OSCAR CUARTANGO: La solución democrática más indicada es la negociación salarial colectiva
Por Gabriel Russo.
El ex Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires expone su punto de vista sobre el panorama económico, social y laboral por lo pronto, llamativo con un 7 % de desocupados, la pobreza que baja del 40 al 37, haciendo creer que estamos yendo por el camino correcto. Pero ¿Qué pasa que no alcanza el salario y el gobierno, representantes de la CGT y la Unión Industrial acordaron convocar a un adelanto de la discusión de las paritarias salariales y la conformación de una canasta básica entre 50 y 60 productos. Al respecto Cuartango sugirió priorizar la negociación salarial colectiva como el accionar más indicado y democrático.
¿Es suficiente con adelantar paritarias y armar una canasta básica de alimentos?
No, para nada, afirmó rotundo Cuartango y señaló mirando el cuadro de situación. El gran problema es la inflación y más allá de eso, los precios de los alimentos que están por encima de la media de los indicadores inflacionarios -apuntó-.
Por otro lado, obviamente la deuda externa, la pandemia y la guerra -completó el ex ministro de Trabajo de la PBA sobre el cuadro de situación para marcar y definir los ejes de la cuestión-.
Es una situación muy compleja, aparte de que los indicadores -como bien dijiste- son favorables en sentido de que se redujo la desocupación a un 7 %, que también hubo una pequeña reducción de la pobreza porque está en el 37 %, pero de cualquier manera la situación es dramática y por otro lado también pesa la pérdida de poder adquisitivo del salario que viene durante todo el periodo del gobierno anterior y que repercute en este momento.
Los cursos de acción creo que en la medida en que no se controle la inflación y en eso también estamos mucho más complicados que antes de la invasión de Rusia a Ucrania, porque fijate que un hecho tan distante, impacta sobre los alimentos porque Ucrania era el principal proveedor de esos productos en la Unión Europea, y al dispararse los precios de los alimentos, repercute en nuestro país -explicó-.
¿Esto de tener poco desempleo pero con bajo salario, es una condición o pedido del Fondo Monetario?
Puede ser. No soy un apologista del Fondo -aclaró Cuartango-, si bien reconozco la necesidad que teníamos que acordar con él porque era la solución menos mala.
Pero nunca es buena acordar con el Fondo…
Pero era la única alternativa que teníamos, -retrucó- qué otra había si no. Ahora, la inflación venía exacerbada en nuestro país y además sobre movido mojado las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania, desató inflación en países que la tenían controlada. EE.UU. -citó como ejemplo- tiene registros de inflación inéditos.
Sí, el peor desde 1982…
Por eso, a nosotros que veníamos tambaleando respecto a ese rubro de la macroeconomía, nos impactó terriblemente, no lo podemos negar. No hay que quejarse, hay que mirar para adelante y explorar otras alternativas Que no sea la negociación colectiva, sería una cosa sumamente imprudente, porque los aumentos fijos que se dan y los bonos que se suelen dar llegan a las pirámides salariales e igualan para abajo.
La única solución más democrática que hay al negociar salarios entre empleadores y trabajadores es la negociación colectiva -recomendó el ex ministro-. No es perfecta pero es la mejor que hay. Yo desafío a que alguien me mencione un instrumento mejor.
Hablando del Fondo Monetario y la noticia es que Grecia pagó su deuda después de 12 años. Por 21 mil millones de dólares. Macri tomó 45 mil millones, o sea más del doble, y nos va a llevar 20 años esto…
Por lo menos, pero la Argentina es un país con mucho potencial en función del desarrollo económico y la situación se genera en términos favorables, puede haber crecimientos y superávit fiscal y de la balanza de pagos.
Por ejemplo, la balanza de exportación e importación con relación a Brasil, ha mejorado considerablemente porque Scioli se puso al hombro la cuestión. Creo que el país esté en condiciones de hacer extender esa situación en todas las áreas y aspectos y con todos los países que comercia.
¿La idea de Cristina de cobrarle impuestos a aquellos que fugaron plata, crees que sale?
Es un paliativo. No creo que sea la panacea. Por supuesto inclusive sin la norma esa, la AFIP tiene la obligación de perseguir a quienes sacaron la plata del país sin declararla y la fugaron, no así a los que la invirtieron y tienen declarados bienes personales porque de esa manera estaba legitimada la cuestión.
Si fue en el marco de la ley y declarados los bienes en el extranjero no hay ningún lugar a duda. Pero es una alternativa válida para recaudar algunos fondos porque es un ultimátum a los que la fugaron y la tienen en negro, a que la declaran y pagan el aporte que se impulsa mediante esta ley en debate en el Senado, o los va a perseguir la AFIP con todo el rigor. Ahora, no nos hagamos ilusiones de que sea la panacea -reiteró Cuartango-.
¿Ve a Scioli como candidato para el 2023?
Repito lo que Scioli dijo en algunos programas. Hoy está en Brasil trabajando por la Argentina y no cree que es tiempo de hablar de 2023. Obviamente Daniel es un tipo de reserva.
Ya se anotó Capitanich.
Coqui es un tipo muy capaz y tiene todos los atributos para pretender ser presidente. Después se verá en las PASO donde hay que legitimar las candidaturas -formuló Cuartango como cierre-.