OSCAR ROVITO: Historia de un artista-militante
Conocido como el “Tanzanito” de una serie televisiva de antaño, Oscar Ricardo Rovito se hizo popular de muy joven también por su papel en película de Los años locos. Hoy a sus 76 años rememora pasajes de su vida de militante peronista a la luz de los tiempos históricos y la coyuntura actual.
Por Gabriel Russo.
Los años locos fue la última película que hiciste en la década del ‘60. ¿Qué paso después?
Lo que pasó es que abandoné la actividad artística y me metí de lleno en la militancia política y en todo caso lo que hice artísticamente tenía mucho que ver con eso. Lo que vino después fue lógica consecuencia. En el ‘76, a partir de ahí integré las famosas listas.
¿Vos estuviste exiliado?
No. Simplemente estaba en las listas de cuestionados por peronista y no me molestaron ni mucho menos. No recibí otro tipo de ataques como sí lo recibieron compañeros muy allegados algunos hasta pagaron con sus vidas su accionar.
¿Ahora tenés militancia?
Ya con los años que tengo no digo imposibilitado, pero si con poca actividad callejera y descargo todo el potencial en el facebook.
Vos que sos peronista de Perón ¿cómo sigues?
Hay algo que siempre digo, que mi viejo era peronista de antes de Perón con una ideología venida del irigoyenismo, de los seguidores de Forja, etc. Nací en un hogar pre peronista en el ’40. Mi escuela Primaria la cursé durante el primer gobierno peronista. Viví muy intensamente no solo esa época, con mi viejo que también era un militante barrial. Después del ’55 muy intensamente toda la resistencia, y demás.
¿Vos de chiquito eras ya actor?
Sí, en aquel tiempo los jóvenes les hacíamos caso a los viejos. Mi viejo me cuidaba mucho que no me metiera, lo que pudo hacer hasta cierto tiempo porque en la década del ’60 fui incursionando cada vez más en la política y en los ’70 ya estaba metido de lleno en ella. Precisamente por todo ese proceso, el advenimiento de Néstor Kirchner y luego Cristina, hicieron reencontrarme con el peronismo, después de la tremenda frustración del menemismo. Ahora estoy haciendo lo que uno puede para mantener viva la llama del movimiento.
Este programa lo escuchan personas de 60 años promedio, algunos dicen que Cristina no es peronista ¿vos que crees?
Esos se han quedado en las frases y en la foto de Perón, se han quedado en los símbolos, pero el propio Perón alertaba que la doctrina se reactualizaba permanentemente, que son formas operativas de un pensamiento.
Peronista es el que hace peronismo y cumple con las tres banderas…
Para mí y muchísimos más nadie recuperó la esencia del peronismo como lo hicieron Néstor y Cristina, que sigue.
Lamentablemente los Medios dominantes desfiguran y magnifican cualquier persona.
Indudablemente estamos llevando una lucha absolutamente desigual. El poder mediático, el Partido Judicial y el conservadurismo gorila conjuran en este gobierno. Quiero creer que para mucha gente que los votó es una defraudación. Es muy grande el poder de infiltración ideológica de los Medios para complicarle la vida a nuestra gente. Ya no se respeta principio elemental de inocencia, hasta que se pruebe lo contrario. Después el poder político hace su lavado de cerebro.
Soy de los que sostiene que en las PASO triunfa Cristina, pero también que es difícil que asuma…
Todo puede suceder y será parte de la lucha inclusive, y puede sonar duro, en la situación de desigualdad en la que estamos, que no nos vaya bien como esperamos en las elecciones, pero en lo personal no me desanima en lo absoluto porque todo lo que estamos viendo a diario es natural la gente pueda dejarse influir por determinadas cosas que tuerzan esa voluntad.
Es primera vez en la historia que un Presidente tras sus mandatos, todavía mantenga el alto porcentaje de influencia sobre el pueblo…
Esto lo podemos resumir en varios ejemplos, pero el país sigue siendo peronismo y anti peronismo. Acá Perón plantó una bandera y tiene que ver con un modelo de país, de nación, una concepción humanista que privilegiaba la felicidad del pueblo, antes de la grandeza de la nación. El decía que si el pueblo se siente feliz vive dignamente, es lo que ayuda a construir una gran nación.
Estos 70 años de peronismo siguen demostrando que la profunda división se da en ese sentido.
Acá hay también un problema de discriminación racial.
El otro día me acordaba lo que dijo Máximo K, “con la gente adentro, con la gente afuera”, esa es la diferencia básica dentro de dos modelos en pugna. Porque el peronismo no se puede concebir si no es con la gente adentro. Los que quieren la gente afuera se manejan en otra dimensión, no toman en cuenta que aumenten los excluidos, los pobres.
Hoy está por cerrar un hogar para chicos en La Plata porque no pueden pagar la luz que son 10 mil pesos y tienen un subsidio de 5 mil…para 22 pibes.
Es una barbaridad, todas esas cosas que están sucediendo solamente las pueden tratar de tapar a partir del enorme poderío que pueden desarrollar los Medios al servicio del régimen. No solo disfrazan, sino se ocupan de ocultar.
Una migo que trabaja en Judiciales me comentó que se sabía la detención del contador y que un amigo Juez le dijo a un amigo que “ya estamos cumpliendo con el macrismo, encarcelando a todo lo que sea K, y cuando se nos acabe tenemos que seguir con ustedes…El tema es la foto, hoy estaban deteniendo al contador de la familia Kirchner, le pusieron casco, chaleco antibalas, y 1500 policías…
Si hay todavía algún inocente, se puede comer estos montajes. Es tristísimo.
Sirve para que el resentido, odie más. El que va a votar a Cristina no le va ni le viene, lo de ella es un voto duro, pero para el odiador lo refuerza.
Lo nuestro primero, no es un partido si querés referirte a pujas, a quienes andan manoseándose y dándose vueltas. Lo nuestro es un movimiento, además histórico que se desarrolla en época histórica. Con todo el dolor que me produciría, podría asimilar un no muy buen desempeño electoral, porque los tiempos históricos son distintos y los coyunturales de una elección de medio término.
A mis 76 años estoy seguro de que no voy a ver un nuevo crecimiento del movimiento nacional, una nueva etapa realmente floreciente, pero son tiempos históricos. La pelea trasciende su cotidianidad y propia vida en años.