Comunas AM

OSVALDO BARREÑADA: La visión de la UTI sobre el “aporte solidario”

Por Rodrigo Marcogliese.

El desembarco del aporte solidario en un sector tan sensible como el de los Servicios sociales para Jubilados y Pensionados (UTI), es abordado por el tucumano Osvaldo Barreñada, Secretario General del gremio mayoritario de PAMI, con 5 mil 500 trabajadores. El dirigente aclaró de qué se trata lo que se está negociando hace ya tiempo, y nos puso al día sobre el acuerdo paritario que cerraron y el que van a analizar a partir de junio. También respondió a preguntas sobre internas políticas en Tucumán que parecen estar superadas.

¿Qué es este aporte solidario que los gremios del PAMI están negociando con Luana Volnovich y qué significaría ¿Es algo así como un 2 %?

En primer lugar, esta negociación lleva mucho tiempo no solo en nuestra gestión, sino desde anteriores venimos solicitándolo -aclara Barreñada-, y hay una muy mala información sobre todo de los Medios gráficos que es errónea -precisó el dirigente-.

Nosotros avanzamos en la ley que da lugar a las paritarias, en donde se puede solicitar un aporte para aquellas personas que reciben beneficios a través de la acción paritaria, y que no hacen aportes a los gremios paritarios, o sea que no es para todo el personal de PAMI como están diciendo ni nada por el estilo. Tampoco estamos hablando de porcentajes, estamos hablando en general, no hay nada resuelto y es únicamente para aquellos que no están afiliados a ninguna actividad gremial como ocurre en otros gremios, esto existe en otros gremios como ATILRA, Bancarios, etc. Todo esto existe porque cuando se hace la negociación paritaria y se saca un aumento determinado, no todos cobran…

En definitiva -explicó-, los gremios que son parte de los afiliados, en sí mismo a través de sus dirigentes, que logran un aumento salarial, cobran menos que aquellos que no tienen ningún gremio, entonces por una cuestión de solidaridad para con los compañeros que aportan, porque muchos lo toman como cuestión económica, es que quienes están afiliados cobran menos dinero cuando se hace aumento salarial, que quien no está afiliado -precisó-.

En el caso nuestro es para el que no está afiliado en ningún gremio y aquellos que no son parte de los gremios paritarios que en este caso serian UTI, UPTN ATE y APAMI.

Después de conocerse el dato de la inflación ¿Cuál es el porcentaje arreglado, en cuántos meses y si te parece que después de lo visto con la inflación que se come cualquier paritaria ¿Hay intención de reabrir la discusión o hacer un planteo diferente?

El año paritario nuestro es junio-mayo, o sea ya cerramos nuestro año y estamos dos puntitos por arriba de lo que es interanual, más o menos empatados, ni ganando ni perdiendo -aclaró-, y nos afecta lamentablemente en que a pesar de promesas de muchos gobiernos que iban a sacar el impuesto a las ganancias a los trabajadores, no lo sacan y todo aumento influye en ganancia, y si por ejemplo sacó el 50 % de aumento, con la inflación, ganancia saca hasta 15 puntos, depende. El problema lo tenemos, pero nosotros vamos a iniciar nuestro año paritario a partir del 1ro de junio, es decir durante todo mayo vamos a negociar cómo va a ser nuestro aumento desde junio 2022 hasta mayo 2023, viendo los números ahora no menos del 55 %.

Cerramos un número, pero siempre queda abierto caso que se escape muchísimo la inflación para la revisión del incremento -precisó al ser preguntado al respecto-. Veremos cómo cerramos en junio, vamos a tener más claro según el interanual y la inflación vamos a tratar de sacar un número que nos de 1-2 puntos por encima de la inflación, si se dispara tenemos una cláusula de revisión. Será para octubre o noviembre que tendremos más claro el panorama.

¿UTI es el gremio mayoritario, con 5.500 afiliados que tienen trabajado en PAMI?

SI, somos el más grande, somos el gremio especifico de PAMI, -reafirmó Barreñada-, los otros gremios venían de antes, preexistentes, pero el especifico del Instituto somos nosotros.

Aprovecho, por tu origen tucumano, para preguntarte cómo se percibe la cuestión política en Tucumán después que el gobernador y vice estuvieron enfrentando muchísimo tiempo Manzur. Se rumorea que está un poco más consolidada la relación entre ellos ¿Vos viéndolo desde un lado opositor justamente al gobierno provincial ¿Cuál es el clima político allá?

Te puedo decir que hubo un enfrentamiento bastante duro en un comienzo, pero las aguas se están aquietando y en apariencia siguen adelante con fórmulas consensuadas para el año que viene en la gobernación de la provincia, ahora más calmo y tranquilos en el FdT.

¿Y la UCR con internas?

Sí, están convocadas las internas, se presentaron 4 listas en un principio y después terminamos acomodando y quedó una sola lista de consenso, eso no quiere decir que no cambie el asunto el año que viene cuando venga las PASO en elecciones de legisladores nacionales, y el tema del gobernador -apuntó como cierre-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba