Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

¡OLVÍDENSE DE LA INFLACIÓN!

Caer en lugares comunes es fatal para cualquier analista de la realidad política, mucho más para un dirigente que pretenda comandar los destinos de una nación, una provincia o un distrito municipal ¡Gravísimo! Todos al unísono dicen que el gran mal que aqueja hoy a La Argentina es la inflación: Sin dejar de marcar que este hecho básicamente destruye la resistencia de los salarios, especialmente de los que menos tienen y que hay muchos que padecen hambre, no es menos cierto que el deterioro del país tiene causas mucho más profundas y determinantes, doy las razones:

                                           1.- Hablar de inflación en La Argentina es como explicar en el Polo Norte el origen del frío y el por qué no hay días cálidos o templados. Durante la última década del siglo pasado se vivió sin que los precios y el dólar se movieran un solo centavo, sin embargo la desocupación ascendió a niveles caóticos y fue la etapa donde literalmente quebraron la mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas, a pesar de ello el presidente a cargo fue reelecto en 1995 y el que le sucedió triunfó gracias a la promesa de mantener el mismo status quo, hasta que al fin sucumbió en 2001.

                                           2.- El pueblo argentino está acostumbrado a vivir en inflación, no entiende otra expectativa que no sea el aumento de precios, no sabe ahorrar en su moneda y tampoco qué hacer en épocas de estabilidad. Durante los ministerios de MARTÍNEZ DE HOZ y CAVALLO, uno con la última dictadura cívico-militar y otro en el gobierno de MÉNEM, curiosamente con una paridad uno a uno con la divisa norteamericana, los argentinos sólo se dedicaron a viajar, primero a MIAMI y después a CANCÚN, los precios de las propiedades estaban por las nubes, al doble de cualquier capital europea y prácticamente nadie, excepto unos pocos empresarios, optó por invertir en bienes de capital. BRASIL que vive y se desarrolla con su propia moneda, en el mismo tiempo duplicó no sólo su PBI sino también su capacidad industrial, capitalizándose con nuevas tecnologías, constituyéndose en el líder indiscutido en Latinoamérica.

                                           3.- En los dos períodos mencionados muchos argentinos vivieron muy bien, en cambio otros perdían sus pertenencias y sus hipotecas eran ejecutadas en todos los tribunales del país. Tampoco se trata que la gran mayoría tenga un buen pasar, eso ocurrió por ejemplo hasta 2015 donde los sueldos y las jubilaciones eran en dólares las mayores de Sudamérica y sin embargo la ciudadanía dio un volantazo en las urnas, optó por un neoliberalismo conservador y retrógrado y así estamos hoy sin reservas ni recursos.

Por supuesto el origen de todos nuestros males lo tenemos hoy en el Poder Judicial que oprime a la población con sentencias arbitrarias y prisiones políticas, condicionando a un Poder Ejecutivo que decidió ser endeble y permeable a todas las presiones políticas, periodísticas y empresariales. Si uno sólo de los culpables de este endeudamiento atroz que padecemos estuviera preso, o por lo menos procesado y elevado a juicio, ni qué hablar si fuera Mauricio MACRI, aunque el pueblo se viera obligado a comer excrementos, otra sería la marcha de nuestra recuperación económica.

No todo es lo que parece: Nos pintan un presente y un futuro negro y todo tiende a lo oscuro, incluso el pueblo adopta ese color en su indumentaria y en sus objetos de uso, hasta que de pronto un buen día todo se ilumine y puede verse la blanca realidad, aunque tal vez será un poco tarde porque se haya perdido mucho tiempo.

Un abrazo: GARCILAZO.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba