problemas y podemos sumar muchas etapas de cuatro años, eso es lo que tenemos que hacer para transformar. La alternancia no es nuestra variante. Nada se resolvió en el país con gobiernos ocasionales y de poco tiempo. Nosotros tenemos que luchar para seguir en el gobierno y continuar las transformaciones.
La renuncia del hijo de Cristina, Máximo ¿Vos crees que la charló con Cristina? ¿Sirve para algo?
Creo que me parece más bien una cuestión casi individual, no creo que lo de Máximo sea una cosa que tenemos que pensar si lo puede haber o charlado o no, no sé la relación personal ni me preocupa. La renuncia de él, no me parece mal, pero es personal, no compromete al conjunto.
No sé si sirvió para algo, no creo que haya que medirlo, fue una anécdota dentro de la historia política, pero no creo que este en el centro del debate.
La oposición quiere la reforma laboral, previsional, tributaria ¿Cómo ve eso?
La oposición quiere todas las reformas que van en contra de la gente, asegurar los privilegios de los que más tienen, los que menos sufren. No son ninguna propuesta política seria ni importante, son lo que son. Nosotros tenemos que buscar la fórmula para encontrar una salida que se respete el sufrimiento de la gente. Tenemos un 40 % bajo nivel de pobreza. No podemos andar jugando a la política, tenemos que jugar al poder y a transformar las ideas. Y eso lo vamos a lograr -señaló rotundo Osvaldo Papaleo-.