OCTAVIO ARGÜELLO: “Que el presidente ponga lo que tenga que poner, que nosotros vamos a respaldar”.

Por Rodrigo Marcogliese –
La celebración del Día de la Lealtad Peronista, el próximo día 17, convoca a los micrófonos de Comunas a un dirigente muy influyente en el gremio de los Camioneros, Octavio Argüello, Secretario General en la Sección de Caseros, quien brindó un panorama del acontecer en el mundo del trabajo frente a la compleja situación económica del país, y manifestó el respaldo al gobierno al que exigió poner mano dura con los formadores de precios.
¿Cómo se encuadra camioneros en este 17 de octubre donde va a haber muchas manifestaciones , y a Pablo Moyano se ha visto resistiendo casi con alambre la conducción, por no salir de la Secretaria General de la CGT. A todo esto dónde va a estar parado Camioneros?
El 17 de octubre se produjo en Plaza de Mayo el acontecimiento que dio lugar a este Día de la Lealtad, y allí estaremos.
¿Qué haya una división entre los peronistas, como los encuentra a Camioneros?
Creo que esto está marcando cómo está la situación política en general. No pasa solamente en el espacio del Frente de Todos, también la oposición está dividida. La problemática en la política es a nivel general y te diría a nivel mundial, mira los hechos políticos que están pasando en el mundo, revelan una gran dispersión. Creo que en el peronismo hay muchas vertientes. Lo que hemos logrado en el 2019 no ha sido un frente político partidario, sino un frente político de Coalición, y dentro de ella hay montón de vertientes, los movimientos sociales, sindicales, de la política. Esto conlleva a que cada sector tenga su forma de querer festejar el 17 de octubre.
Pablo Moyano junto con la Corriente Sindical y otras muchas organizaciones ha decidido que vamos a ir al lugar histórico donde se festeja la fecha.
Dime si es verdad o un chiste que me comentaron sobre el Coloquio de Idea adonde va a ir el presidente de la nación a dialogar con los empresarios. En las reuniones paritarias de Camioneros me comentaron que Pablo Moyano llegó ya con servilletas de entrada para darles a los empresarios para empiecen a llorar desde ahora.
Me parece que no es así. Yo creo que estamos en una situación difícil, muy compleja, no está bien la cosa, uno no puede más allá de acompañar a un gobierno y saber que si este tiene errores, los que tenemos al frente es terrible si ganan en el 2023- hablo de la derecha-. Claramente acá hay cosas que se están debiendo, muchas cosas pendientes. El gobierno no le encuentra la salida a la inflación; imaginate que quien te habla , no me pongo feliz con el 131 %. Cuando la economía está estable para que te firmen el 15 % tenés que pegarles en los dedos, imaginate como este firma tan livianamente un 80-90 % y algo va a pasar, y no es bueno.
Uno tiene cierto bagaje histórico y sabemos que cuando las cosas empezaron así, terminamos en una hiperinflación donde los que pagan los platos rotos y las consecuencias son los sectores humildes.
Y es correr detrás de la zanahoria, porque si firmas eso, el año que viene va a haber más y más…
Por eso digo que si firmo eso, lo que me espera hacia el futuro es preocupante. Creo que lo que estamos haciendo no es firmando un aumento, sino buscando sincerar la economía, estamos tratando de ver cuántos puntos menos perdemos cada vez que se firma un aumento.
Los firmamos los aumentos cada 6 meses y las cosas suben cada semana.
..Las paritarias van a tener que ser quincenales si seguimos así.
Por eso le dieron un mensaje al presidente de que ponga lo que tenga que poner, que nosotros vamos a respaldar. Y cuando dice eso es que tiene que ponerse firme en la discusión con los grandes formadores de precios, porque si no es algo de nunca terminar, y esto es claro. Todo lo que vos puedas hacer bien o una reactivación económica, lo tapa la inflación. Entonces si no se le pone un freno a esto, todo lo que después se haga no tiene ningún sentido.
Otra cuestión es que la firma de Camioneros es tercerizada con empresas.
Nosotros discutimos con sectores privados, no discutimos con el Estado y cada uno ve lo que necesita o contempla la necesidad que tiene cada sector. Cuando hablo de los sectores de poder hegemónicos que es dominante, te lo dicen también los gremios que van firmando convenios y son testigos. Cuando vos tenes un país con pleno trabajo genuino, los gremios que son testigos son de la Industria. Cuando vos tenes un país que funciona económicamente bien, son los gremios de Servicio.
¿Hoy cuál es el gremio testigo, que hasta Cristina lo felicitó? El Bancario. Quiere decir que los que se están salvando son los del sector financiero. Y eso no es bueno.
Sin haber ido a estudiar Economía me doy cuenta con el sentido común. Claramente estamos en una situación compleja y el gobierno tiene que reverlo.
Hace poco tiempo el Señor Braun de La Anónima salió jocosamente a decir que se entretiene remarcando precios, entonces si no le ponemos un freno a eso, todo lo que se haga no tiene ningún sentido.
Estás ahora en “Memoria Viva” en Avenida San Martín, en Caseros¿ de qué se trata en suma?
Estamos en la Agrupación de Tres de Febrero junto a un grupo de compañeras que están en nuestra Agrupación y tratan el tema de la violencia de género que es tan importante y profunda como discusión social. Las compañeras están haciendo un trabajo muy importante con las de Derechos Humanos. Es un encuentro muy lindo donde se dan charas, talleres. Muy importante.-resumió Argüello-.