OSVALDO BARREÑADA: “Los que atacan al PAMI padecen una desinformación absoluta”.

Por Rodrigo Marcogliese –
Así lo expresó el Secretario General de la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI). Barreñada repudió los mensajes periodísticos que hablaron sobre «designaciones masivas» en la obra social de los jubilados, y especulaciones sobre la Caja de PAMI, así también de los salarios que cobran los trabajadores, entre otras.
¿Por qué sucede que el PAMI, que no es parte del Estado, es atacado incesantemente por algunos Medios como que hay que privatizarlo?
Evidentemente hay intereses contra PAMI, a los que no conviene que exista como tal, tiene que ver con gente relacionada especialmente a la Salud. Pero aparte de esto, siempre estamos en la palestra cuando se acercan las elecciones, así que no es nada extraño que nos pongan en Medios nacionales; lo malo de todo esto es que en realidad, en vez de informar, desinforman porque se dicen cosas que no son reales, dado que el PAMI no es parte del Estado.
Por ejemplo en estos Medios dijeron que íbamos a hacer una paritaria para asegurarnos el No despido. Nosotros nos regimos por la Ley de Contrato de Trabajo, no podemos hacer ningún convenio que vaya en contra de una ley. Esto no quiere decir que se despida, si hubiese intención de alguien de hacerlo, y hemos salido a defender a los compañeros que han sido despedidos para devolverlos a sus puestos.
Por otro lado hablan de un plantel de trabajadores que no existe, no somos la cantidad de ponen, somos 2 mil menos de los que ellos dicen, de los cuáles más de 5 mil de ellos trabajan directamente en los hospitales propios, más las guardias, las residencias. Así que dentro de ese esquema- aclaró Barreñada, uno se preocupa porque están hablando de despido, de plata del Estado y que han designado en los últimos tiempos más de mil compañeros, cosa también que no es cierta.
Sí hay aproximadamente mil compañeros que son contratados, porque no solo están de ahora sino que vienen de hace un tiempo atrás, e incluso desde la pandemia, que nos encontró trabajando y costó la vida a muchos compañeros que se contagiaron de Covid atendiendo a jubilados y pensionados ; y estos compañeros merecen estar en un trabajo registrado.
Acá todo trabajador puede tener su ideología y puede militar donde quiera, pero no deja de ser trabajador y lo que le corresponde es que esté registrado con los mismos beneficios del resto, a igual trabajo igual remuneración. Después todo lo demás es un invento.
PAMI es la obra social más grande Latinoamérica ¿cierto?
El PAMI es como la madre nodriza de la salud argentina, y molesta a algunos personajes. Desde los años ’90 que nos quieren privatizar, nos quieren provincializar. Y no pueden tampoco porque es solidario, las provincias grandes aportan para las provincias más chicas, que no tienen. Si quieren hacer eso, sería una explosión para el sistema público y si se desbarata el PAMI no habría recaudación, que es lo que no entienden ni siquiera algunos economistas que salen todos los días en los medios nacionales.
Si PAMI no existe, no tendríamos por qué aportar nada, por eso es toda una incoherencia, como no conocer la figura jurídica, que el PAMI es de todos, pero no pertenece al Estado.
¿Crees que eso se hace por alguna negligencia, desconocimiento o mala intención?
Creo que hay mala intención pero mayoritariamente hay una desinformación tanto de los políticos, los jueces, los periodistas que es lo que hace el PAMI, y cómo funciona, y creo que en esto hay que trabajar.
Por eso agradezco (este espacio, que me da Comunas )en nombre de todos los trabajadores del PAMI, porque se desconoce, y entonces el que habla por ahí habla tonteras de que hay que privatizarlo- es una desinformación absoluta, de los políticos, los jueces y muchísimos periodistas.-reafirmó Barreñada.